Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

¿Cuántas y cuántos Noah conocéis?

🐿 Esta es Noah y, tras un día de acampada, no puede dormir. ¿Cuántas y cuántos Noah conocéis? 🙈 Demasiados me temo…

Hace unos días descubrimos este libro que llevamos probando en casa varias noches y, la verdad es que sólo podemos decir cosas bonitas.

 Para txikis de hasta 6 años, nos servirá de soporte para, leyendo o escuchando el cuento, ir siguiendo varias pautas de relajación que dejarán a los peques como la seda...incluso KO en combate! 💤

Noah va pidiendo ayuda a sus cuatro mejores amigos, que la escuchan y explican sus trucos para tener un plácido sueño. Siguiendo sus consejos, paso a paso, se irá relajando hasta quedarse profundamente dormida.


¿Funcionará con vuestros txikis? En nuestro caso, hemos cogido gusto a quedarnos relajados y dar por finalizado el día bajando revoluciones.

Marta Fábregas, profesora de yoga y psicóloga (@relajavisualiza ) es su autora y además cuenta con el trabajo de Elena, su hermana, que hace unas ilustraciones 😍.

Como ellas dicen, este cuento transmite sensibilidad y empatía, para acompañar en la gestión de emociones a quien lo necesite, y por otro lado, gratitud y honestidad para pedir y acoger la ayuda que nos brindan.

👧🏽🧒 Enfocado a la infancia y adolescencia, nos parece más que recomendable este libro, que podéis encontrar físicamente en tiendas como Sopa de Sapo en Bilbao o en plataformas habituales.

📖En nuestro caso, después de haberlo leído ya varias veces, ahora solemos usar solo el código QR del cuento para escucharlo y así centrarnos en la relajación con los ojos cerrados y poca luz.
 

¡¡Muy, muy recomendable!!


"Begiak zeruan", leeemos lo último de Txano y Oscar

 📚 Hoy os recomendamos el último título de la colección de Txano y Oscar, "Begiak zeruan" ("Ojos en el cielo")

Ya sabéis que por aquí nos flipan las aventuras de estos mellizos y que forman parte de nuestra familia desde hace años. Con ellos hemos vivido aventuras de todo tipo: científicas, secuestros, con superhéroes, drones... hasta las primeras mariposas cuando conoces a alguien que te hace tilín... jejej

Ahora lo que nos toca es salvar la tierra... así, como lo oís! Sin anestesia... La defensa planetaria que capitanean nuestros protas en este nuevo libro hará que eviten que asteroides peligrosos choquen con la Tierra, y así salvarnos de desaparecer.

 

¡Ahí es nada en la que se embarcan! Con esta nueva aventura llena de valores, y con la amistad y el buen rollo por bandera, estamos ante un nuevo título ideal para los txikilectores de casa. Y recordad que las aventuras que Julio escribe van acompañadas por las ilustraciones de Patri, que si no las conocéis aún, veréis que son super chulas.

Os dejamos como ficha técnica algunos datos:

👧🏽 Edad recomendada: de 7 a 12 años

📖 163 páginas (tapa blanda)

💲 13 euros

🌎 Los libros de esta colección podemos encontrarlos en euskera, catalán, gallego, inglés, portugués y alemán.

🛜 ¡¡Los dos primeros títulos de la colección podéis descargarlos de manera gratuita en la página oficial de Txano y Oscar!!



¡Nuevo libro de Txano y Oscar en nuestras txikilecturas!

¿Quién dijo que la vuelta al cole es aburrida? Nada más lejos de la realidad, y si no… que se lo pregunten a estos meñlizos, quienes acostumbrados a las aventuras veraniegas, han descubierto que la vuelta al cole también trae divertidas aventuras, como la que nos cuentan Julio y Patri en 'Misión Aurora', el último título disponible.
 
 
Seguro que habéis leído algunos de los anteriores, así que iréis reconociendo los personajes a los que hacen referencia, mascotas incluidas. Pero si no es así… calma, q no es imprescindible habérselos leidos para seguir la trama. Los libros pueden leerse sin seguir el orden, aunque nosotras recomendamos dar continuidad a la historia que comenzó con el primero de los títulos, La Piedra Verde (descargable de forma gratuita en digital, al igual que el segundo título, Operación Sabueso).
 
La trama comienza con un antiguo tablero de ajedrez, regalo de Esmeralda en su cumple y que hará que Sara-Li, la hermana de Txano y Oscar, tenga una experiencia que le conectará con una aventura pasada. Además, esto nos dio la idea de pedir un nuevo ajedrez a Olentzero.
 
 
En este nuevo título Sara-Li vuelve a tener un especial protagonismo, aunque en ocasiones… más del que ella pudiera querer. No hacemos más spoiler… Por suerte, ahí está la cuadrilla para ayudar, demostrando que si remamos unidos, llegamos más lejos.  Y es que salir de otra dimensión no es tarea fácil!
 
 
Como siempre, un nuevo título de una colección que nos encanta en casa, con aventuras, ilustraciones preciosas de la mano de Patri y puesta en relieve de valores como la amistad y el trabajo en equipo y una trama que nos intriga hasta el final.
 
Madre mía el juego que puede dar un ajedrez más allá de alfiles, torres y peones!!
 
En detalle:
 
👦🏻👧🏼 a partir de 7/8 años
📖  144 páginas
🔗 descarga de las dos primeras entregas gratis en txanoyoscar.com
🔠 disponible en euskera, castellano, gallego, catalán
 
¿Os atrevéis con esta partida? 😜

"Un libro sorpresa al mes”, la forma de estimular la lectura y el juego

La pandemia ha hecho que nos reinventemos en todos los sentidos, y las chicas de Koloreak Juguetes saben que toda la ilusión con la que preparaban sus cuentacuentos y talleres en la tienda no podía quedarse en barbecho, sin llegar a los y las txikis. Así que han dado una vuelta a esta actividad y desde el pasado mes de marzo han comenzado con “Un libro sorpresa al mes”, una iniciativa que han puesto en marcha para acercar y fomentar la lectura en los más pequeños de una manera lúdica y divertida.

La idea consiste en preparar todos los meses una bolsa sorpresa, personalizada para cada txiki, acorde a su edad y el idioma que elija, en la que podrá encontrar una lectura, una actividad relacionada con dicho libro y un regalito.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado mes de marzo el proyecto ha arrancado con lecturas relacionadas con la mujer, como por ejemplo, una bonita biografía de Frida Khalo, con unas preciosas ilustraciones o "Zorioneko hondamendia", un libro en el que se trabaja la igualdad, el cambio de roles en la familia... Estos son los libros que hemos trabajado para nuestros txikis de 9 y 5 años respectivamente, y la verdad es que han triunfado. Y mucho. 

Podéis leer la reseña de Frida Khalo en este link, y la de "Zorioneko hondamendia", pinchando aquí.

Además de los libros, el kit viene acompañado de una actividad y un juego. Por ejemplo, en el caso del pack para el txiki de 5 años venía un juego para hacer con poliespán y témperas un OVNI, y unas nueces y goma eva para hacer unos ratoncillos como los protagonistas del libro.


En el caso del pack del mayor, junto a la biografía de Frida se incluye un rotulador y una mini-plantilla para hacer tatuajes y un juego para dibujar retratos, al más estilo Khalo.

Hay diferentes bolsas todos los meses según las edades, ya que la lectura va adecuada a la edad de cada niño o niña, y por eso es importante apuntarse previamente para confeccionar cada bolsa.

¿Cómo podéis apuntaros y qué precio tiene?

Muy fácil. Podéis apuntaros a estas txikilecturas mensuales en las diferentes redes sociales de Koloreak Juguetes (Facebook, Pinterest o Instagram, en todas como @koloreakjuguetes) o en el correo electrónico info@koloreak.es.

Además, si no podéis acercaros a la tienda física (calle Uribarri, 8- Bilbao), -aunque os lo recomendamos porque es una tienda de esas en las que todo te gusta, os lo pueden enviar a domicilio.


Tened en cuenta que si os inscribís por correo electrónico y les facilitáis los datos del niño o de la niña, recibiréis información mes a mes de este y otros proyectos que puedan surgir más adelante y así no os perderéis ninguna novedad.

La idea es ir combinando las lecturas en diferentes idiomas, tanto en euskera como en castellano, pero también dan la opción a aitas y amas a elegir el idioma que prefieran, para que cada familia lo trabaje en el que más cómodo se sienta.

Cada bolsa sorpresa, con el libro, la actividad y el regalo, tiene un precio de 19,90 euros.
A nosotras nos ha encantado la idea y nos sumamos a disfrutar de una lectura nueva este mes de abril. ¿Leéis con nosotras? Los packs de abril ya están en marcha!!!

"Frida", la biografía de Khalo más tiernamente contada

Este libro es una maravilla. Pertenece a la colección Miranda (Edelvives) -con ilustraciones que son espectaculares, de Thilopía- compuesta por once libros dedicados a diferentes mujeres que han hecho historia y han dejado huella generación tras generación.

El libro nos habla de Frida Khalo, una niña con una ceja muy muy larga en forma de golondrina, aquejada de poliomelitis, enfermedad que sobrellevaba gracias a su amiga invisible.


Por desgracia, eso no iba a ser lo peor que podía pasarle, ya que un accidente de autobús la dejó postrada en una cama durante largos meses, los cuales, y gracias a la complicidad de su padre, aprovechó para pintar y para pensar y pensar sobre el pintor que un día vio en el patio de su escuela y tanto le atrajo, a pesar de que su aspecto físico no era precisamente atractivo: Diego Rivera.

Poco spoiler podemos hacer con este libro, ya que a poco que conozcamos de la biografía de Frida, su historia nos es conocida, pero la narración como si fuera contada con palabras de una niña de ocho años hace que el libro sea super tierno y que se lea en un periquete por parte de nuestros pequeños lectores y lectoras.


Después de la boda entre "un elefante y una palabra", en palabras de la pequeña narradora del libro, haciendo referencia a Diego y Frida, llega la relación con Picasso, sus viajes a Estados Unidos con desamores incluidos que le lleva a su fracaso sentimental, el lastre de su enfermedad y su exposición en solitario en Ciudad de Mexico.

El desparpajo y la fuerte personalidad de Khalo quedan reflejadas a lo largo de los ocho capítulos que componen el libro, en el que se incluye una pequeña referencia a recetas mexicanas y a las personalidades que más influyeron en su vida.

Sin duda, una bonita biografía de esta fascinante pintora mexicana que no dejaba indiferente a nadie y que tanto colorido puso a la vida.

"Zorioneko hondamendia", un desastre que consigue cambiar los roles familiares

De la mano de Kalandraka, a lo largo de estas 40 páginas, "Zorioneko hondamendia" nos cuenta cómo después de la tormenta viene la calma y en muchas ocasiones, trae consigo cambios que supondrán una mejora, en este caso, para una familia de 8 sagutxus hermanos, su padre y su madre. 

La familia Sagueta vive en un apacible agujero entre la cocina y la despensa. La amatxu, Garbiñe, se encarga de la casa, los ocho hermanos, la comida... mientras el padre trabaja y llega agotado a casa queriendo tranquilidad, leer el periódico, un poco de silencio, su comida... ¡es que llega agotado! Un día su zulo se llena de agua y es Garbiñe quien debe encontrar cómo salvar a sus pequeños roedores, ya que el padre está trabajando.

Garbiñe no solo consigue ponerles a salvo, sino que acaba encontrando un nuevo lugar en el que poder vivir y de camino se encuentran con aventuras que les hace ver que la vida tiene cosas muy buenas, como tocar la guitarra, disfrutar en familia... En definitiva, una historia de cómo cambiar los roles familiares y convertir lo que antes era aburrido en algo divertido en el que todos aportan y todos son iguales al resto. 

El libro es de tamaño grande y tapa dura, apto para leer a los txikis de menor edad, a partir de 5 años. Precio: 15 euros.

En busca de los “sangrecalientes”, un viaje fantástico lleno de aventuras

Hace unos días empezamos una nueva txikilectura en casa. “Numanyú y el punto débil de los sangrecalientes”, una historia con la que hemos hecho un viaje fantástico, con criaturas mágicas y la puesta en valor de algo tan imprescindible como la amistad. ¡¡Dentro libro!! 

Belén Argaya sabe lo que es vivir en un mundo de fantasía. Ella siempre dice que en su cabeza existen mil mundos fantásticos, llenos de aventuras. Con esa presentación, ya sabemos que no nos vamos a encontrar ante un libro juvenil más, sino que la fantasía se apoderará de nosotros desde la primera página.Seres extraordinarios, almas que liberar, dragoruelos y aventuras que nos llevarán a despegar los pies de la tierra por un buen rato. 

Recomendado a partir de 9 años, “Numanyú y el punto débil de los sangrecalientes” nos llevará hasta Tisdánea, donde el protagonista -Numanyú, un guardián de la sabiduría- vivirá un montón de aventuras hasta encontrar cómo ayudar a salvar sus tierras de unas temibles criaturas, los sangrecalientes. 

En su viaje, nos reiremos con el tierno dragoruelo Carcofónico, un artista experto en meter en líos al joven Numanyú; descubrirá un sinfín de criaturas mágicas y fantasiosas, hasta una abuela de más de 2.000 años; conocerá las entrañas de Tártaro; y comprenderá que necesita a la guerrera Anilla para conseguir el fin último: hacerse con la victoria contra los sangrecalientes y liberar las almas tras la destrucción del Tártalo. 

Valores como el compañerismo, la valentía o la amistad estarán presentes a lo largo de todas sus páginas (123 páginas, divididas en 6 capítulos, y con ilustraciones de Fer Peralta). Y es que, como bien sabemos, los seres extraordinarios también deben trabajar codo con codo para conseguir el bien común. Si buscáis un libro diferente, fantasioso y para txikis ya un adentrados en la lectura, este es vuestro nuevo título!

Cuentos clásicos para leer, contar y... ¡tocar!

Con motivo de la celebración Día Internacional del Libro el próximo 23 de abril, en la guardería nos han propuesto como actividad que cada txiki lleve a clase uno de sus cuentos favoritos para compartir con el resto de compañeros. Y nosotros  hemos elegido  ‘Los tres cerditos’ de Xavier Deneux para la editorial Timun Mas Infantil, porque nos encantan las historias tradicionales.


En una visita a la librería descubrimos la colección 'Cuentos clásicos con texturas' y nos llamó muchísimo la atención. Estos libros incorporan preciosas ilutraciones, solapas y diferentes tejidos para “poder leer mientras acarician sus dibujos”. La combinación entre las historias de siempre y las sensaciones al tacto es toda una experiencia y gran estímulo para los incipientes lectores. De hecho, les anima a descubrir lo que va pasando en  el cuento a través de los diferentes elementos y hace mucho más participativo el momento de la lectura.


 Por ejemplo, en las casas de los cerditos podemos tocar paja,  madera y ladrillo. En el cuento de ‘Caperucita Roja’ la tripa y las orejas del lobo tienen pelito y en ‘Robin de los bosques’ hay una bolsa con monedas.


La colección, recomendada para niños y niñas de a partir de un año,  cuenta con doce  títulos de cuentos clásicos como ‘El lobo y los 7 cabritillos’, ’Ricitos de oro’,  ‘Alí Babá’ y ‘Las habichuelas mágicas’. Los cuentos infantiles clásicos ahora reiventados en un mar de sensacones para exprimirlos al máximo con los lectores más pequeños de la casa.

Cuentos para quitar el pañal

¡¡Vaya descubrimiento!! Una amatxu que colabora con nosotras nos ha enviado las reseñas de estos dos libros que pueden ayudar a nuestros peques a  decir agur al pañal. Sus dos txikis están a punto de cumplir dos años y se acerca la hora de planterarse "dar este paso de gigante". Y aunque todavía no les ve muy preparados, han decidido que empiecen a conocer  al orinal y qué es lo que va a pasar en los próximos meses.  ¡Y qué mejor que con cuentos interactivos!


El ratón protagonista de ¿Puedo mirar tu pañal?  de SM es muy, muy curioso.  Le gusta mirar en todos lados... ¡hasta en los pañales del resto de los animales!  Cabra, Vaca, Perro, Cerdo, Liebre y Caballo tienen sucio su pañal y quieren saber por qué el de Ratón está limpio.


¿Dónde estarán las cacas de Ratón? ¡En el orinal! Los niños y niñas se lo pasan pipa levantando las pestañas de los pañales  y recordándonos  el sonido de cada animal. ¡Un dos por uno!


El orinal de Lulú, también de SM,  es otro libro que enseña a pasar del pañal al baño  de una forma divertida a nuestros renacuajos.


Primero Lulú lleva pañal, así que tenemos que ajustarlo bien.  Cuando su amatxu le regala un orinal, ella se sienta mientras lee, cuando come, en el jardín… ¡hasta que hace pis! Cuando lleva braguitas de niña mayor a veces tiene algún pequeño escape pero al final lo acaba consiguiendo. ¡Lulú ya va al baño!


¿Que os parece? En casa de está amatxu van poquito a poco pero, sin duda, con estos dos libros han conseguido despertar la curiosidad de sus dos txikis. Es una forma amena de empezar un camino del que ya conocemos el final... ¡¡que lo conseguirán!!

Nueva guía para descubrir Bilbao con nuestros txikis

Hace muy poco compartimos en Facebook un post en el que os hablamos de la  reciente publicación de una nueva guía para txikis, con la que poder descubrir todos los secretos de nuestra ciudad favorita.  'Kaixo Bilbao' nos ofrece una visión completa, ilustrada y muy, muy divertida de la capital vizcaina y seguro que la podemos aprovechar para montarnos nuevos txikiplanes con los peques de la casa.


Junto con nuestros amigos June y Perú, nos lanzamos a explorar rutas, excursiones, monumentos, historia, fiestas, leyendas, museos, gastronomía y todo ello bajo un prisma "txiki". Sí, sí... algunos planes ya los conocemos, cómo no, pero vamos a sacarles más partido aún!! Y qué comentar de niños y niñas que vengan de visita a Bilbao... pues que es una herramienta imprescindible para exprimir al máximo esa escapada familiar.


Mirad!! Kaixo Bilbao se completa con planos y también entretenidas actividades para que los renacuajos puedan conocer  más datos y sorprenderse mientras juegan y se divierten. Ideas fáciles y sencillas para fomentar que nuestros hijos e hijas se relacionen con su entorno. Nos gusta!!


De momento, la guía está solo publicada en castellano pero nos comentan que ya la están preparando en inglés y que también quieren lanzarla en euskera. Tiene nada más y nada menos que 50 páginas y está recomendada para peques de 6 a 12 años. Si os interesa, la podéis encontrar en las librerías Sopa de Sapo y Antiliburudenda en Bilbao, en Amazon  y en breve la tendrán en la tienda del museo de Bellas Artes. A nosotras nos ha parecido una iniciativa fantástica y nos vamos a quedar un ratito saboreando una de las páginas que más nos ha gustado. No nos digáis que no mola!!

Mari Matraka también escribe a los Reyes Magos

¿Os acordáis de las historias de Mari Matraka? Se acerca la Navidad, y con el árbol y toda la decoración navideña que desde ya tenemos por todos los sitios... ¡tenemos también nuevo libro de nuestra pequeña terremoto!


“Noche de Reyes” o “Errege gaua”, de la editorial bilbaina The Elephant Factory, nos trae una nueva aventura que a nuestros txikis les ha encantado, llena de motivos navideños, en la que no falta la nieve, ni los regalos ni las peculiares historietas de María Terremoto.


En esta entrega, la pequeña Mari Matraka, que os recordamos que es ciega, se enfrenta a unos malos muy malotes que quieren chafar al mundo la noche de Reyes, pero no saben a quién se enfrentan... A la banda de los 7 sapos y las 39 culebras pronto se les quitarán las ganas de intentar estropear la noche de Reyes a nuestros txikis.


A nuestros pequeños críticos lectores este nuevo título les ha molado mucho, así que os animamos a apostar por esta serie de libros porque su "prota" es muy entrañable, porque sus historias son divertidas y porque de manera paralela podéis trabajar con ellos un montón de temas como la ceguera de la protagonista, la Navidad, la importancia de la deportividad en el deporte o el arte y los museos.

Ya sabéis... nos sobran los motivos para leer y descubrir mil y una historias... ¡porque los libros dan sueños! Y estad atentos, porque pronto traeremos novedades sobre Mari Matraka!

"El secreto de los dogón", la nueva y gran aventura de Txano y Óscar

¡¡Buenas noticias para nuestros pequeños lectores!! ¡¡Txano y Óscar vuelven a la carga con más aventuras!! Y es que, mucha atención, porque una nueva entrega de la colección  está  a puntito de aterrizar en las librerías.  Os podemos avanzar que en esta ocasión, los txikis podrán conocer junto a los mellizos de Twin City el país Dogón, una región del interior de Mali con una increíble leyenda relacionada con la estrella Sirio, la más brillante de nuestro firmamento.

http://www.txanoyoscar.com

Julio Santos y la ilustradora Patricia Pérez nos presentan  "El secreto de los dogón", la gran historia de Txano y Óscar en tierras africanas. Como los otros libros de la colección, es una historia fresca que va a conseguir enganchar a nuestros hijos e hijas.

¡¡Venga!! Os vamos damos unas pistas sobre lo que van a vivir Txano y Óscar en el nuevo libro. Los protagonistas de la saga viajarán junto a toda su familia a Mali para  intentar ayudar a un niño amigo y a su madre. En un increíble lugar, donde se mezclan historias milenarias sobre extraterrestres y una realidad todavía más sorprendente, harán frente a una y mil peripecias y... ¡¡hasta se cruzarán con su primer malo malísimo!!


Oye, oye... ¿no creéis que os estamos contando demasiado? Bueno, solo un poquito más... Que les podéis decir a vuestros txikis que si quieren un poquito de misterio, una pizca de solidaridad, algo de tecnología y un buen puñado de aventuras... ¡¡Este es un libro que no se pueden perder!! Páginas llenas de vida y acción, donde narración e imágenes se unen como nunca. ¡¡Lo veréis!!

Y recordaros, por si aún no los conocíais, que tenemos otros tres volúmenes en esta colección: 'La piedra verde', 'Operación Sabueso' y 'El dragón de jade'. Están recomendados para niños y niñas a partir de los siete años y disponibles tanto en castellano como en euskera.

http://www.txanoyoscar.com

Son libros de unas 130 páginas en una edición a todo color. Tienen alrededor de 15 capítulos y unas 45 ilustraciones por libro. La maquetación, tipografía y tamaño de las ilustraciones, hace que resulte muy agradable de leer y no asuste a txikis lectores que empiezan con sus primeros libros "largos".

Y como la Navidad está a la vuelta de la esquina y en las cartas para Olentzero de los enanos no suelen faltan los liburus... ¿Qué os parecería presentarles a Txano y Óscar? Nos parece una elección excelente porque estamos seguras de que les va a encantar!! Animaos y después nos contáis!

¡Cómo las lías, Mari Matraka!

Que nos gusta leer no es ningún secreto. Y si esa lectura la compartimos con nuestros txikis... ¡ración doble de buenrollismo!

La semana pasada conocimos de primera mano una nueva editorial que, aunque lleva un tiempo contando las aventuras de Mari Matraka (también conocida como María Terremoto en la versión en castellano) no habíamos tenido el gusto de leer.

www.elephantfactory.es

De la mano de Elephant Factory (www.elephantfactory.es), en cuatro títulos diferentes nos cuentan “todas las que lía” - en palabras textuales de uno de nuestros pequeñajos - Mari Matraka, una niña ciega que disfruta como cualquiera de sus amigas y amigos yendo a museos, jugando con sus compis de clase, o incluso defendiéndose de unos ladrones que se piensan que por ser ciega van a tener más fácil robar en su casa... ¡Cómo se nota que no conocen a este terremoto de chica!


Estos cuatro primeros libros los tenemos disponibles en castellano, euskera y catalán:

“Fútbol, fútbol, fútbol” https://goo.gl/MDzXfL

“Sola en casa” https://goo.gl/mbhgau

“Blanca (negra) Navidad” https://goo.gl/1deQKD 

“En el museo” https://goo.gl/wfpFn2


    Por ahora Mari Matraka nos cuenta sus aventuras en estos títulos, pero seguro que pronto le pasan nuevas aventuras que estará deseando revelarnos. Y, por supuesto, nosotras leer!

    La lectura de estos títulos nos ha parecido muy interesante, además de divertida, porque el hecho de que la prota sea ciega nos da pie a tratar conversaciones que quizás hasta ahora no nos habíamos planteado. No conocemos ningún txiki ciego en nuestro entorno, así que las preguntas que se han hecho son algunas como “¿Cómo sabe por dónde tiene que ir? ¿No tiene miedo a ver todo oscuro? ¿Y no se choca con todo?"
     
    www.elephantfactory.es

    Lo dicho, una ocasión estupenda para hablar de “las que lía” Mari Matraka, a la par que conocer un poco más sobre nuestros sentidos y poder hablar de esto con nuestros y nuestras peques.

    Y por último, si queréis conocer en primera persona a esta entrañable pequeñaja, desde la editorial nos cuentan que los puntos de venta donde tenemos disponibles son Elkar, Amazon, El Corte Inglés, Librerías Troa, Santos Ochoa… además de librerías más pequeñas como Binario Libros, La Libreríade Deusto o Psikolan.

    Las aventuras de Txano y Oscar llegan a las librerías

    Hoy tenemos el placer de presentaros a los creadores de una colección de libros muy especiales que seguro harán las delicias de vuestros txikis. Desde Donostia, Julio Santos y la ilustradora Patricia Pérez, nos invitan a conocer a Txano y Óscar. Llegan avalados por un montón de amatxus y aitas de todo el mundo ya que las historias de estos personajes han conseguido enganchar a sus txikis a la lectura. ¿Os gustaría saber si a vuestros peques también les podrían gustar? En la siguiente entrevista os damos alguna pista y si se os despierta la curiosidad,  lo tenéis muy fácil para probar.  ¡Los dos primeros libros de la colección se pueden probar gratis y también acaban de llegar a las librerías!

    http://www.txanoyoscar.com/

    Nos gustaría que contaráis a nuestros seguidores cómo surge este bonito proyecto porque es... ¡¡una pasada!!
     Permitidme que empiece por un viaje: hace unos años, mi mujer, mis hijos y yo, decidimos aparcar nuestra vida "normal" en Donostia e irnos a vivir nuestro sueño de viajar por el mundo en familia y en autocaravana durante tres años. Os cuento esto porque la idea surgió en medio de ese viaje. Mientras recorríamos las interminables rutas argentinas y yo pasaba horas y horas conduciendo y pensando en que iba a hacer con mi vida a la vuelta. Entonces aparecieron en mi mente Txano y Óscar. Al principio fueron solo dos nombres, pero enseguida me di cuenta de que la idea podía ser chula y ese mismo día cuando paramos a descansar, empecé a tomar notas y crear mas personajes, tramas...

    ¿Cómo han influido tus hijos en el nacimiento de esta historia?
    Mis hijos han influído muchísimo en el nacimiento de esta historia porque mientras viajábamos,  teníamos la rutina de leer un rato todos juntos en la cama por las mañanas y por las noches. Al final acabamos leyendo un montón de libros de todo tipo con ellos. Esto me dio una visión muy buena de lo que les gustaba y lo que no y me ayudo a perfilar el tono de la colección.  ¡¡También fueron los primeros lectores y críticos de las historias!!


    ¿Qué nos vamos a encontrar en Txano y Óscar?
    Nos hemos esforzado mucho para que cuando los txikis abran un libro de Txano y Óscar, encuentren un montón de diversión, aventura y misterio. Hemos buscado que las historias y los personajes reflejen situaciones actuales con las que les resulte muy fácil identificarse.

    ¿Qué tienen de especial estos libros?
    Como dicen algunos de los comentarios que nos han hecho los lectores, son libros "frescos" y que "enganchan". Podríamos decir que sería la versión infantil de las sagas que leemos los mayores. Cada libro es una aventura completa que se puede leer suelta, pero la trama general va avanzando en cada uno de ellos y veréis como se va poniendo cada vez más interesante. Tenemos ya siete de los libros escritos y esperando para publicar y un montón de ideas para los siguientes, pero no podemos contar más 😃😃

    ¿Por qué tenemos que presentarles a nuestros txikis a Txano y Óscar?
    Txano y Óscar son dos hermanos mellizos que, junto a su familia y amigos, viven en la ciudad de Twin City. Son dos elementos de cuidado que les van a ofrecer grandes momentos. Txano es el "más responsable" y Óscar es el txoriburu que casi siempre acaba arrastrando a su hermano en sus ocurrencias. Las historias las cuenta Txano en primera persona, desde el punto de vista de un niño y usando un lenguaje muy cercano a ellos. Por eso es fácil que los chavales y chavalas enseguida se sientan integrados en la historia que siempre tiene algo de aventura y de misterio.


    ¿Para que edad están recomendados?
    Ya sabéis que  esto es algo muy personal y cada uno sabe lo que le gusta a sus hij@s, pero nosotros los recomendamos a partir de 7 años. Aunque si a las amatxus y aitas les gusta leerlos con ell@s, son muy recomendables porque las ilustraciones ayudan mucho a que les guste.

    ¿Qué formato tienen los libros?¿Cómo son?
    Son libros de unas 130 páginas en una edición a todo color. Tienen alrededor de 15 capítulos y unas 45 ilustraciones por libro. La maquetación, tipografía y tamaño de las ilustraciones, hace que resulte muy agradable de leer y no asuste a l@s pequeñ@s lector@s que empiezan con sus primeros libros "largos".

    ¿Dónde podemos hacernos con ellos? ¿Estarán disponibles en todas las librerías?
    Tenemos un acuerdo de distribución para toda la zona norte así que en el País Vasco deberían ser fáciles de encontrar. De momento sabemos con seguridad que van a estar en las tiendas de Elkar, pero seguro que también van a estar en muchas más librerías. Recomiendo a las familias que si no los ven, no se corten y pregunten por ellos.

    Lanzastéis los dos primeros libros en formato digital y de forma gratuita. ¿Cómo ha sido la acogida?
    En eso consiste nuestro modelo freemium. Nuestros dos primeros libros se pueden descargar gratis y de forma completa en ePUB, PDF o Mobi desde nuestra web www.txanoyoscar.com y probarlos antes para saber sigustan. Pusimos el modelo en marcha con el primer libro en mayo del año pasado y los primeros meses fueron muy flojitos. Sin embargo, a partir de julio, las descargas empezaron a subir y en abril de 2018 llevamos ya más de 50.000 descargas en más de 50 países. El segundo libro lo lanzamos en septiembre y también está funcionado muy bien.


    Ahora presentáis los dos primeros libros de la colección por fin en papel... ¿cuándo llegarán más aventuras de Txano y Óscar?

    Efectivamente, los dos primeros libros ya están disponibles en las librerías. La tercera aventura acaba de salir del horno. Se llama "El dragón de jade" y como dice Óscar: "es alucinástica". El libro se puede reservar ya en preventa en Amazon y Play Store. Estará disponible para descargarlo o comprarlo en papel a través de Amazon a partir del 23 de abril. A las librerías  llegará seguramente en el mes de mayo.

    ¿Os planteáis algún idioma más aparte del castellano y el euskera?
    Queremos hacer todos los lanzamientos simultáneamente en euskera y castellano, pero estamos trabajando también en la versión de los dos primeros libros en catalán, que esperamos esté lista para mayo. Está previsto sacar el primer libro "La piedra verde" en inglés, portugués y brasileño. Intentaremos prepararlas a lo largo de lo que queda de año.

    Descubrimos Bizkaia a través de los cuentos

    ¡¡Pero qué bonito que es Bizkaia!!! Esto no es nada nuevo para los que disfrutamos de sus paisajes y por qué no decirlo, quienes sufrimos su lluvioso clima…😂😂😂, pero a veces se nos puede antojar complicado darles a conocer a nuestros txikis ciertos sitios, si no es con excursiones, de estas de las que tantas y tantas veces os hablamos en nuestros #txikiplanes. Las excursiones están genial, nos encantan, y siempre que podemos, debemos salir a disfrutar de lo que nuestro entorno nos tiene preparado, pero no siempre es posible.


    Pues ahora, sin salir de nuestras casas, también vamos a poder explicarles, “de una manera simpática” los diferentes pueblos de nuestra provincia, con detalles sobre su historia, tradiciones… gracias a “Bizkaia y sus pueblos entre cuentos/ Bizkaia eta bere herriak ipuin artean”. Este proyecto nace de la mano de Ainara García Álava y Sergio Hernández López-Pastor, ambos de Leioa, quienes después de dar a conocer de forma divertida otras provincias, nos cuentan que se han lanzado a hablar de Bizkaia a través de unos libros que, como ellos mismos dicen, “suponen un estupendo material didáctico para que los niños y niñas se introduzcan en el maravilloso mundo de la lectura”.


    El libro está recomendado, especialmente, para escolares de Primaria. La mitad está en euskera, y la otra mitad en castellano, para que aitas y amas que no sepan euskera, puedan adentrarse en estas originales historias ocurridas en Bizkaia, y “con las que intentamos adentrar un poquito en nuestra cultura, a través de la lectura”, nos dicen estos dos amantes de la naturaleza, los deportes y el universo literaria.

    Con traducciones en inglés, preguntas de comprensión lectora, pasatiempos… esta colección tiene de todo para adentrarnos de forma amena en esta forma de hacer turismo a través de los cuentos.


    Porque como todos sabemos, una forma de viajar y de conocer mundo es con nuestra imaginación, y si a ello le sumamos libros como estos, el resultado seguro que es genial.

    Además, os contamos que este libro no es un libro cualquiera, sino que es solidario porque como Ainara y Sergio nos cuentan, “nuestro granito de arena en este libro de Bizkaia irá a parar a una asociación que hace una grandísima labor, Aspanovas Bizkaia, asociación de aitas y amas con cáncer.


    Aquí os dejamos el link (Bizkaia y sus pueblos entre cuentos) para que podáis echar una ojeada más en detalle y así contribuir a dar a conocer mejor nuestra Bizkaia, y cómo no, a la buena causa de Aspanovas Bizkaia.

    Las últimas novedades en literatura infantil, por Sopa de Sapo

    ¡¡Cómo las echábamos de menos!! Aquí tenemos de nuevo las últimas novedades en literatura infantil que nos hacen llegar desde Sopa de Sapo. Ya sabéis que las podéis descubrir todos los meses en nuestro rincón del blog Leemos. ¡¡Esperamos que os gusten!!


    http://www.tramuntanaeditorial.com/es/catalogo/el-pedo

    EL PEDO. UNA AVENTURA DE JUAN EL ELEFANTE
    Laurie Cohen y Nicolas Gouny. Tramuntana Editorial

    Una sencilla y bonita historia que hará reír a los más pequeños. El pobre elefante Juan debe retener el pedo que tiene, porque, como es bien sabido, un pedo de elefante puede ser el fin del universo. ¿Será cierto o será que nuestro amigo tiene mucha imaginación?Ante la idea de ser la causa del fin del mundo, Juan, por supuesto, se sienta y espera. Sin embargo, no puede ni imaginar lo que realmente va a suceder.

    Recomendado para peques a partir de 3 años



    http://www.blackiebooks.org/catalogo/pequea-en-la-jungla/169

    PEQUEÑA EN LA JUNGLA
    Marta Altés. Blackie Books

    Es difícil ser la pequeña en una gran pandilla, y más aún en la inmensa jungla..., pero cuanto más pequeño se es, más grandes son las aventuras y más emocionantes los retos.Marta Altés, una de las autoras de libro infantil con más proyección internacional del momento, vuelve con su álbum más bonito hasta la fecha, una historia tierna, unas ilustraciones maravillosas y un personaje lleno de valentía.
    Este álbum ilustrado nos enseña que el mundo es un lugar gigantesco, salvaje y lleno de retos, y no importa lo pequeño que se es, solo hay que que perder el miedo y alimentar la curiosidad para conseguir lo que nos propongamos.

    Recomendado para txikis a partir de 4 años



    https://es.literaturasm.com/libro/princesas-dragon-su-majestad-bruja
    PRINCESAS DRAGÓN 3. SU MAJESTAD LA BRUJA
    Pedro Mañas. Ediciones SM

    Las princesas pueden ser de muchas maneras. Las hay deportistas, cursis, gruñonas, alegres, osadas... y algunas se juntan y... ¡BUM! se convierten en dragón y ponen el reino patas arriba. Nos encontramos ante el tercer libro de esta exitosa colección en el que las princesas dragón piensan que Gumi está en peligro, por eso deciden refugiarse en casa de Nuna. Pero las cosas nunca son lo que parecen, y allí el pequeño dragón también correrá riesgos al ser acusado de robar. Un  protagonizado por unas princesas diferentes a las que estamos acostumbrados con valores más modernos.

    Para niños/as a partir de 10 años



    http://algareditorial.com/ficha-libros-catalogo/items/zein-koloretakoa-da-musu-bat.html
    ZEIN KOLORETAKOA DA MUSU BAT?
    Rocío Bonilla. Patxi Zubizarreta itzultzaile. Algar argitaletxea

    Azkenean Patxi Zubizarretak euskaratu du “¿A qué saben los besos?” albuma, eta pozik gaude. Minimoni-ri izugarri gustatzen zaio gauzak koloreztatzea: marigorringo ezin gorriagoak, zeru urdinak, platano horiak… baina egundo ez du musu bat margotu. Zein koloretakoa ote? Gorria, tomate-saltsa goxo baten antzekoa? Ez horixe, haserretzerakoan gorritu egiten garelako… Berdea, betidanik gustatu izan zaizkion krokodiloen antzera. Ezta pentsatu ere, barazkien kolorea horixe da, eta Minimonik ez dio gustuko! Zelako dilema! Nola jakin zein den musuen kolorea? Aztertu ezazu berarekin.

    4 urtetik aurrera gomendatuta


    AGATHA MISTERY. HILKETA EIFFEL DORREAN
    Steve Stevenson. Mezulari argitaletxea
    Hona hemen Agatha Misteryren bildumako 5. liburua! Agatha Misteryk egundoko sena du eta detektibea izan nahi du. Munduan zehar ibili ohi da bere lehengusu Larry baldarrarekin, etxezain leialarekin eta Watson katuarekin, misteriorik korapilatsuenak argitzeko. Abentura honetan, Eiffel Dorrean kokatuta, Agatha eta Larryk argitu beharreko kasua zer izango eta... bat-batean, hilketa bat! Diplomazialari errusiar garrantzitsu bat hil dute Eiffel dorrean eta berahala, bi neska-mutilak hiltzailearen peskizan hasiko dira. Daukate arrastro bakarra, biktimaren azken hitzak: “arrosa gorria”. Agatharen zorroztasuna nahikoa izango ote da Paris hiri handian erruduna aurkitzeko?
    10 urtetik aurrera gomendatuta