Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS

Meraki Estudio, fotos que dejan huella en el corazón

Hace exactamente un año os hablamos del trabajo tan extraordinario de Meraki Estudio. Fue entonces cuando conocimos sus maravillosas sesiones de fotos en exteriores y tuvimos la suerte de que una de nuestras txikis participara en una de ellas. La experiencia fue maravillosa y las imágenes, en las que Naiara puso todo su corazón, un recuerdo precioso para toda la vida. Teníamos claro que repetiríamos, pero esta vez nos vamos a ir de visita a su nuevo estudio... Aaaaah!! ¿No os habéis enterado todavía? Lo acaban de inaugurar, sí, sí... está en la  plaza Zumarraga en Santutxu , muy cerquita de las escaleras de Solokoetxe y es... ¡¡así de rebonito!!

http://www.merakiestudio.es/

Solo con ver esta imagen ya nos hacemos a la idea del esfuerzo, empeño y cariño que Naiara ha derrochado para dar forma a este increíble espacio. No es solo un lugar donde dar rienda a su creatividad, sino que ha tratado de recrear un mundo de fantasía para que los txikis se sientan cómodos y donde las sesiones se convertirán en un juego para pasarlo genial. Una  manera perfecta de dar continuidad a su gran trabajo en exteriores, ya que en la temporada de  invierno el estudio viene fenomenal. 

http://www.merakiestudio.es/

Allí, Naiara seguirá ofreciéndonos esas fotos infantiles en las que cada gesto, cada sonrisa, expresión o mirada de los txikis te enamoran. Os alucinará su afinidad con ellos, cómo les hacer sentirse bien para sacarles su mejor sonrisa. Para muestra un botón, en las siguientes imágenes podéis ver que todo ese cariño queda plasmado en cada una de sus fotografías.

merakiestudio.es

Además... ¿sabéis que? También podemos decantarnos por una de sus sesiones familiares. No dejaremos de reír y pasarlo bien para que Naiara capte los momentos más naturales de la familia. Exactamente lo mismo nos ofrece en sus sesiones de abuelos con nietos, sus sesiones más entrañables. Bueno... ¡¡y todo lo que se nos ocurra!! Sesiones newborn, de cuento, embarazo, de bebés, de mascotas... ¡¡Naiara os escucha!!

http://www.merakiestudio.es/

http://www.merakiestudio.es/

http://www.merakiestudio.es/

Si os fascina este proyecto tanto como a nosotras, no dejéis de visitar su web y perfiles en Facebook e Instagram. Ya de paso, y si todavía no tenéis todos los regalos para estas Navidades, os animamos a que echéis un vistazo a las cositas tan chulas que tienen para regalar. Una caja regalo para sorprender con una sesión de fotos, una sesión inolvidable para vuestros niños o niñas, mirad... ¡¡son espectaculares!!

http://www.merakiestudio.es/

En todos sus encargos, el packaging es totalmente personalizado y hand made, cuidando todos los pequeños detalles. Tened en cuenta que un regalo así es un recuerdo para toda la vida.

http://www.merakiestudio.es/

Creemos que no se nos olvida nada... ¡¡ah, sí!! Desear a esta mucha suerte a Naiara y que este fantástico proyecto siga adelante!!

Más información: Plaza Zumarraga, 1 48006 Bilbao merakiestudio.es

¿Cómo que las piedras no hablan?

¿Quién ha osado decir que las piedras no hablan? Anda si hablan… cuentan unas historias que no nos podemos llegar a imaginar. ¡Las mismas que pueden contar los libros a través de sus páginas! En realidad, muchas más, porque la imaginación de los y las txikis ya sabemos que pueden llegar hasta puntos insospechables, así que… hasta el infinito y más allá!!


Cris sabe desde hace mucho que las piedras hablan. Ella es educadora social, y además, arte y parte de Harrikontari, las piedras de las que os vamos a hablar en estas líneas. Harrikontari son piedras pintadas, dentro de una bolsita blanca. Como ella dice, cualquier txiki podría pintar piedras y sería muy entretenido, pero su intención al crearlas tenía una base educativa.

¿Por qué es tan importante contar cuentos a los niños? El niño necesita interactuar, y con el día a día que llevamos, lleno de prisas con horarios de locos, casi no hay tiempo para interactuar. “Los niños necesitan atención por parte del adulto y con la narración se consigue”, nos relata Cristina.Para ella, es necesario crear vínculo emocional para poder educar, y ¿qué mejor manera que con los cuentos? Tradición oral, reforzada con imágenes, que cualquier txiki, tenga la edad que tenga, pueda desarrollar.


Los cuentos potencian la oralidad, la escucha y la concentración. No hay imágenes que seguir, como en un libro, hay que crearlas en la mente, lo cual es un ejercicio fantástico para desarrollar la imaginación. Cuando es el o la niña quien explica la historia mejora el desarrollo del lenguaje. “Los cuentos se convierten en juegos para niños cuando encontramos una manera de traspasar la historia, manipularla, crearla y recrearla”, nos dice. “Esa manera diferente permite al niño sorprenderse y adquirir una elasticidad mental, fundamental para la creatividad”.

“Se puede decir cómo se puede contar una historia para contarla bien. Si uno piensa en compartir, en jugar, no sé si saldrá el cuento perfecto, pero saldrá una historia preciosa”, mantiene. Con este recurso abierto, no hay una sola manera de usarlas. Se pueden improvisar e inventar cuantas formas se quieran, pero dentro de la bolsa se incluyen 8 formas diferentes de hacerlo, para que sepamos por dónde empezar si estamos perdidos. Con las ideas e imaginación de los txikis seguro que no nos aburrimos y cada día se inventan un final diferente.


En “Harrikontari” hay dos modelos de piedras: los cuentos de siempre (Peter Pan, Patito feo, Txanogorritxu….) y AVD`s, que representan objetos y/o personas del día a día.

Quizás lo mejor para haceros una idea es que le sigáis en Facebook en su página https://www.facebook.com/HarriKontari, y además, está cada primer sábado de mes en el mercadillo del 2 de Mayo, así como en otras ferias de artesanía.

Echad una ojeada porque aún estáis a tiempo de regalar algo tan original en estas fiestas navideñas.

Igela Adi, mindfulness para txikis en Bilbao

¿Sabéis que en la calle Lutxana número 6 de Bilbao se encuentra Igela Adi, un centro dedicado al mindfulness para txikis y adolescentes? Seguro que sois muchos los que no habéis oído hablar de ello, así que vamos a intentar desgranar y explicaros en qué consiste y todos los beneficios que el mindfulness o la "práctica de la atención consciente" puede aportar a nuestros renacuajos.

https://igelaadi.com

Para ello, hemos contamos con la ayuda de Elixabete Eizaguirre y Susana Marañon, las dos profesionales que están al frente de  este lugar tan especial. Allí intentan acompañar a cada txiki, adolescente y joven a cobrar consciencia de la respiración, del mundo físico, de su vida interna y a desarrollar habilidades atencionales, habilidades que les acompañaran toda la vida.

https://igelaadi.com/actividades/

Conscientes de lo mucho que ha cambiado la vida y de que la infancia de los txikis de hoy en día dista mucho de la que tuvimos sus amas y sus aitas... estas dos instructoras de mindfulness y también psicólogas, ponen a nuestra disposición herramientas que pueden echar "un cable" a nuestros peques con el ritmo del día a día.  Estudios, extraescolares, deportes... En ocasiones, este cúmulo de actividad les puede ocasionar falta de atención, intraquilidad, no poder dormir y, incluso, estrés. ¿Os suena de que estamos hablando, verdad?


Elixabete y Susana nos cuentan que el mindfulness puede serles de gran ayuda. Su práctica les ayudará a observar y concentrarse, estar en contacto con su cuerpo, calmarse, saber parar, recobrar el aliento y centrarse en lo que ocurre en su mundo interior y también en el de fuera. Todo esto les permitirá expresar qué es lo que necesitan, reaccionar de manera menos intensa a los impulsos y concentrarse mejor. Así que, dicho en otras palabras, la práctica de la atención consciente, mejorará su desarrollo académico y socio-emocional.

https://igelaadi.com

A nosotras, que hasta el momento solo habíamos oído hablar del mildfuness de pasada, se nos ha despertado la curiosidad porque nos parece que no pinta nada mal... pero nos van surgiendo algunas preguntas.  ¿A partir de qué edad está recomendado? ¿Todo los peques pueden hacerlo? ¿Qué beneficios les reportará a nuestros hijos e hijas? Elixabete y Susana nos explican todo.


En Igela Adi, tienen grupos desde los 4 hasta los 25 años, con un programa de ocho a diez semanas de duración: equilibrado, divertido y, sobre todo, efectivo. Durante este tiempo,  Elixabete y Susana trabajarán con ellos para que consigan estar atentos y atentas, conozcan y gestionen sus emociones, sentimientos y pensamientos. Como hemos dicho antes, el mindfulness les enseñará a calmarse y  lograr una tranquilidad que les permitirá a mejorar su capacidad de concentración, a poner el foco de atención en el aquí́ y el ahora. Dejarán de sentirse superados por los problemas y, en lugar de ello, tratarán de encontrar soluciones. Se sentirán más seguros y seguras y conseguirán adaptarse mejor a los distintos entornos y a las exigencias de cada momento.


Como consecuencia, no 
sentirán fracaso, desbordamiento o inseguridad tan a menudo. Aprenderán a mostrar compasión, paciencia y podrán ser más amables con ellos mismos y con los demás. Las relaciones consigo mismos, con la familia, en el centro escolar y en el grupo de amigos y amigas también mejorarán de forma palpable. ¡¡Y todos los peques pueden practicarlo!! A partir de los 4 años siempre será un buen momento, tanto para txikis que presentan alguna dificultad en el ámbito académico, para los que les cuesta concentrarse o poner atención, como para los que no.


Por último queremos hacer hincapié en que desde Igela Adi, ofrecen la posibilidad de hacer talleres de Mindfulness en familia con hijos e hijas entre 0 y 12 años. Los aitas y amas pueden reconocerse y empezar a caminar por la senda de la consciencia plena, de la amabilidad y, desde ahí, establecer una relación, quizá diferente, consigo mismos y con sus hijos e hijas.

Más información: Lutxana, 6 2 Dcha. Dpto C. Bilbao 48008 igelaadi.com 688739147

Un paseo por la historia rojiblanca

Quienes nos seguís hace tiempo ya sabéis que nuestros txikis son rojiblancos hasta la médula. Entrenamientos en Lezama, partidos en San Mamés, patxangas en el patio... cualquier cosa que tenga que ver con darle al balón les encanta. El finde pasado por fín pudimos ir al museo del Athletic de Bilbao, en San Mamés, una visita que teníamos pendiente y que, sin duda, les encantó! Entrad y leed, que os vamos a crear una nueva necesidad!!


Desde hace escasos meses, el Botxo tiene un nuevo museo en su haber, uno que no habíamos visitado aún y que los txikis no paraban de recordarnos que lo teníamos pendiente: el museo del Athletic Club de Bilbao, en San Mamés.


Aprovechamos para hacer el tour y la visita al museo, para que nuestros enanos se desfogaran por completo! Empezamos el tour, en el que pudimos sentirnos como un león más!! Pudimos sentarnos en el banquillo, ver el busto de Pichichi (sabéis que Pichichi fue el jugador del Athletic que marcó el primer gol en el antiguo San Mamés??), estar en el palco, conocer las zonas VIPs... y hasta entrar en los vestuarios!


Cada txiki se fotografió con las camisetas de los diferentes jugadores, que colgaban impolutas a la espera de ser vestidas para saltar al campo a darlo todo.


Nos impresionó sobremanera los cuidados que requiere el césped. Una piensa que, como el monte, se cuida solo... si llueve se moja, y si no, pues lo riegan un poquito y listo... Ja! Ja! Y ja!! Espectacular la de maquinaria exclusivamente para cuidar el terreno de juego! Si tenéis intención de ir, tened en cuenta que mejor un día que no llueva, que si no, pierde encanto.


Una vez hecho el tour, lo dimos todo en el museo. Ya sabéis que hubo una época... una lejana época (😂😂) en la que el Athletic ganaba copas, ligas, trofeos... Pues esa es la historia de nuestro club y para que quede constancia, todos esos méritos están a buen recaudo en la sala de trofeos.Y, oye, cómo brillan!!!


También pudimos fotografiarnos con el famoso león (por cierto, donado por el Alavés al Athletic, anécdota esta aportada por una amatxu patatera que tenemos en la txikipandilla! jeje) y para ver varios vídeos explicativos sobre un montón de cosas relacionadas con el club, su historia y sus jugadores y jugadoras.


El museo es muy interactivo, con un sinfín de pantallas con diferentes datos o fichas técnicas de los y las jugadoras rojiblancas. Así que, si bien hay cosas que lógicamente no se pueden tocar (aunque el león no ruja), hay otras que es imprescindible hacerlo.


Y para terminar, unos chutes! Ahí teníamos al mismísimo Txopo retándonos a ver si le marcábamos un gol. Pues pocos, pero alguno entró! Los y las txikis pueden chutar disparos a puerta a una portería interactiva enorme. Fue el colofón a una visita que sin duda, habrá que repetir, porque hemos incorporado este museo a nuestra lista de sitios a visitar con txikis.


A modo de detalle, las entradas de adultos cuestan 14 euros (6 para los socios) y los txikis hasta los 5 años, incluidos, no pagan. Pero para que tengáis toda la información más detallada, os dejamos aquí el link y así podéis programar vuestra visita:

http://www.athletic-club.eus/cas/museo-informacion-practica.html?source=newsletter