Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS
Mostrando entradas con la etiqueta escapadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escapadas. Mostrar todas las entradas

Todavía queda verano para acercarnos a... ¡¡Senpere!!

 ¡¡Planazo donde los haya para el veranito!! 💦

Si habéis ido alguna vez al Herri Urrats lo conoceréis de sobra, estamos en un lago artificial, en Senpere, con playa incluída y, en verano, zona hinchable de juego. Alucinante!!!

💰10 euros la hora (18 euros por 2 horas). Sólo pago en metálico.
🍴Perfecto para pasar el día, comiendo en las zonas de picnic.
💦Zona de baño con vigilancia y miniplataformas para tiraros al agua.
🚿 Duchas y aseos.
🍲También hay restaurantes, pizzerías...
👶Hay parque infantil y mesas de ping-pong.
🚶‍♀️Tenéis opción de hacer senderismo, con una ruta de unos 4 kms que bordea el lago.
🛶 Alquiler de canoas, pedalos...
🚗 Parking de pago.
💤 Para esta escapada, nos alojamos en un bungalow en el camping Zelaia (Ascain), muy tranquilo y familiar. 👌

Mirad el vídeo para 🤣🤣🤣!!!


 


Visitamos la Duna de Pilat (Bahía de Arcachon )

A unos 70 kilómetros de Burdeos encontraréis esta maravilla natural, la duna más grande de Europa, de 100 metros de altura.

No hay que pagar entrada, es gratis, tanto para subir a la duna como para aparcar (muy bien organizado). Ojo, hay un parking gratuito, más alejado y pequeño, y hay otro, el más grandote, que no.

En los meses de primavera-verano ponen una escalera para acceder a la cima, pero podéis subir por cualquier otro sitio y así evitar la cantidad de gente que hay ahora en verano.

Desde arriba, disfrutad del contraste entre la inmensidad azul del mar a un lado y el verde del bosque al otro.

Si podéis, aprovechad a ver anochecer y se os quedará grabado para siempre.

En la zona de aparcamiento tenéis baños y casetas para picar algo o comprar souvenirs



Sylvamar, uno de nuestros clásicos

Sí, un clásico… volvemos a Sylvamar, pero es que desde que habían hecho la ampliación de la zona de baño no habíamos vuelto, así que… ¡¡¡🦆🦆al agua!!

Es uno de nuestros favoritos para pasar un finde, por lo cerquita que lo tenemos y el juego que nos da para un par de días, con un montón de animación y unas instalaciones ideales para la chavalería.


IDEAL POR

✅ Animación durante todo el día

✅ Mascotas bienvenidas en parcelas (salvo perros de categoria 1ª y 2ª)

✅ Dispone de parcelas con baño privado y nevera. ¡¡Puntazo!!

✅ Pueblos (Labenne, Hossegor...) playa, zoo, lagos... en la zona para hacer turismo (aunque es casi imposible salir del camping porque los toboganes enganchan!!! 🤣)

✅️ Salida el domingo a las 17.00 (puede depender de la afluencia según meses)

✅️ Tiene zonas de barbacoas gratuitas

✅️ Instalaciones deportivas (ping-pong, bases, fútbol...)

☕️ Un apunte cara cafeter@s: hay cafetera eléctrica pero llevad filtros!! 🤣🤣

🧼 En cada bungalow os dejan un kit básico de limpieza (lavavajillas, un rollo de papel higiénico, una bolsa de basura, un trapo de usar y tirar y un estropajo). Para un finde, meted un poco más de lavavajillas y otro rollo de por si acaso 🙈

Esta es una de nuestras recomendaciones en Las Landas, aunque con la cantidad de campings del estilo que hay, se hace complicado elegir. El próximo, la Paillote!

¿Con qué camping de todos os quedáis vosotros? 😜


Laberinto de Villapresente, txikiplan cumplido

¡Madre mía, qué liada! Por fin nos hemos quitado uno de los txikiplanes que teníamos en la lista de pendientes. Aprovechando la vuelta de Cangas, hicimos parada en Villapresente. ¿A que parece fácil salir de un laberinto? Si total... no puede ser tan difícil... Pues ja, ja y ja 🤣🤣


Más de una hora anduvimos dando vueltas como pollo sin cabeza, y para cuando llegas al centro y ves al gran Minotauro que todo lo ve desde arriba, piensas que has hecho la mitad, perooooooooo... va a ser que no! Aún queda salir! A seguir dando vueltas entre cipreses 🌿🌿¡Nos lo pasamos genial, la verdad! Si os agobiáis, hay 4 salidas de emergencia y durante el recorrido hay una persona que te da pistas. Si las quieres... si no, es una tumba!

Lo dicho, muy recomendable para pasar un rato en familia. Y para rematarlo, cachopo y garbanzos con gambas, en la Venta de Tramalón, a 15 minutos. Brutal, y como no os podréis comer todo, os llevaréis las sobras del cachopo para cenar. ¿Se puede pedir más? 😋😋

Guardad este plan, a hora y media de Bilbao, bien como plan de día completo o como alternativa para combinar con visita a Santillana del Mar (incluso si queréis visitar su zoo) o por ejemplo, las cuevas de Altamira.

¡APUNTANDO!

🐶 Perros admitidos, con correa y una bolsa para recoger sus posibles cacotas. Si vais con perros PP, deben llevar bozal.

🎟️ 3 euros entre 7 y 12 años, 4 euros para personas adultas. Hasta 6 años, gratis.

⌚ De martes a domingo, en horario de 10:30 a 20:00h. Última hora de entrada, a las las 19:00.

🥗 Podéis comer en la campa aledaña, con mesas de picnic y zona de juegos para txikis. En el bar no se sirven comidas, solo bebidas y snacks, a precios bastante normales.

🚗 Parking gratuito en las propias instalaciones.

👶🏽 Apta para hacer con sillas o carros, aunque dependiendo de la afluencia de gente puede resultar un poco agobiante ir cruzándote con la gente que venga de frente, ya que el recorrido no es especialmente ancho. Pero por poder, se puede.




Cangas de Onís, una lista infitina de planes en familia

La del puente romano puede que sea la foto más característica de Cangas, pero este no es más que el km 0 de una lista infinita de planes que poder hacer en familia por la zona: descenso del Sella, cañones, piraguas, ruta del Cares, teleférico de Fuentedé, parques de aventuras por los árboles...


La de veces que habremos ido a Asturias. Nunca defrauda y siempre hay cosas nuevas que hacer. Y nuevos quesos que probar 🙈😋

Nos hemos alojado en @flordepomarviviendavacacional , una casita preciosa, a 5 km de Cangas en las que sólo hemos oído pájaros, un burro vecino llamado Mado, un gallo, caballos... las pilas a tope hemos traído para pasar la semana! El trato ha sido inmejorable. Y no puede tener mejor anfitriones!! Gracies!!!

Y con la de lluvia que íbamos a tener este finde por allí y al final hemos tenido que echar mano del río para refrescarnos. ¡Qué lujo! 




Nuestra última ruta por Orozko

O R O Z K O Cómo nos gustan las posibilidades que nos da Gorbeialdia… Si ya os hemos ido hablando de la zona de Orozko, su hayedo o cascada de Belaustegi, hoy os contamos la última ruta por la zona, la PR BI 34, que hicimos el finde pasado y que acortamos para amoldarla a txikis, con bastante emoción “gracias” al barro de la bajada.
 
 
La ruta comienza en el barrio de Beraza (podéis aparcar allí o en el pueblo y le sumáis un kilómetro por trayecto a la ruta). En Beraza vamos por carretera a la izquierda en un poste de luz que veréis y vamos subiendo, eligiendo la casa en la que quisiéramos vivir pero sin decidirnos por cuál porque nos gustan todas 😍, y viendo pastar ovejas, vacas, burros…
 
La ruta es sencilla pero diría que de dificultad media para txikis. Pasito a pasito, tipi-tapa, se hace sin problema, pero no es llana.
 

Pasado Beraza, cogimos la carretera de la derecha, hacia Garai y en el siguiente cruce, hacia Goiri.
 
Rodeados de pinos, encontramos a mitad de camino un bonito hayedo y seguimos hasta una curva cerrada en la que nos dirigimos hacia la izquierda para poner rumbo a la vuelta, monte a través y barrizal mediante. Llegareis a la ermita de San Miguel antes de terminar la ruta.
 
 
Si en lugar de acortar decidís seguir, llegaréis hasta el collado de Urizar y desde allí, al imponente menhir de Kurtzegan -el más grande de Euskadi, de 5,4 metros de altura- y tendréis unas vistas preciosas 😍😍, pero hablamos de sumar más kilómetros y desnivel, ya que está a 863 metros de altura. Valoradlo!
 
 
A nosotros nos salieron 6,5 km desde Beraza, y unas 2,5 horas, con muchas paradas y a ritmo txiki (andando, Strava marcaba 1 hora 40 minutos andando).
 
MÁS INFORMACIÓN: 
 
🚘 Peaje: 2,15 euros por trayecto
👶🏻 Apto para txikis (nada de sillas ni carros, salvo que bajéis por la pista, como la subida)
⛰️ Desnivel positivo de 339 m
Si optáis por ver el menhir, podéis aparcar en el parking de Urizar, y desde allí, a algo más de una hora con txikis, lo tenéis. Merecerá la pena!

Descubriendo el flysch de Zumaia en familia

Por petición expresa de una de nuestras txikis, no hemos podido dejar escapar la oportunidad y hoy nos hemos acercado hasta Zumaia para conocer su imponente flysch desde la ruta de Algorri. Hemos dejado el coche en el centro del pueblo y atravesando el paseo marítimo, nos hemos dirigido hacia la ermita de San Telmo, que seguro que os suena de la famosa película 'Ocho apellidos vascos'. 

Las vistas desde este punto nos ofrecen los enormes acantilandos que caracterizan la zona y los pliegues rocosos del flysch, todo un descubrimiento para nuestras peques. Desde la ermita hemos bajado al mirador de Algorri, desde donde observamos a la derecha la playa de Itzurun y a la izquierda la espectacular línea de la costa que llega hasta Deba.

Avanzamos por el sendero durante un buen rato, explorando, saltando, sorteando rocas y, sobre todo, disfrutando del paisaje, la naturaleza y el aire libre. De repente, a las txikis les apetece cambiar el sentido de la ruta y nos plantamos en la playa de Itzurun donde nos topamos con sus cuevas y formaciones rocosas espectaculares. Decidimos que es el mejor sitio para hacer un parón y sacar nuestros bocatas y les contamos que allí también se grabó esa serie de la que éramos y somos fans totales. "¿Juego de Tronos, ama? Pues voy a empezar a verla ya" 😂😂😂

Después de comer, nos encaminamos hacia Zumaia y damos un paseo por su parte vieja y el paseo marítimo, dando por finalizada una excursión que nos ha parecido ideal para hacer en un día. Y aunque nosotros la hemos enfocado como un paseo familiar sin más pretensiones, tenéis que saber que la zona ofrece un montón de rutas y posibilidades para disfrutar de este enclave mágico. 

‼️ A tener en cuenta:

🚘  68 kilómetros desde Basauri (unos 50 minutos en coche)

✅ Se puede aparcar fácilmente en pueblo y salir desde allí, hay señales que nos indicarán por dónde tenemos que ir

⏱️ Distancia: 1,52 km / Duración: 40 minutos

👶🏻 La ruta es sencilla y cortita pero no si queréis avanzar por el sendero no podréis con sillas o carros. Si vais con bebés mejor llevar una mochila

🔗 Tenéis toda la información y más recorridos en geoparkea.eus 



El Ribero, mucho más que una casa rural

Cuando nos planteamos hacer una salida a una casa rural, casi todos nos ponemos a pensar las mismas cosas. Un sitio con la posibilidad de hacer rutas o visitas, un alojamiento bonito y que tenga capacidad para que entre toda la cuadrilla. Pero a veces nos encontramos con lugares que, además de cumplir con todas estas cosas, tienen "pluses" que hacen que la estancia se vuelva muy especial. Sobre todo para los más txikis.

Así nos ocurrió en el último agroturismo que hemos visitado. Se trata de 'El Ribero' en Montiano de Mena, muy cerquita de Artziniega. Se encuentra apartado, rodeado de montes, en plena naturaleza y con vistas espectaculares. No hay nada más, pero creemos que no echaréis en falta "la civilización" porque vais a estar la mar de entretenidos. Os contamos. 

'El Ribero' tiene siete habitaciones, tres cuartos de baño, salón-comedor, cocina con barra americana y chimenea. Si el tiempo acompaña, podemos sacar chispas a su porche, que tiene horno de leña y barbacoa. 

Lo mejor viene ahora. La casa está rodeada de campas y tiene un enorme jardín donde hay un pequeño campo de fútbol y también una cama elástica. ¿Bien, no? Y... ¿si os contamos al lado de la casa hay una granja que se puede visitar todas las veces que se quiera? Hay vacas, terneros y caballos, cabras, conejos, gallinas, ovejas... Los txikis tienen que ir siempre acompañados por adultos, pero se lo pasan pipa observando y dando de comer a los animales.

No acaba aquí la cosa. Tanto en la granja como alrededor de la finca hay caballos y ponys a los que se pueden cepillar, dar pan... También hay la posibilidad de organizar actividades y rutas con ellos. Nuestros peques aprovecharon la mañana del domingo para hacer una toma de contacto con la hípica y pasaron más de dos horas disfrutando de algo totalmente novedoso para ellos. 

Como veis, esta escapada es ideal para hacer en un fin de semana. A nosotros no nos hizo falta salir para nada del entorno del agroturismo para pasarlo fenomenal. Paseo campa arriba, paseo campa abajo. Visitas cada dos por tres a los animales, juegos en el jardín, música... Sin tiempo para aburrirnos!

Os dejamos aquí un pequeño resumen por si os animáis a este plan en familia que no os defraudará:

🚗 A unos cuarenta minutos de Bilbao (35 kilómetros)

✅ Localidades cercanas: Artziniega y Valle de Mena

⛰️ Entorno privilegiado

🐎 Agroturismo en estado puro: granja y caballos 

⚽ Jardín con campo de fútbol y cama elástica

🪙  700 euros el fin de semana (fuimos cuatro familias)



Urederra: una ruta clásica que siempre sorprende

Si después de leer/ver sobre esta excursión que hemos hecho el finde, os decidís a ir, preparad las retinas porque los colores que vais a ver durante toda la ruta son E S P E C T A C U L A R E S. Las fotos solo son para que os hagáis una idea de lo que os vais a encontrar, pero cuando vayáis, veréis que no hacen justicia a lo que en realidad es todo este entorno. Una auténtica pasada, con todos los colores del otoño en su más amplia gama. 

Hoy os contamos un clásico que es 😍 a pesar de que nos llovió durante la ruta. Chubasquero y buenas botas. ¿Quién dijo miedo? Os contamos nuestra ruta por el nacedero del Urederra (Navarra), un recorrido muy fácil que comenzamos en el parking de Baquedano y que nos llevó alrededor de tres horas (atentos a la información de la web que os dejamos abajo porque hay obras de mejoras en ciertos tramos y pueden estar cerrados). 

Todo el trayecto está muy bien acondicionado, con pasarelas de madera, todo muy bien cuidado, apto para todas las edades y sin dificultad. Hay unos 250 metros de desnivel y el recorrido es de 7 kilómetros. 

Durante toda la excursión iréis viendo un montón de cascadas y lugares en los que pararse a estar, pensando en la nada, o en lo bonito del lugar. Si sois amantes de la fotografía, aquí tenéis un paraíso para vuestras cámaras.

Datos a tener en cuenta: 

✅ Reserva previa obligatoria en https://urederra.amescoa.com/ 

✅ 500 plazas al día disponibles en tres turnos de entrada (salida libre): antes de las 11:00 (200 plazas), entre las 11:00 y las 14:00 (100 plazas), y después de las 14:00 (200 plazas). 

✅ Precio: 5 euros aparcar el coche en el parking de Baquedano (en el pueblo está prohibido); 2 euros para motos; y 10 para autocaravanas. 

✅ 7 Kilómetros ida y vuelta 

✅ Sin dificultad. Con txikis, en mochila. La parte final no es apta para sillas de ningún tipo. 

✅ Desde Bilbao, 1h 40 minutos en coche




Conocemos en familia la Senda Verde de Delika

Mañana de sábado, sin planes a la vista. Pero los primero rayos de sol empiezan a despuntar y nos alertan de que tenemos por delante un día que hay que aprovechar. Sin darle muchas vueltas, nos montamos un txikiplan que teníamos en mente desde hace tiempo. Vamos a enseñarle a nuestras chicas la Senda Verde de Delika, un planazo en familia que promete. 

El recorrido parte de Delika (Amurrio), donde dejamos aparcado el coche para iniciar el itinerario. Es un camino sencillo, en plena naturaleza y paralelo al río donde nos encontraremos paisajes espectaculares, grandes campas, saltos de agua , puentes y muchos animales. Precioso, y en otoño, todavía más. 

Nos topamos con un bonito mirador desde el que podemos contemplar las cascadas y también con zonas de descanso, ideales para sentarnos a hacer un buen hamaiketako. La ruta es circular y no demasiado larga, unos cinco kilómetros y sin pendientes demasiado empinadas. Es accesible para todos, así que podréis hacerla con vuestros txikis con tranquilidad y sin mucha dificultad. En algunos puntos y si no ha llovido, puede cruzarse el río saltando las piedras, lo que le da bastante emoción al asunto. 

Avanzamos en nuestro paseo, que está totalmente señalizado, por la parte inferior del Salto del Nervión hasta alcanzar el inicio del cañón de Delika. Llegados aquí, la cosa parece que se pone difícil y ya no es recomendable seguir, por los menos con los txikis. 

Emprendemos la vuelta sin dejar de disfrutar de los paisajes que brinda la montaña y continuamos por la pista a largo de prados y bosques de hayas y robles. Cuando llegamos al final, parada obligatoria en el restaurante 'El infierno' para reponer fuerzas. 

Tardamos en hacer la ruta apróximadamente unas dos horas, si el tiempo acompaña y os lo queréis plantear como un plan de todo el día, os podéis quedar a comer en las zonas de descanso de las que hemos hablado antes o elegir un restaurante como hicimos nosotros. Cuando vamos por esta zona, lo tenemos claro, nuestro sitio es el 'Dani Berria' en Saratxo, donde degustar los manjares de nuestra amiga Idoia y donde los txikis se sienten como si estuvieran en casa. 

En resumen, es otra de las rutas que nos brinda Araba, aquí al lado y de la que disfrutaréis a tope con vuestros enanos.


‼️ A tener en cuenta: 

⏱️ Duración: unas dos horas con txikis (más lo que tardéis cruzando el río, mirar los paisajes, ver los animales) 

✅ Alrededor de 5 kilómetros en total 

⛰️ Hay un desnivel de unos 115 metros 

💦 Hay que llevar agua porque no hay fuentes 

👶🏻 Recorrido a lo largo de pista forestal, no apto para sillitas de bebé 



Infinitas rutas y excursiones en el valle de Soba

El valle de Soba (Cantabria) ofrece infinitas rutas y excursiones, mucho más allá de la del nacedero del río Asón que os contamos el otro día. Y es que, ya sabéis... Cantabria es infinita 😆

Aquí os dejamos otra opción de excursión que, aunque nosotros no hicimos como ruta, nos da la opción de pasar unas horas o incluso el día entero si decidís quedaros a comer y aprovechar el día.

Hablamos del mirador del río Gándara, no apto para quienes tengáis vértigo, como veis en el vídeo que os hemos dejado.

Es una plataforma metálica que sobrevuela sobre una altura de 300 metros. El suelo es de rejilla, por lo que os permite ver la zona. Si tenéis miedo a las alturas, no es vuestro sitio. Las vistas son también espectaculares sin asomarse, así que todos contentos 😊


Para txikis no tiene ningún peligro, aunque un ojo siempre hay que echarles, y es totalmente accesible para coches y sillas.

Llegar hasta el mirador no tiene misterio. Podéis aparcar en La Gándara, y andar unos 400 metros hasta la plataforma, o incluso aparcar a escasos 100 metros de la misma, en el aparcamiento.

La zona no solo nos deja disfrutar del entorno desde la plataforma, sino que nos permite pasar el día en las campas que hay con mesas, fuentes, parrillas... es un entorno preciosísimo que te carga de tranquilidad.

Veréis que ahora mismo no lleva casi agua, apenas alguna mini cascada, pero cuando tiene caudal es una cascada continua y mucho más bonita.

Por toda la zona veréis vacas, caballos, potros, ovejas... la delicia de txikis!!

Desde la carretera de Gándara a Asón podréis hacer paradas en las zonas habilitadas para ver también nacimiento del río Asón. Un 2x1 en ríos 🤣

También podéis completar esta excursión con una visita al Centro de Interpretación Collados de Asón, que es gratuito.

Y esta, amiguis, es otra de las excursiones de las muchas que podéis hacer en la zona del Alto Asón, una comarca espectacular, llena de colores verdes y en las que recargaréis pilas a tope.





Nacimiento del río Asón, txikiplan con final sorpresa

 🐟🐟 Nacimiento del río Asón (Cantabria). Ese ha sido el plan de hoy, una ruta de unos 7 kilómetros, sin dificultad, ideal para hacer con txikis y con un final 🥰

Aunque es una ruta sencilla, hay que tener en cuenta que hay tramos pedregosos y que, en ocasiones, se cruza el río -sobre piedras-. Es sencillo, pero debemos tener cuidado, sobre todo en el último tramo final, de unos 300 metros todo con rocas.


La ruta comienza al final del pueblo Asón, donde se puede aparcar y continuar siguiendo la PR-S 14, muy bien indicada 🟡⚪ y que comienza atravesando el río por un puente. Está muy bien indicado en cuanto aparcas.

Iremos pasando por prados, viendo bordas y animales y hasta recogiendo hongos... nuestra primera recolecta del otoño!!!

Además de con hongos, nos hemos venido con moras, avellanas y castañas... casi nada!

Al final del trayecto de ida veréis una preciosa cascada. En primavera está mucho más espectacular, por el deshielo, pero ahora está muy chula también. Tiene 70 metros de altura y además se la conoce como Caliagua.

Salinas de Añana, visita en familia que no defrauda

¡El txikiplan que hoy os traemos nos ha molado mucho, mucho! Este fin de semana nos hemos acercado a las salinas de Añana, en Araba, donde hemos hecho un taller salinero aprendiendo de todo sobre la sal y sobre este curioso enclave.

¿Sabíais que la palabra salario viene de la sal que se pagaba como sueldo, debido a que era un bien muy preciado? Ala... cómo os quedáis, eh?? 🤣

El taller es al aire libre en todo momento, para todas las edades y muy ameno, así que... ideal en familia o con amigos!!


Podéis completarlo con una visita guiada, pero tened en cuenta que en días de sol, no hay sombras, así que...🧢!!

Después, el pueblo bien merece una visita y un refrigerio. Hay varios bares y restaurantes.

¡No os va a defraudar!

En detalle 👇

🚗 2,10 de peaje, por trayecto,  desde Bilbao

💰 El taller cuesta 8,5 euros por persona adulta y 5 por txiki (consultad precios reducidos en la web)

🚶‍♂️ También hay visitas guiadas si no queréis hacer el taller o si queréis complementarlo

🕐 El taller dura una hora, que podéis alargar más tiempo a remojo en el spa

🅿️ Aparcamiento gratuito señalado

www.vallesalado.com

🚙 Parking de autocaravanas en el pueblo, gratuito, con toma de agua y vaciado de aguas.

👶 Accesible para sillas y coches, pero el taller es a pie de salina, descalzos, así que si hay bebés, en mochila.