Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS

Platos equilibrados en nuestras cenas, por Josune Ciriza

Hola a tod@s! Ya estoy de vuelta por Bilbao Txiki para contaros alguna cosita más sobre la alimentación de nuestr@s niños.

Muchos aitas y amas vienen a la consulta preocupados por saber si estarán dando de comer bien a sus hij@s. Una de las primeras cosas que suelo hacer es pediros que me hagáis un recordatorio de comidas, es decir, que me apuntéis en una plantilla todo lo que comen los niñ@s desde la mañana hasta la noche.

Me gustaría que los que me estéis leyendo y sintáis estas dudas lo hagáis, apuntad desayuno, media mañana, comida..... y vamos a ver si con este post resolvemos estas dudas.

Una forma que me parece muy sencilla para saber si lo estamos haciendo bien es comparar lo escrito con esta imagen.

Esto es: Mi Plato Saludable


Podemos decir que es una sustitución de la pirámide de los alimentos (aunque ésta sigue en vigor), ó simplemente que yo como dietista-nutricionista estoy mucho más de acuerdo con Mi plato que con la pirámide (esta explicación daría para otro post ;)).

Vamos al grano, con Mi Plato podemos ver de un vistazo la proporción relativa que cada grupo de alimentos debe tener en nuestra dieta.

Empezamos:
  • La mitad, sí, sí, la mitad del plato está ocupada por FRUTAS, VERDURAS y HORTALIZAS
  • La otra mitad está dividida por un lado en CEREALES (pan, pasta, arroz) y PATATAS. Aquí también podríamos incluir amaranto, quinoa, trigo sarraceno que son pseudocereales. Y el otro lado, con un poco menos de cantidad corresponde a las PROTEÍNAS (legumbres, pollo, pavo, conejo, pescado, frutos secos...)
  • Y como último elemento de la imagen, siempre, un buen vaso de AGUA para acompañar la comida ó la cena.
  • Se reserva un espacio para el aceite, siempre mejor ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE). 

Vamos con ejemplos para que lo veáis más claro. Este el menú del jantoki de dos días de mi hijo mayor:

                    DÍA 1                                                                      DÍA 2

             - Garbanzos con espinacas                                          - Puré de espinacas
             - Empanadillas de atún con tomate fresco                     - Escalope de pollo con lechuga
             - Fruta                                                                       - Fruta


¿Organizamos sus cenas? Nos fijaremos en Mi plato y en lo que ha comido ese día:

Día 1: La mita del plato debe corresponder a verduras y hortalizas y fruta. Como ha comido Espinacas y tomate, vamos a ponerle para cenar una crema de calabacín, zanahoria, calabaza y patata.

Si le echamos patata al puré, esta parte del plato está cubierta, si no le echamos, podemos asar una patata, echarle un chorrito de AOVE y una pizca de sal y dos partes del plato completadas.

Finalmente, nos faltaría la proteína, cenaremos por ejemplo un muslito de pollo asado. Y para el postre un bol con fresas.



Día 2: Sólo tenéis que mirar la imagen de Mi Plato y se os ocurrirán muchas ideas rápido
  • Cereales: Un bol de arroz blanco.
  • Verduras y hortalizas: Tomates cherry con maíz.
  • Proteínas: Un gallito ó 2 hamburguesas de garbanzo.
  • Fruta: Media manzana 
Si nos organizamos un poco y planificamos el menú de cada semana con antelación nos resultará mucho más fácil desde hacer la compra hasta hacer la comida sin prisa y disfrutando del momento, incluso contando con la ayuda de los txikis.

Algunos consejos:
  • Incluye siempre verduras y hortalizas, crudas en ensalada y/o cocidas. Ofrecédselo aunque penséis que no se lo van a comer, que lo vean en sus platos hará que se familiaricen con ellas.
  •  Prioriza huevos y pescados frente a carnes, Si tenéis dificultad para comprar pescado, el día que podáis comprad un montón y congeladlo en paquetes individuales (esto hacemos siempre nosotros)
  •  Prioriza la ingesta de proteínas de origen vegetal (legumbres, frutos secos) frente a proteínas de origen animal.
  •  Si les apetece postre, FRUTA, en brocheta, macedonia, asada, a mordiscos, con canela...
  •  Para beber siempre, AGUA.  

Y por último, si es posible, hacer los desayunos, comidas y cenas juntos, en familia, sabéis que nos copian todo, así que si nos ven comer de forma saludable no dudéis en que seguirán nuestro ejemplo.

Espero que os haya gustado, si es así os agradecería que compartáis el post y si tenéis alguna pregunta no dudéis en hacerla.

Eskerrik asko!!










Más información: www.josuneciriza.com 

Pasemisí: el sueño de dos amatxus y de cualquier txiki

Dos txikis. Dos amatxus. Un cole. Minutos de espera antes de que salgan de clase, largas horas de parque… Y una idea a la que daban vueltas en la cabeza de ambas. ¿Qué puede resultar de todo esto? Pues muy sencillo. De repente una expresa en voz alta ese pensamiento. La que escucha lleva pensando exactamente lo mismo durante mucho tiempo, así que  al final… Un poco de empuje, mucha ilusión y el proyecto va cogiendo forma poco a poco. Ahora, todo aquello con lo que estas dos valientes emprendedoras soñaban es real y... ¡¡se llama Pasemisí!

Este viene a ser el resumen de cómo se gestó este nuevo local de Bilbao ubicado en la Plaza General Latorre, en marcha de la mano de Zuriñe y Ana. Cada una tiene dos hijas, Zuri de 13 y 10 y Ana de 10 años, y son  súper apasionadas del mundo vinculado a los y las txikis.

 “En Bilbao hacía falta un sitio así, con juegos diferentes, decoración cuidada, atención muy personalizada a los niños y niñas, las meriendas más ricas... pero entre el trabajo y que las peques eran chiquitinas, nunca lo llevábamos a cabo por falta de tiempo. En realidad era como un sueño”, nos comentan. Y como dice el proverbio… "Cuidado con lo que sueñas, porque puede que se haga realidad". Y afortunadamente así fue.

Hace año y medio empezaron a moverse para ver los pasos que tenían que dar y durante cerca de doce meses se han liado la manta a la cabeza, con licencias, obras, decoración... Y tacháááááánnnn… A finales del mes de febrero abrieron sus puertas con mil y un juegos para nuestros txikis.


Abren todos los días de la semana de 17:30 a 20:00 horas para celebrar fiestas  infantiles. Eso sí, son “libres de aitas”, solo para txikis (desde los 4 años), que se quedan desde las 17:30  hasta las 19:30. Pero... ¡¡qué ven mis ojos!!  Cuando vamos a recogerles, es el momento de una estelar actuación que han organizado con mucho esmero los enanos y enanas del cumple. ¡¡Para su mejor público: sus aitas y amas, que atónitos asistirán a un desfile de fin de fiesta!!

¡¡Buffet libre de chuches este precioso carrito!!

¡¡¡Aaaah!!! Además tenéis que saber que dependiendo de las edades, las fiestas son un poco diferentes. De 4 a 10-11 años, Zuriñe y Ana les dirigen un poco y les organizan bailes, juegos, les maquillan... A los que ya son más mayorcitos, les dejan un poquito a su aire: la merienda es en plan buffet, ponen su propia música, también se maquillan... Pero sí que hacen con ellos algún tallercito, por ejemplo, de decorar cupcakes.

El local tiene una capacidad para 50 personas y está dividido en varias zonas: la entrada, con tocadores, cocinita, mesita de té, supermercado, trona de bebé, cochecito... y una gran barra de disfraces con complementos más infantiles: varitas, alitas, sombreros... ¡¡No falta de nada!!

Atención al gusto, detalles  y todo el cariño que han derrochado Zuriñe y Ana en poner tan bonito su local

No os podéis perder su precioso barco pirata, con escaleras para que suban los peques, una bodega para que se escondan, timón... Y el plato estrella de Pasemisí... ¡¡una súper discoteca!!  Tocadores tipo cabaret,  bola de cristal, escenario, wii con karaoke... ¿Y qué nos decís de su "desván"? Futbolín, casitas para explorar y esconderse y... ¡¡hasta una pista de scalextric!!



Pasemisí es todo un mundo de posibilidades para nuestros txikis. Así que si tenéis alguna  celebración próxima, es una opción muy a tener en cuenta. ¡¡Os animamos a ir a conocer a Zuriñe y Ana que os atenderán encantadas!! Y aquí no acaba la cosa, porque os informamos de que en breve esperan poder ofertar actividades también los sábados por la mañana, como manualidades, cocina sencilla... ¡Os lo iremos  contando todo!

Desde Bilbao Txiki solo nos queda felicitar a estas dos emprendedoras amatxus por hacer realidad este maravilloso proyecto y desearles muchísima suerte en esta gran aventura!! Aurrera Zuriñe eta Ana!!!

Más información: www.pasemisibilbao.com  Plaza General Latorre 946038385 / 688714458

Cumpleaños en el Campo de Tiro (Basauri)

Con la llegada del buen tiempo nos hemos replanteado el modo de celebrar los cumpleaños de nuestros txikis. Los mayores se van haciendo "grandes" y preparar la típica fiesta en un bar o cafetería como veníamos haciendo, cada vez nos da más pereza. Apenas están sentados a la mesa, no meriendan casi nada y se muestran "desesperados" por echar a correr e irse a jugar. (¿¿No os pasa a vosotros también??) En definitiva, hemos llegado a la conclusión de que necesitan espacio donde jugar y esparcirse libremente.


Así que en el último cumple hemos cambiado totalmente el "chip". La ama y el aita del peque que hacía los años decidieron que si la climatología acompañaba, prepararían una fiesta al aire libre. En Basauri, tenemos un lugar idóneo donde los peques pueden jugar a tope y, al mismo tiempo, disfrutar de la naturaleza. Se trata de "El Campo de Tiro", una de las zonas más altas de Basauri cerca de Basozelai.


Ya, ya... ya sabemos que a los que sois de la zona no os descubrimos gran cosa porque casi todos lo conocemos. Pero... ¿no creéis que a veces se nos olvida que tenemos muy cerquita sitios como este y que no hay porque irse más lejos para pasar un rato estupendo con nuestros hij@s? Y, por supuesto, a las familias que no son de Basauri y alrededores os animamos a conocerlo. Los txikis se lo pasaron fenomenal subiendo y bajando por juegos del parque, atravesando el tren, tirándose por los toboganes, saltando a la comba, organizando actividades ellos mismos. Mirad, mirad como se divertían... ¡¡Súper entretenidos y contentos!! Para muestra, estas fotografías...




Y mientras tanto, los adultos al lío. Inflamos un montón de globos para que aquello fuera una fiesta de cumpleaños en toda regla. Preparamos una barbacoa con costilla, panceta, chistorra... ya sabéis, lo típico de estas ocasiones... uuuummmmmm ¡¡y qué bien sabe en el monte o el campo!!



Txikis y grandes merendamos, cantamos "zorionak zuri" y... ¡¡hasta comimos tarta!! Después nos fuimos todos a casita ya cenaditos (al día siguiente había cole) con la sensación de haber pasado una tarde y cumple distinto. ¿No os parece un súper #txikiplanazo? ¡¡Nosotros seguro que repetimos!!

¡¡Chu chu!! Izei celebra su cumple en el Museo Vasco del Ferrocarril

Dentro de muy poquito es el día del  museo y por ello este pasado fin de semana no hemos animado a visitar Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia.  Además, hemos aprovechado la ocasión para celebrar el cumple de mi niño que hace dos años. ¡¡Izei es un apasionado del tren como su aita!!


Toda la familia nos hemos montado en el tren de vapor en la tercera circulación que hacía el recorrido Azpeitia - Lasao. Me recordaba a los trenes del oeste.


Hemos retrocedido muchos años en el tiempo, viendo cómo los maquinistas le echaban a las locomotoras  carbón y agua. El interventor con su traje y gorra pasaba picando los billetes. Lo más divertido era cuando pasábamos por el túnel, que se llenaba todo de humo. Era un paisaje espectacular junto con los árboles de esta zona del Urola. Entre vagón y vagón podíamos asomarnos al balcón así como a las ventanas, algo que hoy en día no conocen nuestros niños y niñas.


Y además de las exposiciones propias de este Museo, los txikis también han podido disfrutar de trenes de 5 pulgadas. 


Una visita fascinante para realizar en familia, muy recomendable para pasar una mañana muy a gusto tanto los peques como los aitas.



Más información : www.bemfundazioa.org

TxikiEscapada rural a tierras segovianas que enamoran

En casa tenemos la suerte de tener el pueblo muy cerquita y de que nos mole un montón. Así que cuando llega el buen tiempo, hacer una escapada a este  rincón segoviano para nosotros es uno de los #txikiplanes más apetecibles. Tanta es nuestra pasión por este lugar y tanto hablamos de él, que dentro de la cuadrilla empezamos a despertar el gusanillo de visitarlo. “¿Qué tendrá Fuentidueña para que os guste tanto? ” No nos ha quedado más remedio que organizar una salida con parte de los amigos del cole y creemos que las expectativas que habíamos creado se han cumplido. Un fin de semana genial en el que han podido descubrir todo el encanto de nuestra preciosa Villa. Y es que, definitivamente, es un enclave mágico que enamora a todo el que lo visita. Y vosotros... ¿os venís a conocerlo?


Salimos de Basauri el viernes justo después del cole. Si vamos por la autopista se tardan más o menos dos horas y media en llegar. Nosotros hicimos una parada y tardamos un poquitín más. El trayecto no tiene pérdida: Burgos – Lerma – Aranda de Duero y desde aquí una media horita hasta alcanzar el pueblo. ¡¡Ahí está, ahí esta... ya lo veo amatxu!!  Asomado al río Duratón desde una ladera, nuestras chiquitinas se llenan de emoción al ver aparecer su pueblito en el horizonte.



Una vez allí, nos dirigimos a la casa rural que alquilamos para las 16 personas (incluidos los peques) que particimaos en la escapada. Se llama “El Salidero” (www.casaruralelsalidero.com) y está ubicada en el arrabal de la Villa, en una zona muy tranquila a pocos metros del manantial 'El Salidero' (de ahí su nombre).


Nada más abrir la puerta, la sensación que te invade es la calidez de un hogar rústico tradicional en el que piedra y la madera cobran total protagonismo para dotar al espacio de un ambiente cálido y muy, muy acogedor. Tiene tres plantas en las que se distribuyen seis habitaciones y cuatro cuartos de baño, cocina totalmente equipada y un amplio comedor que va unido al salón donde se ubica la chimenea.


Pero, sin duda, lo más especial de la casa es el patio. Se puede usar  como merendero, porque tiene barbacoa para asar y mobiliario de jardín, y también como zona de juegos. En nuestro caso, la segunda opción nos ha dado la vida... ¡¡vaya triunfo!! Cómo han disfrutado los txikis con todos los juegos que tenían allí: futbolín, pizarra, casitas, una cocinita... Se han entretenido tanto que los mayores hemos podido estar un poquito más despreocupados. Y mirad... ¿¿no puede ser más bonito, verdad??


Cuando nos instalamos, nos fuimos a cenar al chiringuito que hay a orillas del Duratón y en el paseo hasta allí, nuestra cuadrilla pudo vislumbrar un poquito de lo que nos ofrece el pueblo. El paseo por el puente, el parque infantil y el merendero al lado del río...


Tras llenar la barriga, nos fuimos a descansar porque al día siguiente teníamos planeada una excursión al parque natural Hoces del Río Duratón. No nos vamos a extender demasiado aquí, creemos que las imágenes hablan por si solas... Es un paraje impresionante que vale la pena visitar.


¡¡Y después vuelta al pueblito con muchísimas ganas de comer!! ¡¡Uno de los momentos más esperados del finde!! ¿Por qué? Pues porque encargamos el plato estrella de la zona... ¡¡cordero lechal asado en horno de leña!! Se nos hace la boca agua al recordarlo... ¡¡pero qué rico, cómo comimos!!


Por la tarde nos fuimos de paseíto turístico por la Villa. Subimos por el camino de las bodeguitas hasta el cerro que domina el pueblo, San Martín. Allí se puede ver uno de los cementerios medievales más interesantes de la provincia, con sepulturas antropomórficas excavadas en la roca. Y si pasamos el arco, el paisaje queda completamente enmarcado por la muralla. Observad que chulada de sitio... y los peques correteando por el campo como locos de contentos.



De vuelta, admiramos la iglesia de San Miguel y el Palacio de los Condes para después atravesar la plaza principal de la Villa  y asomarnos por sus ventanas, las vistas son preciosas. Enfilamos hacia el río por la calzada que nos lleva antes a la iglesia "de abajo", Santa María la Mayor. No tardamos demasiado en llegar al parque donde los peques rematan la tarde.


El domingo amaneció gris y con algo de lluvia pero no se nos quitaron la ganas subir hasta La Serranilla, la parte superior del embalse de Las Vencías. Es una zona  recreativa y de baño que cuando hace buen tiempo da mucho juego pero que también vale la pena conocer por lo maravilloso del paisaje.


Para finalizar la mañana, nos dimos una vuelta por los arroyos, una profusión de manantiales donde nace el río Fuentes y donde también se ubica la fuente de "La Cigueña". Pero... ¡¡si todo en este pueblo es agua!! La verdad que sí, y es lo que le da la vida... ¡¡y también el nombre!! ¿¿Ahora lo entendéis??  Fuentidueña probablemente tomara su nombre de este hecho, de todas las fuentes, manantiales y ríos que la salpican.


Y con esto dimos por finalizada esta escapada tan especial que pensamos repetir y... ¡¡no tardando demasiado!! Y vosotros... ¿os apuntáis a conocer la zona con vuestros txikis? ¡¡No os decepcionará!!

P.D: Nos queremos finalizar este post sin agradecer a Cristi y Alberto lo fenomenal que hemos estado en su casa rural y también a la tienda del pueblo Vinos y Mimos por todas las facilidades que nos han dado para hacer la compra (les mandamos un mail con lo que necesitábamos y cuando llegamos teníamos todo en la casa). Eskerrik asko!!!

Un mundo de diseño para nuestros txikis

Ya os adelantamos el otro día que el sábado estuvimos en un cuentacuentos muy diver en Kënsla. ¿Y qué es Kënsla? Pues un sitio muy molón, un espacio de exposición y venta de productos de diseño industrial y artesanía, trabajos que son el resultado de un cuidado exquisito, mucho mimo en el proceso, toneladas de estilo, y máxima calidad en la materia con la que trabajan.


Conocíamos el lugar de pasear por allí, pero nunca habíamos dado el paso de entrar, a pesar de que casi llevan un añito en marcha, hasta que el sábado pasado… Tachááááánnn… cuentacuentos! Y...¿por qué? Porque la exposición actual, “Baby&Co”, que estará durante todo el mes de mayo, está dedicada a nuestros y nuestras txikis, con cosas que van para enanos desde los cero añitos hasta los 13. No había mejor excusa. ¡¡Había que descubrir lo que había más allá de la puerta!!


Propusimos #txikiplan, y como las amatxus son unas animadas, allá que nos plantamos. ¡Todos formales, esperando la sesión de cuentacuentos!


Y mientras ellos escuchaban atentos, una, que es culo inquieto, empezó a trastear para contaros aquí lo que vimos. No podemos ocultarlo. Kënsla nos ha enamorado. Es una especie de galería donde diferentes marcas se exponen y se venden, por lo que la función no es sólo la venta, sino dar a conocer marcas que quizás sean nuevas o menos conocidas en nuestro Botxo.


Elena e Inés están detrás de este proyecto, el que ellas mismas definen como “una herramienta para impulsar productos, principalmente, del sector de decoración y regalo”. Como os decimos, durante mayo la exposición y los productos están dedicados a los traviesillos de casa: ropa, juguetes, decoración, menaje… Es mirar entre las baldas y perdernos entre cosas que nos han encantado. Si tuviéramos que elegir una cosa… ¡no sabríamos por cuál decantarnos!


¿Conocéis los juguetes de Palopalú o Wodibow, los tipis de To the Wild, las estructuras para construir de Trigonos, la ropita de Musketa… o … si es que hay taaaantas cosas…. Junto a estas marcas también encontraréis Cas-Ba, Alfarería Naharro, Lonja 77, Tere Ormazabal y Decomub, además de los propios productos diseñados por Kënsla.



¡Lo mejor será que echéis una ojeada en la página web de Kënsla! Pero lo requetemejor sería que os acerquéis y echéis una ojeada (Viuda de Epalza, número 2, en el Arenal). Id preparados… es imposible resistirse, lo difícil será elegir qué regalo comprar! Es un sitio ideal para hacer un regalo diferente.


Para terminar, una frase que resume la filosofía de Kënsla. “En cuanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive”. ¡Y así, nació este proyecto! Larga vida para las ideas que nacen de apostar por las cosas que nos gustan y larga vida a este espacio tan, pero que tan chuli! Zorionak Inés y Elena!