Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS

Descubrimos Bizkaia a través de los cuentos

¡¡Pero qué bonito que es Bizkaia!!! Esto no es nada nuevo para los que disfrutamos de sus paisajes y por qué no decirlo, quienes sufrimos su lluvioso clima…😂😂😂, pero a veces se nos puede antojar complicado darles a conocer a nuestros txikis ciertos sitios, si no es con excursiones, de estas de las que tantas y tantas veces os hablamos en nuestros #txikiplanes. Las excursiones están genial, nos encantan, y siempre que podemos, debemos salir a disfrutar de lo que nuestro entorno nos tiene preparado, pero no siempre es posible.


Pues ahora, sin salir de nuestras casas, también vamos a poder explicarles, “de una manera simpática” los diferentes pueblos de nuestra provincia, con detalles sobre su historia, tradiciones… gracias a “Bizkaia y sus pueblos entre cuentos/ Bizkaia eta bere herriak ipuin artean”. Este proyecto nace de la mano de Ainara García Álava y Sergio Hernández López-Pastor, ambos de Leioa, quienes después de dar a conocer de forma divertida otras provincias, nos cuentan que se han lanzado a hablar de Bizkaia a través de unos libros que, como ellos mismos dicen, “suponen un estupendo material didáctico para que los niños y niñas se introduzcan en el maravilloso mundo de la lectura”.


El libro está recomendado, especialmente, para escolares de Primaria. La mitad está en euskera, y la otra mitad en castellano, para que aitas y amas que no sepan euskera, puedan adentrarse en estas originales historias ocurridas en Bizkaia, y “con las que intentamos adentrar un poquito en nuestra cultura, a través de la lectura”, nos dicen estos dos amantes de la naturaleza, los deportes y el universo literaria.

Con traducciones en inglés, preguntas de comprensión lectora, pasatiempos… esta colección tiene de todo para adentrarnos de forma amena en esta forma de hacer turismo a través de los cuentos.


Porque como todos sabemos, una forma de viajar y de conocer mundo es con nuestra imaginación, y si a ello le sumamos libros como estos, el resultado seguro que es genial.

Además, os contamos que este libro no es un libro cualquiera, sino que es solidario porque como Ainara y Sergio nos cuentan, “nuestro granito de arena en este libro de Bizkaia irá a parar a una asociación que hace una grandísima labor, Aspanovas Bizkaia, asociación de aitas y amas con cáncer.


Aquí os dejamos el link (Bizkaia y sus pueblos entre cuentos) para que podáis echar una ojeada más en detalle y así contribuir a dar a conocer mejor nuestra Bizkaia, y cómo no, a la buena causa de Aspanovas Bizkaia.

Bifrutas, zumitos... ¿son recomendables?

Hola a tod@s!!

Se acerca el verano y con él, el aumento del consumo de zumos, bebidas refrescantes, bebidas deportivas para los más peques. No dejo de ver en el supermercado estanterías llenas de “zumitos”. Hoy os vengo a hablar de uno de ellos, se trata del Bifrutas Kids de Pascual. Existen dos tipos de esta bebida: el Bifrutas Kids y el Bifrutas Kids Zero materia grasa (en letra pequeña y el Zero en bien grande porque todo lo que tenga 0 de algo nos encanta según la industria alimentaria). Los dos vienen publicitados por nuestros queridos amigos de la Patrulla Canina.


¿Por qué no son bueno para los niñ@s? (ni para los adultos...)

Actualmente, podemos decir que los ZUMOS tanto NATURALES como ENVASADOS no son buenos para la salud. Se relacionan con  las caries, con la disminución en el consumo de fruta y con el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Sé que muchos de vosotr@s os sorprenderéis con esta afirmación,  pero realamente es así (podéis ampliar información aquí, aquí y aquí).

¿Cuáles son las razones?
  1. Cuando tomamos zumo, no tomamos la fibra de la fruta, por lo tanto, tomamos agua + fructosa. Al no tener la fibra, nuestras células absorben súper rápido ese azúcar produciéndose una hiperglucemia perjudicial para el organismo.
  2. No masticamos y es la masticación lo que nos da sensación de saciedad. Al beber estos zumos no nos saciamos. No obstante, podemos tomarnos medio litro y sin embargo... ¿¿seríamos capaces de comernos tres naranjas enteras seguidas??
  3. Al no tomar la fibra, no tomamos este nutriente esencial para saciarnos, nutrirnos y nutrir nuestra microbiota intestinal (son las bacterias del intestino realmente importantes)
En conclusión, tod@s tanto niñ@s como adultos siempre debemos tomar FRUTA ENTERA.

Volviendo a los zumos que ocupan este post, os los detallamos a continuación:

- Bifrutas Kids Zero con agua como ingrediente mayoritario, un 18% de zumo de frutas y leche desnatada. Según cita Juan Revenga aquí y como mencionó el prestigioso epidemiólogo Dariush Mozaffarian : “A día de hoy, no contamos con ninguna evidencia sólida para afirmar que quienes eligen tomar lácteos desnatados están haciendo mejores elecciones que quienes eligen tomarlos enteros”.

Por tanto, Zero por 0% materia grasa y en vez de azúcar añadido, tienen sucralosa añadida que es un edulcorante. Edulcorantes que no causan cáncer, pero no son inocuos para la salud porque incrementan el apetito, pueden ser adictivos como el azúcar y no son tan útiles para bajar de peso como escribe aquí mi compañero dietista-nutricionista Aitor Sanchez de Mi dieta Cojea. Conclusión: PRODUCTO A EVITAR.



- Bifrutas Kids, no se llama Zero pero también tiene 0% materia grasa y tiene además del edulcorante sucaralosa, azúcar. Como no era lo suficientemente dulce, lo endulzan un poco más para crear mayor adicción al producto. Conclusión: PRODUCTO A EVITAR.


Resumiendo, todo este tipo de bifrutas, zumitos en tetrabrick no son recomendables ni saludables para los niñ@s, por mucho que la industria alimentaria se empeñe en hacernos creer que sí. Y lo peor de todo es la elección de la imagen de Patrulla Canina porque cuando vamos con nuestros txikis al supermercado será misión imposible ó conflicto asegurado el negarles comprar el “zumito” de sus dibujos favoritos.

Para terminar os copio uno de los apartados del Código PAOS que es el código de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores para la prevención de la obesidad y salud.

“10‐. La publicidad de alimentos o bebidas no debe hacer un llamamiento directo a los menores de hasta 12 años a la compra del producto anunciado explotando su inexperiencia o su credulidad, ni incitarles a que pidan o persuadan a sus padres o a otras personas para que compren los productos anunciados. Estos anuncios tampoco deben sugerir que un padre o un adulto que compra un producto alimenticio o una bebida a un niño es un padre o un adulto mejor, más inteligente o más generoso que el que no lo hace.”

No sé qué opináis vosotr@s, pero de lo que yo entiendo me parece que este punto los señores de Bifrutas Pascual Kids se lo han saltado o igual no se han dado cuenta... 🤔🤔🤔🤔

Os recomiendo echar un vistazo a estos dos links: "Dejar los anuncios infantiles en manos de la industria alimentaria no funciona" y "Así es como la publicidad engorda a los niños". Ambos explican que se sabe que un tercio de los niños obesos ó con sobrepeso no lo serían si no vivieran expuestos a la publicidad alimentaria. El marketing plublicitario afecta consciente e inconscientemente a la toma de decisiones tanto de padres como de niñ@s y como dice mi compañera Silvia Romero, especialista en nutrición infantil, el código PAOS no está siendo eficaz en absoluto. Habrá que cambiarlo, no?

Os dejo mi reflexión: “Lo que no se compra no se vende por tanto no reporta beneficios y dejará de producirse”. Os animo a dejar de adquirir este tipo de productos... ¡¡compremos fruta entera!!

Ya había terminado el post pero he de ampliarlo para que tengáis toda la información completa. Ayer salió la última publicación de la Academia Americana de Pediatría en la que recomienda que los niñ@s menores de 1 año no deben incluir en su alimentación zumo de frutas ni 100 % natural ni envasado. Los mayores de un año pueden, pero controlado. Os adjunto tabla con las cantidades:


Traduciendo las onzas, en txikis de 1 a 3 años como máximo 120 ml al día de zumo. En peques de 4 a 6 años, 180 ml como máximo y en renacuajos de 7 a 8 años, 240 ml al día. Lo explica muy bien aquí Boticaria García.




Lo dicho!! Mejor FRUTA ENTERA!!


https://www.facebook.com/josunecirizaorientacionnutricional/?ref=br_rs




Nos vamos de visita a una granja lechera en Galdames!!

Nuestra amiga Itziar y su pareja Miguel se han animado a escribirnos para comentarnos que están haciendo visitas guiadas a su granja de vacas lecheras para familias con txikis. Una salida que nos ha parecido muy apetecible para disfrutar en familia o en cuadrilla.

https://www.facebook.com/granjamurrieta/?ref=br_rs

Su granja está situada en Galdames y la actividad que nos proponen suele durar entre hora y media y dos horas. Itziar y Miguel nos explicarán cómo viven sus vacas, qué comen, por qué son rumiantes, las diferentes edades (terneras, novillas, vacas)... Y no solo eso, tendremos la oportudidad de aprender cómo se ordeña en la sala del robot, cómo se prepara la comida con el tractor y el Unifeed, la reproducción... ¡¡y muchas cosas más!!

https://www.facebook.com/granjamurrieta/?ref=br_rs

Por ejemplo, llevan a cabo diferentes actividades como ordeñar una vaquita, tocar las terneras, y un juego por equipos de familias que no nos han querido desvelar... ¡¡sospechamos que tiene que ser la mar de entretenido!! También veremos qué pasa luego con la leche obtenida y acabaremos degustando leche templadita y/o postres lácteos con leche de los animales de la granja. Este finde tiene yogures Kaiku para que se lleve cada familia que se acerque a disfrutar de este fabuloso txikiplan.

https://www.facebook.com/granjamurrieta/?ref=br_rs

Y decir que, ante todo, Itziar y Miguel pondrán todo su empeño en hacernos la visita en un ambiente didáctico y muy ameno,  incluso divertido... ¡¡que si no los renacuajos se nos aburren enseguida!!

https://www.facebook.com/granjamurrieta/?ref=br_rs

La tarifa es diez euros por adulto y los peques gratis. Si os ha gustado esta idea para disfrutar en familia tanto como a nosotras y queréis conocer un poco más acerca de esta pareja, podéis seguirles en facebook.com/granjamurrieta. Están  en Galdames, a 1,5km de la Ferreria del Pobal de Muskiz, y os podéis poner en contacto con ellos en el 626324472 donde os informarán gustosamente de todo lo que queráis.