Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS

Día del Libro: Las lecturas que nos recomienda Sopa de Sapo

Mañana es el Día del Libro y... ¡¡como no!! desde Sopa de Sapo no han querido perder la oportunidad de recomendarnos unas estupendas lecturas para los más peques. En las casas de Bilbao Txiki ya tenemos nuestros libros preparados para regalarles a nuestros niños y niñas, porque aunque intentamos transmitirles nuestro amor por la literatura día a día, mañana es una fecha señalada en el calendario y nos apetece celebrarlo como se merece.  Así que si os apetece sumaros, tal vez os guste alguna de las recomendaciones de Naia... ¡¡aquí van!!

http://www.brunolibros.es/libro.php?id=4299814

EL GRÚFALO
Julia Donaldson. Editorial Bruño

¡Por fin volvemos a tener entre nosotros este fantástico cuento de Julia Donaldson! Muchos estábamos esperando  a volver a leer la historia de un ratoncito que todo que tiene de pequeño lo tiene de listo. Es capaz de engañar a todos con un imaginario monstruo llamado Grúfalo. Pero… ¿seguro que es imaginario? Además, muy pronto también en euskera. ¡Que maravilla!

A partir de 4 años



http://www.blackiebooks.org/catalogo/marceln/142

MARCELÍN
Sempé. Editorial Blackie Books 

Viendo los dibujos de Sempé algunos no podemos dejar de recordar las aventuras del Pequeño Nicolás. Un libro sencillo y precioso sobre el valor de la amistad en estado puro, las relaciones y en definitiva, la felicidad. Para aquellos niños sensibles que saben valorar lo importante de la vida.

A partir de 8 años




http://www.erein.eus/libro/elmer-berriro-ere


ELMER BERRIRO ERE
David McKee. Erein Argitaletxea

Elmer-eguna iristear dago, elefante grisar beren burua kolore biziz margotzen duten eguna. Bizitzak lasaiegia dirudi Elmererrentza kolretako elefantea, beraz, beste elefantear lo dauden bitartean, txantxa itzel bat asmatu du!

4 urtetik aurrera 




http://impedimenta.es/libros.php/tipos-duros

TIPOS DUROS
Keith Negley. Editorial Pequeña Impedimenta

Todos tenemos nuestro corazoncito, incluso los que parecen ser mas fuertes y duros tienen un corazón tierno y amable. Y además… ¿qué tiene de malo emocionarnos  e incluso echar unas lagrimitas de vez en cuando?

A partir de 6 años

AZÚCAR: cuanto menos mejor, por Josune Ciriza

Hola a tod@s! Este mes vamos a hablar de los azúcares añadidos. Últimamente existe mucho revuelo en medios de comunicación y redes sociales sobre si el azúcar es nuestro gran enemigo. Como bien os he anunciado en el título del post, cuando aitas y amas me preguntáis por el azúcar, siempre respondo lo mismo: cuanto menos mejor.

Según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcar, tanto en adultos como en niños, NO debe superar el 10% del valor calórico total de la dieta. Incluso se está planteando, en un futuro muy próximo, reducirla a la mitad (5%).

Muy bien, los porcentajes los sabemos, vamos a aplicarlos.

Asier, tiene 3 años, un niño de 3 años tiene unos requerimientos energéticos estimados en 1500Kcal. Por tanto, un 10% corresponderían a 150 Kcal/día. Y pensaréis... ¿y esto qué es?

Pues bien, Asier no debería superar 37,5 gr/azúcar/día. En un futuro muy próximo la OMS planteará no sobrepasar el 5% (en nuestro ejemplo 18.75gr/día).

Vamos a analizar la cantidad de azúcar que come Asier durante el día.

Desayuno: 1 vaso de leche con 2 cucharaditas de cacao azucarado + 4 galletas maria
A media mañana, en el colegio le dan 2 galletas Maria (2 galletas Maria = 3 gr de azúcar)

¿Cuánta cantidad de azúcar lleva este desayuno y media mañana? 24 gr de azúcar


Para postre en la comida del cole, hoy tienen yogur de fresa. Un yogur de fresa contiene 16,1 gr de azúcar de los cuales 5 gr corresponden a la lactosa.

¿¿Sumamos??  21 gr (Desayuno) + 3 gr (media mañana) + 11 gr (Comida) = 35 gr de azúcar ha tomado ya Asier.


En la merienda, sus aitas le han preparado 1 pieza de fruta + bocadillito de jamón + yogur bebible. Un yogur bebible tiene 13,4 gr de azúcar, así que Asier en la merienda acumula ya 48,4 gr de azúcar


Y nos falta la cena que para irse a la cama, Asier se toma un vaso de leche, esta vez con una cucharadita de colacao. Suma total: 21 g (Desayuno) + 3 g (Media Mañana) + 11 g (Comida) + 13,4 g (Merienda) + 7,5 g (Cena) = 55,9 g de azúcar


Asier no debería superar los 37,5 g según la OMS (dentro de poco la mitad) y está tomando casi el doble. Esto sin contar piruleta que le dan si vamos a la farmacia, cumpleaños de Ander de la gela que ha llevado paquete con chuches, croissant relleno de chocolate porque “no me ha dado tiempo a hacerle el bocata”, galletita de chocolate, que le da en el parque la amama de Ane y un largo etc. . . . Aquí podéis ver la diferencia:


¿Qué os parece?

¿Qué consecuencias conlleva el exceso de azúcar? Caries, sobrepeso y obesidad, las cuales se relacionan con enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Este año se ha diagnosticado en Reino Unido el primer caso de diabetes tipo 2 en una niña de 3 años (La diabetes tipo 2 la causan, entre otras, mala alimentación y sedentarismo). Os digo una cosa: por desgracia, vamos en la misma dirección.

¿Qué podemos hacer? Os sugiero sustituir yogures de sabores por yogures naturales sin azúcar. Cuando eran bebés... ¿¿¿no les dabais el yogur sin azúcar??? Y se lo comían estupendamente, pues a partir de ahora y poco a poco lo mismo.

Sustituir galletas por cereales integrales sin azúcar o pan.

Reducir el consumo de cacao azucarado o sustituirlo por cacao puro.

Cuando muchas (pero muchas) personas me dicen: “Pero es que los niños necesitan azúcar o no pasa nada porque no para quieto. . .”, siempre les digo que ese azúcar no lo necesitan, necesitan el azúcar de la fruta, la verdura, la pasta, el arroz, la patata. . .

Así que lo dicho AZÚCAR, cuanto menos mejor.

P.D.: Sé que hoy me he alargado pero es un tema que da para mucho










Más información: www.josuneciriza.com

Estrenamos nuestro nuevo txoko de lectura

Un mono, un cocodrilo, Caillou, una casa misteriosa, "Rayuela", un barco pirata... Cuál puede ser el denominador común de todo lo que acabamos de mencionar? Tic, tac, tic, tac... Estaba claro, lo habéis acertado! Una estantería, una biblioteca o lo que es lo mismo... Nuestro nuevo txoko de lectura!


Andamos de limpieza en casa para cambiar una habitación, dando vueltas a poner literas o no para que los dos enanos duerman en la misma habitación (pero esto aún hay que madurarlo y acabaremos pidiéndoos consejo... Jejej). Lo que decía...de esas limpiezas que una cosa te pide la otra, y la otra una tercera...y al final...la acabas liando!

Teníamos pendiente retirar una estantería de hace años de Ikea, pero se nos encendió la luz e, inspirados en algunas de las imágenes que os compartimos hace tiempo en Facebook (https://www.facebook.com/MamaNaturall/posts/993206207392365), la hemos convertido en la pieza principal de nuestro propio txoko de lectura.


Además, al poner la estantería tumbada, teníamos la opción de aprovechar y convertirlo en un banco o una especie de sofá. Para ello, solo nos hacía falta comprar la espuma de relleno (6euros), coger una tela de cortinas que nos había sobrado hace años y lo más importante: engañar a izeko para que nos lo cosiera. Y ella accedió encantada!


Solo quedaba acomodar al cocodrilo, el mono y el pajarillo (cojines de www.mrfox.es) que andaban revoloteando por casa... Y ahora están encantados con su nueva ubicación! Cómo no van a estarlo rodeados de tantas y tantas historias!!

En casa somos muy dados a la lectura (confieso que desde que soy bimadre solo leo prospectos e instrucciones de Lego...) y siempre hemos leído antes de acostarles. Ya sabéis, eso que parecen los bises de un concierto ("beste bat, aita!, beste bat, beste bat...") porque nunca les va a parecer suficiente, pero hasta ahora lo único que habíamos hecho es reservarles las baldas más bajas de las estanterías, para que tuviesen sus libros a mano.



Una vez que nos animamos, como veis, el rincón cuenta también con una alfombra y una hamaca, porque pretendemos que sea un txoko en el que leer todos juntos. Por eso, algunas secciones de libros son infantiles y otras de adultos. Ya sabéis, los txikis aprenden por imitación, y si nos ven leer, querrán hacer lo mismo!

Solo faltaba una orquidea en una de las esquinas y ahora ya sí que tenemos todo listo!! Nunca había sido tan fácil tener tantas y tantas historias juntas en un rinconcito de casa... Y es que, no hay aventura que no haya sido ya plasmada en papel!


Os animáis a enseñarnos vuestros rincones de lectura? Os ponemos este otro con el que otra family de Bilbao Txiki disfruta también de mágicas historias, pero no de tanto espacio... ¡¡cada uno se las apaña como puede!!


Ya tenemos todo preparado para dejar volar nuestra imaginación. Qué empiece un nuevo cuento: "Érase una vez...

Amatxu... ¿el ratoncito Pérez vive ahora en nuestra casa?

Hace ya bastante tiempo compré una puertita del ratoncito Pérez, inspirada en alguna fotografía que había visto navegando en Internet. La encontré en Kangurines, una tienda online que vende regalos muy originales hechos a mano  para bebés, niños y niñas. Había un montón de ellas para elegir, muchísimos colores y, claro, ya nos avisan en la web, es muy difícil decidirse. Todas ellas son preciosas, la verdad.


Me hice con ella cuando a la peque mayor se le iba a caer el primer diente, con la ilusión de recrear un ambiente mágico en algún rincón de nuestro piso y hacer del acontecimiento un momento divertido e inolvidable. Pero... ¿qué pasó? Que nos fuimos de vacaciones, el diente se le cayó en el pueblo... y la puertita se quedó aparcada y casi olvidada en un cajón de la sala. Hasta que hace poco me acordé de que lo tenía pendiente. Pero... ¿qué hacemos con ella guardada? ¡¡Vamos a ponerla ya!! Le consulté a aita a ver dónde la podíamos ubicar y elegimos sitio: el pasillo. 


Sin embargo, nos dimos cuenta de que había un problemilla. No la podíamos poner directamente sobre el suelo porque quedaba un hueco enorme entre el rodapié y la pared. Se me ocurrió entonces ponerla encima del rodapié y aita se llevó las manos a la cabeza. "Sí claro, ¿y cómo va a subir el ratón Pérez hasta ahí arriba? Vas a tener que hacerle una escalera..."


Pues dicho y hecho, manos a la obra. He recopilado estos materiales sencillos que había por casa y me he puesto a ello. He pintado de color marrón unos palitos de esos de hacer pinchos y también un trocito de cuerda de una bolsa de papel. Después, cuestión de cortar y pegar para dar forma a nuestra escalerita y. Este es el resultado.



Y por último, acompañada de mi txikiayudante, hemos pegado la puertita encima del rodapié (viene preparada ya con unas pegatinas por detrás) y la escalera la hemos adherido con silicona. 


Creo que nos ha quedado bastante bien y que he conseguido lo que estaba buscando ya que la peque, cuando hemos acabado, me ha mirado muy seria y me ha preguntado. "Amatxu... ¿ahora un ratón vive en con nosotros?" Todavía no conoce bien a Pérez, pero visto que se ha instalado en casa, me toca explicarle quién es.



Todo lo que queríais saber sobre la Granja Móvil

Fuimos muchos los que en Semana Santa nos quedamos con ganas de conocer la Granja Móvil, que por problemas de última hora no pudieron venir a Bilbao esos días. La iniciativa tuvo un éxito enorme entre nuestros seguidores en Facebook y algunos nos preguntásteis en qué consistía este proyecto. Así que nos hemos puesto manos a la obra y en este post vamos a intentar explicaros todo sobre este gran proyecto que trata de acercarnos a los animales de granja, a sus alimentos, sus derivados, sus ciudados...

Un mundo que apasiona a los más pequeños pero con el que también disfrutan los mayores. En definitiva, una actividad  estupenda para compartir en familia de la que ahora os contamos todo. ¡¡Muy atentos!!


Puesta en marcha por Esther y Eneko en el precioso paraje natural del Valle de Villaverde hace ahora ya casi un año, la Granja Móvil nace de la necesidad de dar a conocer a los txikis los animales de granja, ya que aunque sea  muy triste decirlo, algunos de ellos no han visto uno en toda su vida. Fue el momento en el que a esta pareja se le encendió la bombilla. ¿¿Por qué no trasladarlos hasta las ciudades?? Así, todos los niños podrían vivir la experiencia de la granja en sus propios pueblos...  Y así, de esta idea, partió esta fantástica y novedosa iniciativa que, de hecho, es única en Euskadi.


Con mucho esfuerzo y apoyados en una formación muy ligada al mundo animal, Esther es una experta de la peluquería canina y Eneko un profesional cuidando todo tipo de animales (osos, panteras, linces, reptiles, águilas... ¡¡no se le resiste ninguno!!), trasladan su Granja Móvil allá donde se les requiere. Dentro de un vallado de madera de unos 30-40 metros cuadrados, suelen llevar un pony, ocas, patos de diferentes especies, gallinas japonesas, un perro pastor, palomas, conejos, cerdos enanos y muchos más hasta llegar a unos 50 animales. Los txikis los pueden ver, tocar... el contacto es totalmente directo. Además, también aprenden sus cuidados básicos como el aseo, el cepillado, algunas tareas de la granja... Y por si fuera poco, Eneko y Esther también organizan juegos como carreras de sacos, soka tira, carreras de huevos... Vamos, que aburrirse es... ¡¡misión imposible!! Tanto es así que casi siempre se quedan más tiempo del establecido porque la expectación que crean es enorme así como el gran número de personas que les visitan.


Aparte de todo esto, la pareja está acondicionando el terreno de Villaverde de Trucíos para poderlo abrir próximamente los fines de semana al público. En estos momentos ya están organizado algunos cursos. El día 10 y el 17 tienen preparada una actividad en la que enseñan a los txikis a pastorear y además podrán estar con el resto de los animales de la granja.


Y tienen en marcha otros talleres como el de ordeño, elaboración de quesos y yogures y otro para saber cómo se hacen los jerseys con lana de oveja y alpaca. Suelen durar unas cuatro horas con una pausa hacia la mitad para que los peques coman algo y repongan fuerzas. Y después... ¡¡¡a seguir aprendiendo y disfrutando!!!


También comentaros, que podéis contactar con ellos si queréis preparar un cumpleaños muy original rodeados de un montón de animales además de  globos, merendola, payasos y magia y un regalito al cumpleañero.  ¡¡¡Ah!!! Y otra cosa muy importante que no se nos puede olvidar contaros. Trabajan en hospitales, centros de Síndrome de Down y con personas enfermas. A través de la equinoterapia, zooterapia o hipoterapia promueven la rehabilitación en txikis o adolescentes a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio de los caballos o perro como herramienta terapéutica.

Con todo lo que os hemos contado... ¿no os entran ganas de ir a concerles? Esperamos que esta pareja tenga mucha suerte y que en breve podamos visitarles. ¡¡Un #txikiplan perfecto para toda la familia!!