Expobaby&Kids: 19, 20 y 21 de febrero en BEC

El año pasado ya os hablamos de que arrancaba en BEC la feria infantil Expobaby&Kids, una cita ineludible para las amas y aitas con txikis de hasta diez años que quieran encontrar todo lo necesario para esta nueva etapa que implica la maternidad y la crianza.

http://www.expobaby.com

Y este año no va a ser diferente. Debido a su éxito, Bilbao Exhibition Centre acoge de nuevo este encuentro los días 19, 20 y 21 de febrero. Así que apuntad en vuestras agendas porque el evento es una salida ideal para las familias ya que cuenta con un montón de zonas de ocio, cuidado y diversión especialmente pensadas para los más txikis. No en vano, quienes os animéis a ir podréis disfrutar de actividades gratuitas como talleres, charlas, conferencias, concursos y sorteos. Además también podréis hacer uso de la sala de cambio del pañal, la sala de lactancia, un espacio restaurante, txiki park y... ¡alguna sorpresilla más!


A todo esto tenemos que añadir que los aitas y amas que vayamos a Expobaby&Kids tendremos la suerte de tener a golpe de vista  todo lo necesario  para el cuidado y la crianza de nuestros hijos e hijas. Sí, sí... como veis en esta foto, todo estará reunido en un solo espacio, así que ahorraremos un montón de tiempo. Ya de paso, conoceremos todas la novedades del sector, habrá productos a precios excepcionales y también recibiremos el asesoramiento de expertos. Y todo ello, como os hemos comentado antes, en un entorno muy agradable para realizar  compras, informarnos y pasar un momento de esparcimiento para toda la familia.

Los horarios son los siguientes: 


Entradas: Su precio es de 7 y de 5 euros con el bono descuento que puede descargarse en la web. ¡¡ Y los niños y niñas entran gratis!! (Pueden adquirirse en Kutxabank)





No soy una histérica

Lo digo desde la tranquilidad más absoluta. Ya sosegada, después del temporal que acecha a mis sentimientos tantas y tantas veces.

No soy una histérica por pegar un grito de vez en cuando. Es mi manera de desahogarme cuando ya no puedo más. No soy una histérica por repetir mil y una vez que no doy abasto. Es la forma más sutil que encuentro de decir con palabras lo que por dentro me carcome.

No me llames histérica por llorar cuando ni siquiera un grito me calma. Las lágrimas se llevan consigo la angustia que muchas veces siento...


No creas que soy una histérica por pensar que todo lo puedo hacer mejor de lo que lo hago y por cargarme con una losa de autoexigencia desproporcionada.

No creo que sea una histérica por nada de esto. Simplemente creo que a veces nos sentimos desbordadas por esta gran experiencia que es ser amatxu y para la que no hemos recibido lección alguna. Tenemos que aprender a base de cometer errores. Muchos errores. Y es precisamente por éstos por los que a veces podemos parecer histéricas… Pero no lo somos; tan sólo somos amatxus desbordadas.

Piensa que quizás en esos momentos críticos lo que necesitemos sólo sea una frase de ánimo o que alguien nos coja del regazo al txiki para poder relajarnos y estar tranquilas cinco minutos para calmarnos. O para llorar, que es sanísimo y 100% reparador.

Foto: www.yummymummyclub.ca/blogs/kelly-flannigan-bos-the-relationship-rescuer

Si explotamos, no es porque seamos débiles, sino porque queremos abarcar mucho más de lo que podemos con tal de no decepcionar a nadie. Amatxus del mundo, sois las mejores para vuestros hijos, sus heroínas, así que si hay que llorar, se llora; si hay que pegar un grito de desahogo, abrid la ventana y que el viento se lo lleve; y si hay que reconocer que no somos perfectas, lo haremos con orgullo, porque mientras estemos dando todo cuanto podamos, tenemos que estar orgullosas. Sois lo mejor que vuestros hijos e hijas puedan desear. Creedlo porque es así. ¡No sois unas histéricas!

P.D.: Abogamos por tratar a aitas y amas de igual manera, pero este escrito está redactado en femenino porque está hecho por una amatxu. (Si hay algún “no-histérico” en el blog... ¡también va por él!)

Nuestros peques se convierten en txikiPasteleros en Coolkies

¿Sabéis que en Bilbao hay un lugar muy especial donde los peques de la casa tienen la oportunidad de convertirse en txikiPasteleros? Tal vez ya habéis oído hablar de Coolkies, un precioso establecimiento en Alameda Mazarredo, 81 (cerca del Museo Guggenheim) donde se elaboran todo tipo de productos de pastelería. Desde croissants a  alucinantes tartas de fondant, cupcakes y galletas de todas las formas y colores. Vaquitas, mariposas, ovejitas, dibujos animados...  toda una oda a la cocina con imaginación y ¡umm, vaya pinta que tiene todo! 


Y mucha atención amatxus y aitas  porque ahora viene lo que más nos interesa. En Coolkies organizan unos fantásticos cursos para que todos podamos aprender un poquito de este artístico y delicioso trabajo. Sin duda, una actividad ideal para compartir en familia en la que junto a nuestros txikis elaboraremos riquísimos dulces. Seguro que se os está abriendo el apetito y también la curiosidad, venga.. ¿queréis saber más para pasar un rato de lo más divertido "con las manos en la masa"?


A partir de este mes, los talleres se realizarán una vez por semana, los lunes o los viernes. Tenemos la posibilidad de elegir entre hacer cupcakes, galletas o mini tartas (¡qué decisión tan difícil!). Están recomendados para niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 13 años. Si son muy pequeñines, nos aconsejan que vayan acompañados por un adulto.

La experiencia es muy positiva y, de hecho, está teniendo una buenísima acogida entre las familias. Ver cómo los peques a través de la cocina crean, reaccionan, dan rienda suelta a su imaginación y materializan todo aquello que les ocurre es totalmente inspirador. Experimentan con los colores, las texturas, los sabores y descubren cómo mola hacer formas con la masa, pasar el rodillo y poder oler y probar todo aquello que pasa por sus manitas. Os aseguramos que no hay ningún txikitxu al que no le encanten todas estas sensaciones y que algunos se acaban aficionando... ¡Pero si ya tenemos algún "masterchef" entre los más asiduos!


Y debéis saber que también podemos celebrar los cumpleaños de nuestros hijos e hijas con uno de estos cursos. Para organizarlo, se necesita un mínimo de cuatro niños hasta llegar a un máximo de ocho. Cuando son más de seis, se regala la plaza al cumpleañero y le hacen un pequeño regalito para que siga cocinando y creando en su casa. ¡Todo un detalle!


No nos digáis que con todo lo que os hemos contado no os apetece probar la actividad. Ya, ya... ¡y también los dulces, golosillos!. Si os ha picado "el gusanillo", desde Bilbao Txiki os animamos a conocer Coolkies. Porque el cocinar es un derroche de creatividad para los enanos y ¡también les relaja! Es un  paréntesis muy apetecible dentro de la rutina escolar.

Y lo más importante: debemos enseñarles a hacer de todo, por supuesto que a cocinar también y ¿no os parece que esta puede ser una manera estupenda de empezar a hacerlo?

Más información: www.coolkies.es Alameda Mazarredo, 81 946754568

Regresamos a la infancia con la muñeca Nancy

Aquí va una confesión. Nunca tuve una Barbie, pero sí Nancys y Barriguitas, así que no eché de menos sus coqueteos con Ken ni sus ropas minis. Yo, con mi Nancy y las chaquetillas que mi abuela le hacía a ganchillo... ¡tan feliz! Eso sí que molaba.


Ahora, en el Museo Rialia, y en colaboración con el Museo del Traje, en Portugalete tenemos la oportunidad, de la mano de Nancy, de echar la vista atrás y recordar los 70-80. ¡¡Dios mío, suena al Pleistoceno!!!

Os contamos aquí lo que nos dicen desde el propio museo, que nos anima a ver esta exposición hasta el próximo 30 de abril.

Nancy es, sin duda, una de nuestras muñecas más queridas y recordadas. Creada y diseñada por la fábrica de juguetes Famosa, fue un icono de la infancia de los años 70 y 80 del siglo XX. Llegó a todos los sectores sociales y se convirtió en un auténtico fenómeno sociológico.

Las muñecas son referentes de las modas de su época y responden a un contexto sociológico determinado; así pues, Nancy, siendo la muñeca más representativa de su tiempo, va acompañada de toda una línea de vestuario y complementos expresamente creados para ella.

Si en un principio sigue la moda de la calle, a lo largo de los años Nancy se convierte en difusora de tendencias a través de su vestuario.

Rialia Museo de la Industria ofrece una muestra en la que veinticinco creadores de moda española imaginan a Nancy con sus diseños y la dotan de una nueva imagen para conmemorar su 45 aniversario.

La exposición es un particular homenaje a nuestra muñeca preferida  que nos hará revivir los recuerdos de la infancia y podremos transmitírselo a nuestros hijos e hijas. 


Estos son los horarios:

Lunes: cerrado

De martes a viernes

10:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:00

Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:30

TARIFAS

General: 2 euros.

Personas jubiladas ( +65 años) y menores hasta 14 años: GRATIS.

Grupos: - Escolares: GRATIS – Otros: 1 euro.

Estudiantes de 14 a 26 años: 1 euro.

Personas con discapacidad: 1 euro.


Más info: www.rialia.net

“Ikusi eta ikasi”… ¡¡Como agua de mayo!!!

¡¡¡Así estábamos esperando la nueva programación de “Ikusi eta Ikasi”!!! La programación del año pasado fue de las primeras cosas que os presentamos en esta agenda virtual de txikiplanes que cada vez tiene más amigos entre los que podemos compartir tardes y planes de ocio para nuestros enanos y enanas.


En esta ocasión, “Ikusi eta ikasi” viene con más programación que nunca, ya que se extenderá hasta abril, incluyendo en la agenda nuevos escenarios, como son los centros de Santutxu y Zorrotza.

La cantidad de cosas que tienen programadas son infinitas, con bastante más de medio centenar de actividades, así que lo mejor es que echéis una ojeada en www.ikusietaikasi.net y programéis vuestras tardes y mañana de ocio acorde a los días que tengáis libres o a la programación cercana a vuestras casas.

www.ikusietaikasi.net

Las actividades comienzan el 26 de este mes y se extenderán hasta el 16 de abril, con magia, marionetas, danza, charlas, talleres, cuentacuentos y hasta circo.  Ene… ¡¡¡pero qué de cosas nos esperan!!!

Además de las sesiones de cada tarde, también hay talleres de cocina, de musicoterapia, de disfraces… Y para éstos hay que apuntarse desde hoy día 7, así que lo mejor es que echéis una ojeada a todo lo que hay para no quedaros fuera!! El formulario de inscripción lo encontraréis en la página web que os hemos comentado: www.ikusietaikasi.net


Y por si queréis linkar de manera directa, el link de la programación es: http://ikusietaikasi.net/wp-content/uploads/2015/12/IKUSI-ETA-IKASI-egitaraua.pdf