Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS
Mostrando entradas con la etiqueta un dia un plan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un dia un plan. Mostrar todas las entradas

Pop Art con txikis en el museo Guggenheim

🎨 Este finde hemos visitado la nueva expo que se ha estrenado esta misma semana: "Signos y objetos: Arte Pop". Esta compuesta por 40 obras, en tres salas de la segunda planta y la tenéis disponible hasta el 15 de septiembre. 

Ver solo esta expo no nos llevó demasiado tiempo (con dos txikis de 8 años), pero aprovechamos la visita para volver a la Infinity room de Yayoi Kusama (no había nada de gente!!!! 🥳), los laberintos de Serra, la instalación de Holzer... Vamos, que hicimos una tarde de arte muy completa y muy a gusto.

Recordad que los y las txikis entran gratis (hasta 18 años) y que el carnet familiar cuesta 70 euros al año y podéis visitar el museo cuantas veces queráis. Como dirían los jóvenes... ¿a que renta? 😜


 


 


Visitamos el renovado Bosque de Oma en Kortezubi

¡Vamos con un plan para un fin de semana o para algún día que no haya clase! Bueno, bonito y barato, Allá vamossssss 👇👇

Hace unos días, y buenos paraguas y calzado mediante porque jarreaba... nos fuimos al nuevo bosque de Oma. El día no era nada apacible, y eso hizo que estuviéramos en el bosque casi solos. Fue una experiencia super bonita poder pasear casi sin gente por un lugar tan especial.

Después de aparcar en Santimamiñe y previo paso por la caseta de la organización a validar nuestra reserva, hay que andar alrededor de 50 minutos (a paso de txiki- 2,8 kilómetros) hasta llegar a los árboles pintados, para luego hacer el recorrido, en el que os podréis entretener cuanto queráis. Es un recorrido de kilómetro y medio aproximadamente, y luego otros 2,8 kilómetros de vuelta.


Recordad lo siguiente:

- Reserva previa obligatoria, gratis, en la web de la diputación de Bizkaia. También tenéis visitas guiadas los findes.

- Se debe transitar por las sendas marcadas en el recinto del bosque.

- Hay espacios habilitados para el descanso y para comer.

- Los perros deben ir atados en todo momento.

¿Habéis ido o lo tenéis en mente para estos días? 😊😊😊

Faro de Santa Catalina, excursión familiar en Lekeitio

Aunque éste es un plan para cualquier día del año, os dejamos hoy esta excursión para un finde de enero o febrero, porque @lekeitioturismo.eus tiene una promoción especial para estas fechas y siempre es planazo!


Visitar el faro os llevará alrededor de una hora y lo haréis en tres partes: vídeos explicativos relativos a la costa y los faros; una excursión en barco (en un simulador muy molón) hasta Elantxobe; y visita a pie de faro para una foto preciosa para el recuerdo.

Echad una ojeada a sus redes o a lekeitioturismo.eus para ver horarios y calendario de visitas y así poder organizar excursión. Por supuesto, si ya miráis mareas para poder pasar a Garraitz, el planazo de día será completo y os saldrá redondo!!

Algunos apuntes para la visita del faro:

✅ Domingos de enero y febrero, precio especial de 3 euros por cabeza (si no, la entrada ordinaria es de 6 euros para personas adultas y 3,5 para txikis).

✅ En el mismo faro, tenéis un bar para tomar algo con las mejores vistas.

✅ Parking (gratuito) con bastante sitio (en verano, la cosa cambia) a pie de faro/bar.

✅ Visitas en castellano o euskera, y con audioguía si fuera necesario en otro idioma.

✅ A casi 2 kms. de la playa/centro del pueblo/puerto. Un bonito paseo!

Yayoi Kusama en el Guggenheim

¡¡¡Nos tiene flipados Yayoi Kusama desde hace mucho, y no podíamos desaprovechar la ocasión!!!

Si visteis la presentación de equipos del Tour de Francia, seguro que os disteis cuenta de cómo customizó los lagos del museo, convirtiéndolo en el maillot del líder de la montaña con sus inconfundibles puntos rojos, una obra que forma parte de esta nueva exposición.

De la expo solo podemos deciros que nos ha encantado y que es un txikiplan perfecto. En esta ocasión solo hemos visto la obra de Kusama, pero siempre podéis hacer la visita completa al museo, y acabar correteando por los archiconocidos laberintos de Richard Serra.

Os dejamos un par de curiosidades sobre esta excéntrica japonesa de 94 años... casi nada:

¿Sabíais que desde 1977 vive recluida voluntariamente en un psiquiátrico, del que solo sale para ir a su taller a trabajar?

¿Y que sufría un trastorno obsesivo compulsivo desde pequeña y utilizaba el arte para canalizar la neurosis que le provocaba la mezcla de su entorno familiar y la II Guerra Mundial (ella tenía solo 16 años cuando estallaron las bombas atómicas).


La vida de esta mujer es un flipe!

💲Entrada al museo gratis hasta 18 años; jubilados y estudiantes 8 euros on line (9 en taquilla); adultos 16 (18 en taquilla).

⌚En verano, abierto de lunes a domingos, de 10:00 a 20:00 horas (hasta el 17 de septiembre).

📅 Kusama estará en Guggenheim hasta el 18 de octubre

💡Ojito cuidado!! No olvidéis visitar en la tercera planta Infinity mirror... Mooooooooooola!!!!




Laberinto de Villapresente, txikiplan cumplido

¡Madre mía, qué liada! Por fin nos hemos quitado uno de los txikiplanes que teníamos en la lista de pendientes. Aprovechando la vuelta de Cangas, hicimos parada en Villapresente. ¿A que parece fácil salir de un laberinto? Si total... no puede ser tan difícil... Pues ja, ja y ja 🤣🤣


Más de una hora anduvimos dando vueltas como pollo sin cabeza, y para cuando llegas al centro y ves al gran Minotauro que todo lo ve desde arriba, piensas que has hecho la mitad, perooooooooo... va a ser que no! Aún queda salir! A seguir dando vueltas entre cipreses 🌿🌿¡Nos lo pasamos genial, la verdad! Si os agobiáis, hay 4 salidas de emergencia y durante el recorrido hay una persona que te da pistas. Si las quieres... si no, es una tumba!

Lo dicho, muy recomendable para pasar un rato en familia. Y para rematarlo, cachopo y garbanzos con gambas, en la Venta de Tramalón, a 15 minutos. Brutal, y como no os podréis comer todo, os llevaréis las sobras del cachopo para cenar. ¿Se puede pedir más? 😋😋

Guardad este plan, a hora y media de Bilbao, bien como plan de día completo o como alternativa para combinar con visita a Santillana del Mar (incluso si queréis visitar su zoo) o por ejemplo, las cuevas de Altamira.

¡APUNTANDO!

🐶 Perros admitidos, con correa y una bolsa para recoger sus posibles cacotas. Si vais con perros PP, deben llevar bozal.

🎟️ 3 euros entre 7 y 12 años, 4 euros para personas adultas. Hasta 6 años, gratis.

⌚ De martes a domingo, en horario de 10:30 a 20:00h. Última hora de entrada, a las las 19:00.

🥗 Podéis comer en la campa aledaña, con mesas de picnic y zona de juegos para txikis. En el bar no se sirven comidas, solo bebidas y snacks, a precios bastante normales.

🚗 Parking gratuito en las propias instalaciones.

👶🏽 Apta para hacer con sillas o carros, aunque dependiendo de la afluencia de gente puede resultar un poco agobiante ir cruzándote con la gente que venga de frente, ya que el recorrido no es especialmente ancho. Pero por poder, se puede.




Diez planes en familia para Semana Santa en Bizkaia

Hemos elegido 10 planes, que bien podrían ser 20, 40 ó 50… pero… vamos allá con el sinfín de aventuras que podemos disfrutar con nuestros y nuestras txikis. Son tantos y tantos los planes que podemos hacer en nuestra Bizkaia… pero de cara a estos próximos días festivos de Semana Santa, os vamos a proponer diez planes para hacer en familia, a sabiendas que nos quedan un montón de ellos en el tintero! Eso sí, meted un chubasquero en la mochila, que algún día dan lluvia, pero…¿quién dijo miedo? No hay lluvia que un buen plan chafe

1. MUSEOS
Bizkaia es Guggenheim, pero es mucho más. Es una lista de museos ideales y que son planazos para las familias. Estos días, precisamente en el Guggenheim tenéis una exposición ideal, ideal, “Motion. Autos, Art, Architecture”, de Norman Foster (si sois clientes de Iberdrola, echad una ojeada al mail porque están enviando una invitación doble para que podáis ir a verla porque son patrocinadores). Si a vuestros txikis les gustan los coches, van a alucinar. Y si no les gustan, también, porque es una exposición alucinante. Merece mucho, mucho la pena (16 euros la entrada on line/ 18 en taquilla; gratis hasta los 18 años. Los lunes 11 de abril y 18, no cierran por ser Semana Santa y Pascua).


Si preferís otros museos con menos gente (la expo acaba de presentarse y están siendo días de mucho ajetro), podéis visitar el Museo de Bellas Artes , que es una maravilla y al estar en obras para su ampliación, la entrada es gratuita, el Marítimo, ideal para txikis; el Arqueológico, pequeñito pero muy entretenido, el de Reproducciones


Un museo que a nuestros txikis también les gusta mucho, ya saliendo de Bilbao, es el Museo del Pescador de Bermeo o el de Santurtzi, donde podéis visitar un pesquero, el Agurtza.

Será por museos...


2.- ZONAS INFANTILES AL AIRE LIBRE
Porque no siempre llueve y cuando escampa salimos a la calle como caracoles… qué mejor que pasar un buen rato entre columpios, echando un parchís o patinando… Todas estas opciones nos las dan las diferentes zonas de juegos al aire libre que tenemos por Bilbao y Bizkaia, como la de la explanada del Guggenheim (en verano incluso con chorros de agua que se activan para sofocar el calor), Olabeaga, el Arenal –en el Casco Viejo bilbaíno-, Santa Clara –en Balmaseda- … Y si llueve y se nos chafa estar al aire libre, podemos ir a Azkuna Zentroa, que podemos pasar una tarde estupenda en su mediateka y luego poder alargar con una peli en los cines Golem, en el mismo edificio.

3- ARTXANDA
Subir en funicular es ya todo un atractivo, pero una vez arriba las vistas son espectaculares y el juego que nos da el entorno es lo más. Podéis aprovechar para llevar las bicis, los patines, o simplemente un balón. El resto está asegurado con sus campas, sus columpios y los bares en los que podemos aprovechar a comer unas rabas antes de volver a coger el funicular de vuelta. También podemos bajar usando Bilbobus.

4.- CUEVA DE POZALAGUA Y ENKARTERRI
Pozalagua es una cueva preciosa que se visita de forma muy sencilla (incluso con sillas y carros de niños, salvo en un pequeño tramo) y es todo un planazo si aprovechamos a descubrir todo el entorno de Enkarterri.


En este link os dejamos una posible excursión para pasar un día de lo más entretenido. Ese día nosotros nos lo pasamos pipa, visitando incluso el Museo de Boinas.

5.- KARPIN ABENTURA
Porque no siempre llueve y cuando escampa salimTambién en Enkarterri, encontramos Karpin abentura, que le damos un punto aparte por esa relación de amor inevitable entre txikis y animales. Éste es un centro de acogida de animales silvestres donde cuidan a animales y mascotas exóticas abandonadas o procedentes del tráfico ilegal de animales. Un lugar en el que conocen bien las segundas oportunidades. Para nosotros siempre es una opción ideal para pasar medio día, o incluso día completo si hace bueno porque hay columpios y zonas de esparcimiento, y conocer diferentes tipos de animales. Del 14 al 18 de abril, es imprescindible coger la entrada on line previamente, para aseguraros disponer de plaza, que estará concurrido.

6.- PUEBLOS PESQUEROS
Ser una provincia costera nos da pie a tener preciosos paisajes con playas y puertos. Algunas de las propuestas podrían ser dar un paseo por pueblos como Mundaka, Bakio, Bermeo, Lekeitio... son tantos y tantos... No dudéis en visitar alguno aprovechando quizás alguna visita cercana y así completaremos un plan de día redondo!

En nuestra guía de Instagram tenéis un apartado de Rutas, donde podréis encontrar varias de estas opciones detalladas.

7.- PUENTE DE BIZKAIA
¡Qué podemos decir a estas alturas del Puente de Bizkaia! A un lado, Las Arenas y al otro, Portugalete. El Puente Bizkaia fue el primer transbordador metálico construido. De eso han pasado ya más de 125 años y todavía sigue teniendo un atractivo increíble. Os proponemos pasar de Las Arenas a Portugalete y luego pasear por la orilla, como hacían, aunque a la inversa, las sardineras de antaño, hasta Santurtzi, uno de los pueblos pesqueros de los que hablábamos en el punto anterior. Desde allí, la vuelta la podéis hacer en metro hasta el siguiente punto de vuestra visita.


8.- SAN MAMÉS
Seáis del equipo que seáis, hay que reconocer que San Mamés es espectacular por dentro y por fuera. Después de pasear por sus alrededores, podemos subir a tomar un hamaiketako o un café al bar que hay dentro del campo, y desde su enorme ventanal ver el propio campo. Si además os animáis a entrar al museo, todo lo que os vais a encontrar, lo podéis ver pinchando aquí. La entrada cuesta 14 euros para personas adultas y 6 a partir de 6 años. La visita os llevará entre hora y media o dos horas, dependiendo del irme que lleven los y las txikis y de cuánto os entretengáis lanzando penalties a Iribar en la portería virtual que encontraréis en el museo.


Y después de visitar el entorno, os queda a mano el parque de Doña Casilda, o más conocido como el parque los patos… Con esto no hace falta deciros mucho más de un parque tan nuestro! Un helado mientras paseáis, siempre será un plus a vuestro paseo.

9.- TARDE DE CIRCO
En estos momentos hay dos circos en Bizkaia. Por un lado, Mystique Le Grand Cirque, en Megapark, Barakaldo, hasta el 24 de mayo. Y, por otro, en Durango, Gure Zirkua, que ya ha agotado las entradas hasta el 15 y solo quedan para los días 20, 21 y 22 de mayo.


10.- BASQUEFEST
Desde hace varios años, Bilbao se inunda de actividades durante los días de Semana Santa, con el festival Basquefest dirigido, sobre todo, a dar a conocer la cultura y el folklore vasco. No dudéis en echar una ojeada a la programación, porque hay un montón de cosas, todas ellas gratis, para poder disfrutar en plena calle.   

Son solo diez ideas de planes, al margen de rutas y excursiones, para estos días, y seguro que se os ocurren muchos más… Lo importante es que os dejéis perder y disfrutéis de los planes y sobre todo, de la compañía. Y si queréis estar al corriente de todo lo que hay día a día, no dudéis en pasaros por nuestras redes sociales, donde os contamos con detalle día a día, finde a finde, lo que tenemos por todo Bizkaia. Ondo pasa!!!

Cabo Villano - faro de Gorliz y monte Ermua, una ruta aventurera

Cabo Villano -faro de Gorliz y monte Ermua- ¡Qué bonita excursión hicimos ayer! La ruta es sencilla, llena de animales, con aventuras en los búnkeres, cañón incluido, y ampliable o acortable a demanda del personal. Os lo contamos, ya que es súper recomendable, y mucho más aún, si el tiempo acompaña.

Salimos desde el hospital de Gorliz y comenzamos subiendo, por pista, hasta el faro de Gorliz. Son 2 kilómetros e iréis viendo vacas, ovejas, caballos y hasta un ciervo -en las campas del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Diputación-.

Llegados al faro, empieza lo bueno. Nos pusimos los frontales y a investigar! Aunque pueda parecerlo, no forman parte del Cinturón de Hierro, ya que fueron construidos en los años 40, después de la Guerra Civil. Con mano esclava, se construyeron a petición de Franco ante un posible ataque para derrocar su gobierno, ataque que nunca se dio.

Os va a dar mucho juego, porque tiene bastante recorrido, y aún queda un cañón. Los frontales o linternas serán un “must” en esta excursión 😆 Desde aquí sumamos 1,3 km y subimos hasta el monte Ermua (290 m), donde las vistas desde el buzón son preciosas!!

Aquí tenéis dos opciones:
- seguir hasta Armintza (+3 km)
- deshacer el camino (3,3 km)

La idea inicial era llegar a Armintza y coger Bizkaibus de vuelta a Gorliz, pero al final, hubo cambio de planes, así que de vuelta al faro y de ahí, a la playa de Gorliz.  Otro opción para esta excursión es ir en metro hasta Plentzia, pasar el puente, atravesar la playa y subir al faro o ampliar hasta Armintza y desde allí, Bizkaibus. 

Como veis, una vez elegido el destino, solo es ya decidir si en metro, coche, bus… y alargar o acortar. 

ℹ️ Al lío: 

⛰️ 6,6 km de ruta desde el hospital a Ermua y vuelta

🚘 Apta para sillas y coches hasta el faro

🔦 Linternas o frontales

🌞 ideal para días despejados 

🚌 En vehículo propio o transporte público

Urederra: una ruta clásica que siempre sorprende

Si después de leer/ver sobre esta excursión que hemos hecho el finde, os decidís a ir, preparad las retinas porque los colores que vais a ver durante toda la ruta son E S P E C T A C U L A R E S. Las fotos solo son para que os hagáis una idea de lo que os vais a encontrar, pero cuando vayáis, veréis que no hacen justicia a lo que en realidad es todo este entorno. Una auténtica pasada, con todos los colores del otoño en su más amplia gama. 

Hoy os contamos un clásico que es 😍 a pesar de que nos llovió durante la ruta. Chubasquero y buenas botas. ¿Quién dijo miedo? Os contamos nuestra ruta por el nacedero del Urederra (Navarra), un recorrido muy fácil que comenzamos en el parking de Baquedano y que nos llevó alrededor de tres horas (atentos a la información de la web que os dejamos abajo porque hay obras de mejoras en ciertos tramos y pueden estar cerrados). 

Todo el trayecto está muy bien acondicionado, con pasarelas de madera, todo muy bien cuidado, apto para todas las edades y sin dificultad. Hay unos 250 metros de desnivel y el recorrido es de 7 kilómetros. 

Durante toda la excursión iréis viendo un montón de cascadas y lugares en los que pararse a estar, pensando en la nada, o en lo bonito del lugar. Si sois amantes de la fotografía, aquí tenéis un paraíso para vuestras cámaras.

Datos a tener en cuenta: 

✅ Reserva previa obligatoria en https://urederra.amescoa.com/ 

✅ 500 plazas al día disponibles en tres turnos de entrada (salida libre): antes de las 11:00 (200 plazas), entre las 11:00 y las 14:00 (100 plazas), y después de las 14:00 (200 plazas). 

✅ Precio: 5 euros aparcar el coche en el parking de Baquedano (en el pueblo está prohibido); 2 euros para motos; y 10 para autocaravanas. 

✅ 7 Kilómetros ida y vuelta 

✅ Sin dificultad. Con txikis, en mochila. La parte final no es apta para sillas de ningún tipo. 

✅ Desde Bilbao, 1h 40 minutos en coche




Conocemos en familia la Senda Verde de Delika

Mañana de sábado, sin planes a la vista. Pero los primero rayos de sol empiezan a despuntar y nos alertan de que tenemos por delante un día que hay que aprovechar. Sin darle muchas vueltas, nos montamos un txikiplan que teníamos en mente desde hace tiempo. Vamos a enseñarle a nuestras chicas la Senda Verde de Delika, un planazo en familia que promete. 

El recorrido parte de Delika (Amurrio), donde dejamos aparcado el coche para iniciar el itinerario. Es un camino sencillo, en plena naturaleza y paralelo al río donde nos encontraremos paisajes espectaculares, grandes campas, saltos de agua , puentes y muchos animales. Precioso, y en otoño, todavía más. 

Nos topamos con un bonito mirador desde el que podemos contemplar las cascadas y también con zonas de descanso, ideales para sentarnos a hacer un buen hamaiketako. La ruta es circular y no demasiado larga, unos cinco kilómetros y sin pendientes demasiado empinadas. Es accesible para todos, así que podréis hacerla con vuestros txikis con tranquilidad y sin mucha dificultad. En algunos puntos y si no ha llovido, puede cruzarse el río saltando las piedras, lo que le da bastante emoción al asunto. 

Avanzamos en nuestro paseo, que está totalmente señalizado, por la parte inferior del Salto del Nervión hasta alcanzar el inicio del cañón de Delika. Llegados aquí, la cosa parece que se pone difícil y ya no es recomendable seguir, por los menos con los txikis. 

Emprendemos la vuelta sin dejar de disfrutar de los paisajes que brinda la montaña y continuamos por la pista a largo de prados y bosques de hayas y robles. Cuando llegamos al final, parada obligatoria en el restaurante 'El infierno' para reponer fuerzas. 

Tardamos en hacer la ruta apróximadamente unas dos horas, si el tiempo acompaña y os lo queréis plantear como un plan de todo el día, os podéis quedar a comer en las zonas de descanso de las que hemos hablado antes o elegir un restaurante como hicimos nosotros. Cuando vamos por esta zona, lo tenemos claro, nuestro sitio es el 'Dani Berria' en Saratxo, donde degustar los manjares de nuestra amiga Idoia y donde los txikis se sienten como si estuvieran en casa. 

En resumen, es otra de las rutas que nos brinda Araba, aquí al lado y de la que disfrutaréis a tope con vuestros enanos.


‼️ A tener en cuenta: 

⏱️ Duración: unas dos horas con txikis (más lo que tardéis cruzando el río, mirar los paisajes, ver los animales) 

✅ Alrededor de 5 kilómetros en total 

⛰️ Hay un desnivel de unos 115 metros 

💦 Hay que llevar agua porque no hay fuentes 

👶🏻 Recorrido a lo largo de pista forestal, no apto para sillitas de bebé 



Infinitas rutas y excursiones en el valle de Soba

El valle de Soba (Cantabria) ofrece infinitas rutas y excursiones, mucho más allá de la del nacedero del río Asón que os contamos el otro día. Y es que, ya sabéis... Cantabria es infinita 😆

Aquí os dejamos otra opción de excursión que, aunque nosotros no hicimos como ruta, nos da la opción de pasar unas horas o incluso el día entero si decidís quedaros a comer y aprovechar el día.

Hablamos del mirador del río Gándara, no apto para quienes tengáis vértigo, como veis en el vídeo que os hemos dejado.

Es una plataforma metálica que sobrevuela sobre una altura de 300 metros. El suelo es de rejilla, por lo que os permite ver la zona. Si tenéis miedo a las alturas, no es vuestro sitio. Las vistas son también espectaculares sin asomarse, así que todos contentos 😊


Para txikis no tiene ningún peligro, aunque un ojo siempre hay que echarles, y es totalmente accesible para coches y sillas.

Llegar hasta el mirador no tiene misterio. Podéis aparcar en La Gándara, y andar unos 400 metros hasta la plataforma, o incluso aparcar a escasos 100 metros de la misma, en el aparcamiento.

La zona no solo nos deja disfrutar del entorno desde la plataforma, sino que nos permite pasar el día en las campas que hay con mesas, fuentes, parrillas... es un entorno preciosísimo que te carga de tranquilidad.

Veréis que ahora mismo no lleva casi agua, apenas alguna mini cascada, pero cuando tiene caudal es una cascada continua y mucho más bonita.

Por toda la zona veréis vacas, caballos, potros, ovejas... la delicia de txikis!!

Desde la carretera de Gándara a Asón podréis hacer paradas en las zonas habilitadas para ver también nacimiento del río Asón. Un 2x1 en ríos 🤣

También podéis completar esta excursión con una visita al Centro de Interpretación Collados de Asón, que es gratuito.

Y esta, amiguis, es otra de las excursiones de las muchas que podéis hacer en la zona del Alto Asón, una comarca espectacular, llena de colores verdes y en las que recargaréis pilas a tope.





Salinas de Añana, visita en familia que no defrauda

¡El txikiplan que hoy os traemos nos ha molado mucho, mucho! Este fin de semana nos hemos acercado a las salinas de Añana, en Araba, donde hemos hecho un taller salinero aprendiendo de todo sobre la sal y sobre este curioso enclave.

¿Sabíais que la palabra salario viene de la sal que se pagaba como sueldo, debido a que era un bien muy preciado? Ala... cómo os quedáis, eh?? 🤣

El taller es al aire libre en todo momento, para todas las edades y muy ameno, así que... ideal en familia o con amigos!!


Podéis completarlo con una visita guiada, pero tened en cuenta que en días de sol, no hay sombras, así que...🧢!!

Después, el pueblo bien merece una visita y un refrigerio. Hay varios bares y restaurantes.

¡No os va a defraudar!

En detalle 👇

🚗 2,10 de peaje, por trayecto,  desde Bilbao

💰 El taller cuesta 8,5 euros por persona adulta y 5 por txiki (consultad precios reducidos en la web)

🚶‍♂️ También hay visitas guiadas si no queréis hacer el taller o si queréis complementarlo

🕐 El taller dura una hora, que podéis alargar más tiempo a remojo en el spa

🅿️ Aparcamiento gratuito señalado

www.vallesalado.com

🚙 Parking de autocaravanas en el pueblo, gratuito, con toma de agua y vaciado de aguas.

👶 Accesible para sillas y coches, pero el taller es a pie de salina, descalzos, así que si hay bebés, en mochila.



En busca de Balkin, una gynkana por Bilbao para hacer en familia o con amigos… y gratis

El finde pasado hicimos una gynkana que nos encantó. Es libre, podéis hacerla cuando queráis, a vuestro ritmo y… es gratis! Os contamos con más detalle. Seguid leyendo. Iñaki Bilbao es un fiel seguidor de Bilbao Txiki y, sobre todo, apasionado de los txikiplanes. 

¿Que un día, se le ocurre hacer una gykana para que la hagan los txikis de su casa? Pues él la hace… y no de cualquier manera, no… con detalle, gusto, y adaptando esta aventura a todas las edades. Y de esto es de lo que os vamos a hablar. De una una gynkana, con pistas por Bilbao, recorriendo lugares emblemáticos y otros más cotidianos, que se convierte en una bonita experiencia para hacer en cuadrilla o con la familia. 

Tenéis que tener en cuenta cosas como que en total el recorrido es de alrededor de unos 5 kilómetros y que necesitaréis dos horas para hacerlo, dependiendo del ritmo que llevéis. Además, podéis hacerla con sillas o coches de txikis, que transcurre por las calles del Botxo.

Nosotros la hicimos en dos días porque nos surgió un contratiempo y tuvimos que aplazar la misión, pero como bueno terrícolas que somos, la retomamos en el punto que el día anterior la dejamos y finalmente conseguimos encontrar la ubicación de la nave de Balkin Fitz Arburl. 

¿Que quién es Balkin Fitz Arburl? Balkin era un explorador espacial que, hace aproximadamente 12 años astrales, cuando se encontraba en plena misión reconocimiento, tuvo un percance y tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en algún lugar de este planeta. Claro… ese lugar del planeta era Bilbao. Pero… ¿dónde exactamente? Ahora es el momento en que lo descubráis. 

No os daremos pistas para hacerlo más emocionante, así que os dejamos directamente el link desde donde podéis acceder a la gynkana, y un mail en el que podéis dejar los comentarios acercar de lo que os ha parecido esta aventura. 

www.labur.eus/misionsalvarabalkin

Además, os dejamos este documento en el que se detallan los pasos a seguir para descubrir el lugar en el que está Balkin.

 

Y este segundo enlace, tenéis que cuarderno de ruta que deberéis imprimir para ir rellenando con las diferentes pistas y así conseguir la pista final. 

Además, está en camino la app para este juego y la versión en euskera. ¿Preparados para la aventura?

Voluntarios medioambientales en Undabaso, planazo!

⛰🌾🕷🐛 Este finde nos hemos convertido en voluntarios medioambientales, una iniciativa de Decathlon Bizkaia junto a Lurgaia Fundazioa a la que nos hemos apuntado para poner nuestro granito de arena. 

Por aquí tenemos muy presente que lo que llevas al monte, te lo traes de vuelta, dedicamos paseos en la playa a recoger mierdecillas varias de la orilla o de las rocas... pero nunca está de más estas acciones concretas para fortalecer la conciencia de nuestros enanos.

En esta ocasión, nos hemos apuntado a la jornada de voluntariado medioambiental organizada en Undabaso, Urdaibai, y las labores previstas para la jornada eran retirar plantas invasoras, acondicionar una charca, construir un hotel para insectos y poner una casa nido para pájaros en un árbol. 

Nosotros nos pusimos los guantes y nos centramos en hacer el hotel. Las labores que requerían de hachas, azadas, podadoras... se las dejamos a quienes tenían menos peligro que nosotros con las herramientas... jeje

La verdad es que fue muy divertido, pero sobre todo, suuuuuuper interesante gracias a la gente de Lurgaia, que transmiten en cada explicación su pasión por los pájaros, anfibios, insectos... una gozada escucharles y sobre todo, eskerrik asko a Jon, que fue con quien más tiempo estuvimos y nos encantó!!!

Hemos aprendido un montón y esperamos haber podido contribuir a cuidar un poco más nuestro entorno.

El día lo acabamos comiendo en Morga y casi nos empadronamos directamente allí porque ese pueblo -además de comer de miedo-, es maravilloso!!!!!

Sin duda, iniciativas como esta que ha puesto en marcha Decathlon son de aplaudir y sin duda, repetiremos para seguir aportando nuestro granito de arena.