Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS

Grumetes... ¡¡al abordaje de Bizkaia Park Abentura!!

¡¡Viento en popa!! ¡¡A toda velaaa!! Como si de una verdadera tripulación se tratara, un grupo de más de 40 txikis, amatxus y aitas de Basauri tomamos dirección el pasado domingo hacia Güenes. Nuestro destino: Bizkaia Park Abentura; nuestra intención: pasar un día de absoluta diversión.  Y para allá que nos fuimos ... ¡¡al abordajeeeeeeeee!!!


Después de recibir montones de recomendaciones positivas acerca de este nuevo lugar de ocio infantil, decidimos que ya era hora de ir a conocerlo y tras varias intentonas, conseguimos organizar la  deseada salida. Y por fin había llegado el día, la expectación era máxima, sobre todo entre los txikis. Los 25 kilómetros de viaje en coche nos los hicimos bajo el cántico de... ¡¡Tirolinas, tirolinas, tirolinas...!!


A ver, a ver... ¿por dónde empezamos? Tal vez contando que la mayoría de peques de nuestro grupo eran de 7-8 años de edad y que fue cruzar por la puerta del parque y casi perderles de vista. Sin poder resistirse al mundo pirata que se abría ante sus ojos, comenzaron a recorrer y descubrir los más de 2.800 metros cuadrados de aventuras piratas que allí les esperaban. ¡Eso sí! Identificados con una pulserita que les ponen a la entrada y siempre bajo la supervisión de monitores.


Destinado a niñas y niños con edades comprendidas entre 1 y 13 años, hay diferentes áreas dependiendo de las edades. Por ejemplo, en la zona de 'Isla Tortuga' pueden jugar txikis de hasta cinco años. Laberintos, bolas, toboganes... harán sus delicias. Y también en la zona más alta del parque infantil hay actividades para los más chiquitines: hinchables, una gran cama elástica e incluso podrán dibujar en una enorme pared!


El sitio para los más mayorcitos, de 6 a 12 años,  se llama 'Isla Caimán'. Torres de escalada, circuitos de laberintos, rockódromo, trineos, puentes a gran altura, una espectacular tirolina, una piscina de bolas sensorial... No es de extrañar que nuestros renacuajos corrieran ilusionados de un sitio a otro sin parar, explorando todos y cada uno de los rincones del parque.


Y mientras tanto, los mayores estuvimos de maravilla tomando algo y charlando en la cafetería pirata. La verdad es que el tiempo se nos pasó volando... ¡¡tanto a grandes como a txikis!!


Y además de todo esto, a lo largo de la mañana (fuimos en el turno de 11:30 a 15:30), pudimos descubrir que Bizkaia Park Abentura no son solo atracciones. Cuenta con educadores infantiles y dinamizadores que animan el ambiente con sus canciones y espectáculos de baile o teatro. Organizan talleres, por ejemplo el día que fuimos nosotros tenían en marcha uno de cocina que tenía muy buena pinta. Y... ¿qué os parecería celebrar allí un cumpleaños? Pues también es posible porque hay una zona reservada para celebraciones donde entran hasta cien personas.


Esperamos que con todo lo que os hemos contado se os haya despertado la curiosidad por ir a conocer este lugar tan especial. La diversión está asegurada para los peques... os animamos a ir a descubrirlo como hicimos nosotros. No os arrepentiréis, nosotros ya estamos pensando cuando volver!


P.D.: ¡¡ Ya se nos olvidaba!! Al acabar en Bizkaia Abentura Park, toda la cuadrilla nos fuimos a comer al restaurante "El Porrón" que está muy cerquita, a tan solo dos minutos del parque. Los adultos degustamos el menú de fin de semana y los txikis comieron patatas, croquetas y pechugas. Todo estaba buenísimo, relación calidad-precio excelente,  y pese a ser un grupo tan grande casi no hubo esperas. Si vais por la zona, es un sitio para comer a tener en cuenta!

Más información: bizkaiaparkabentura.com

Alimentación completamentaria: ¿Conocéis el BLW?

¡¡Hola a tod@s!! Hoy vamos a centrarnos en los más peques de la casa y vamos a hablar de la Alimentación Complementaria del bebé. Este tema da para mucho, así que hoy voy a contaros en qué consiste el método BLW (Baby Led Weaning).


¿A qué llamamos Alimentación Complementaria?
Es la incorporación de alimentos y agua distintos a la leche materna o artificial, siguiendo siendo ésta la principal fuente de alimento del bebé. Complementa para aumentar el aporte de algunos nutrientes y es el comienzo del aprendizaje de comer del bebé.

Subrayo que complementa y que es un aprendizaje porque muchas veces se piensa que cuando el bebé empieza con la alimentación complementaria (AC) tiene que comer bien y en cantidad porque si no puede enfermar. Suele ser una causa de preocupación de muchos aitas y amas. La alimentación complementaria es momento de aprender, no es su principal fuente de energía ni de nutrientes. Ésta sigue siendo la leche materna o en su defecto, la leche artificial.

¿Cuándo iniciamos la Alimentación Complementaria?

La OMS y la Asociación Española de Pediatría recomiendan iniciar la AC a partir de los 6 meses. La madurez gastrointestinal a partir de los 6 meses es completa, por tanto el bebé está preparado para tolerar alimentos distintos a la leche materna.

¿Cómo?
Existen 3 enfoques distintos para iniciar la Alimentación Complementaria
  • BLW (Baby Led Weaning ó Alimentación dirigida por el bebé)
  • BLISS (Baby Led Introduction to Solids)
  • Papillas
Si no me equivoco, de los tres enfoques el que más conoceréis es el de las papillas. Se lleva utilizando desde los últimos 50 años y consiste en dar alimentos al bebé a la boca triturados en forma de puré.

Hoy os vengo a hablar del BLW y su versión 2.0 que es el BLISS. Se llama Baby Led Weaning ó alimentación autorregulada por el bebé. Consiste en ofrecer alimentos sólidos con una textura blanda para que el bebé se lo lleve a la boca, lo aplaste, lo manipule, experimente, se manche y lo pruebe.


Otros países como Reino Unido, Nueva Zelanda y Canadá llevan ya tiempo aplicándolo. Incluso en Reino Unido, personal sanitario acude a casa a explicar el método, asiste y resuelve las dudas que puedan tener las familias.

En nuestro entorno, cada vez hay más familias que lo conocen y lo practican pero muchas veces la información para llevarlo a cabo la obtienen de Internet. Existen bastantes profesionales sanitarios que no están actualizados en el tema y esto lleva a que se utilicen estos medios. Es importante acudir a un profesional, que esté al día para que nos pueda asesorar en la alimentación de nuestros txikis. La formación y renovación continúa en nutrición es fundamental.

¿Cuándo podemos empezar con BLW?

Como hemos dicho la AC debe empezar a partir de los 6 meses pero debemos dar prioridad frente a la edad que nuestro cumpla estos tres requisitos:
  • El bebé debe mantener la cabeza erguida y sentarse.
  • Tiene que ser capaz de mirar el alimento, cogerlo con las manos y llevárselo a la boca sin ayuda.
  • Debe haber perdido el reflejo de extrusión. Este reflejo hace que el bebé empuje instintivamente cualquier cosa que note en la parte anterior de la lengua para evitar atragantarse.
Si no cumple alguno de estos requisitos, sólo hay que esperar. En esta infografía mi compañera Iria Quintáns nos indica qué debemos tener en cuenta para iniciar la alimentación complementaria. Podéis seguirla en Aprendiendo a comer en familia donde cuelga videos de cómo practica BLW con su peque y dando un montón de consejos súper útiles.

https://www.youtube.com/watch?v=1AjPTFe2mhc

Beneficios del BLW
  • Aseguramos una Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses ó Lactancia Artificial
  • No se obliga a comer al bebé
  • Los niños que han practicado BLW tienen menos aversiones a los alimentos cuando son mayores
  • El riesgo de padecer sobrepeso en el futuro es menor.
  • El bebe se familiariza con los sabores individuales de cada alimento
  • El bebé come la comida del resto de la familia
  • Tienen un mayor desarrollo de las habilidades motoras
  • El bebé autorregula su ingesta, es decir, no alteramos su mecanismo de hambre y saciedad porque no le obligamos a comer.
  • Es beneficioso para la alimentación de toda la familia
El BLW se relaciona con una alimentación saludable, por lo que siempre se le ofrecerán alimentos saludables al bebé.

Posibles riesgos del BLW
  • Déficit de hierro
  • Riesgo de atragantamiento
  • Menos ganancia de peso
De la preocupación de las madres y padres por los posibles riesgos que podría suponer este enfoque nació el BLISS. Es la versión mejorada ó versión 2.0 del BLW en la que se prioriza los alimentos ricos en hierro y energía. Por tanto, en las comidas se ofrecerá:
  1. Un alimento rico en hierro: carnes, legumbres, pescados…
  2. Un alimento rico en almidón: patata, pan integral sin sal, pasta, arroz…
  3. Un alimento rico en grasas: aguacate
  4. Una o varias hortalizas
  5. Una o varias hortalizas: ricas en vitamina C si el alimento rico en hierro que ha tomado es de origen vegetal.
¿Qué características tendrán estos alimentos?
-Tendrán una textura blanda, de forma que el bebé pueda aplastarlos entre la lengua y el paladar.
-Tendrán forma de dedo alargado para que el bebé pueda cogerlo fácilmente, deberá sobresalir de su mano porque será realmente lo que ellos acabaran comiendo, chupando…


¿Qué alimentos no se deben ofrecer para evitar atragatamiento?

  • Manzana y zanahoria cruda
  • Salchichas
  • Frutos secos
  • Uvas, cerezas, tomatitos cherry
  • Maiz
  • Palomitas de maíz
  • Biscotes, picos de pan
  • Vegetales crudos
  • Trozos de carne grandes
¿Qué debemos tener en cuenta?
  • El bebé come solo, no le meteremos nosotros nunca el alimento a la boca, de esta forma él lo gestionará mejor.
  • El bebé come solo pero siempre acompañado por un adulto
  • El bebé debe estar sentado y erguido, las hamacas no se recomiendan en absoluto.
  • Deberemos probar los alimentos que le vamos a ofrecer para comprobar que la textura es la adecuada para el bebé.
  • Que tendremos que limpiar un montón 😂
 

Bueno, ya conocéis una forma más de empezar con la Alimentación Complementaria. Cada familia debe elegir cúal es la forma de iniciar este camino, en mi caso con Unai, mi primer txiki, elegí la tradicional, porque también es cierto que no conocía ninguna más. Sin embargo, con Jon hemos practicado una mixta porque al ir a a la guarde nos resultaba más fácil. No hay mejores ni peores porque lo que elijáis será porque lo consideráis lo mejor para vuestr@s niñ@s!!

Es importante que si tenéis dudas acudáis a un profesional que os ayude a resolverlas.

Un abrazo y si os ha gustado... ¡¡compartid!!


https://www.facebook.com/josunecirizaorientacionnutricional/?fref=ts





Getxo Aquarium: ¡¡Poneos la escafandra, que nos vamos a bucear los oceános!!!

Cuando ya habíamos encontrado a Nemo y le teníamos ya como parte de la familia… va ahora y se pierde Dory!! Esto es un sinvivir 😂😂


Hace unos meses aprovechamos la mañana de domingo para hacer un plan con la familia, así que reunimos a los primos y nos fuimos al Aquarium de Getxo. Una excursión sencillita que podemos hacer bien en coche, en bici si vivís cerquita, o incluso en metro, con un agradable paseo disfrutando de las vistas de la playa y el puerto.


Si ya tenéis experiencia con otros aquariums, vaya por delante este no tiene nada que ver con otros como el de Valencia o Donostia, pero está muy chulo para un plan de medio día. Es pequeñito, pero lo suficientemente chulo para que nuestros txikis se lo pasen pipa y no echen nada de menos.


Como ellos mismos nos cuentan, tienen 26 aquariums diferentes, en los que se muestran los distintos ecosistemas de nuestro mar cantábrico y del océano indo-pacífico. Además, a través de paneles explicativos, nos cuentan sobre la vida que puebla los mares del mundo, creando diferentes fondos submarinos, donde conviven una gran variedad de peces, corales, algas marinas, anémonas, invertebrados y crustáceos. ¡¡Y todo ello, sin decoraciones artificiales!!


En el Puerto Deportivo de Getxo, abren las instalaciones de martes a domingo y las entradas varían entre 1,60 y 4,90 euros, aunque hay un importante abanico de precios que es mejor que veáis en su propia web, porque por ejemplo, si vais en grupo, tendréis entrada reducida.


Sin duda, nos parece un #txikiplan para aprovechar una mañana y alargar el día con un paseo por la playa o el bonito puerto viejo, que bien merece un descanso en sus escaleras mientras nos tomamos… digamos… un mosto! 😌😌

Más información: www.getxoaquarium.es

¡¡Tazas divertidas para regalar a aitatxu!!

Se acerca el Día del Padre y todavía... ¡¡tenemos unos cuantos días por delante para pensar en regalitos!! ¿Por qué os habéis decidido? Nosotras este año vamos a contribuir a que sus desayunos sean los más divertidos del mundo mundial y le hemos hecho unas tazas ideales de la muerte!!

En un bazar del barrio hemos comprado tazas blancas de cerámica, a 0,75 euros, unos pinceles y pintura para cerámica/vidrio (Tiger, 7 euros).

Y... ¿cuál puede ser el resultado de semejante lienzo en blanco y un arte que nos sale por las orejas?? Pues unas tazas así de divertidas!!!!!


Es muy sencillo. Pincel en ristre, que cada cual dibuje a su antojo, con mensajes para aita o simplemente, divertidos colores y formas. Una vez terminada la obra maestra, al horno (125 grados durante 40 minutos), y ya tenemos una colorida vajilla en nuestra casa. ¿A qué es super original, divertido y baratito?


Nosotros las hicimos en cuadrilla, aprovechando una sobremesa sin aitas, así que el horno quedó invadido de colores!! Y como sobrará un montón de pintura, quién sabe si os animáis después a hacer el resto de tazas para la familia, o los platos... Mirad cómo quedaron las nuestras, de un txiki de 4 años y otro de 18 meses!!!


Animaos, que seguro que les encanta!!!!!

"Caperucita Roja", la primera ópera para nuestros txikis

El txikiplan que os vamos a proponer para el próximo sábado 25 de marzo nos tiene realmente fascinadas.  ¿Qué os parecería llevar a vuestros hijos e hijas a disfrutar de su primera ópera?  A nosotras nos ha encantado la idea y si a vosotros os gusta también, os contamos que la compañía vasca Ópera Divertimento nos trae al Teatro Campos Elíseos "Caperucita Roja, tu primera ópera", un espectáculo ideal para compartir en familia.


Bajo la dirección artística de Miguel Ribagorda, la producción combina el cuento infantil popularizado por los hermanos Grimm con música extraída de varias óperas de W.A. Mozart. A los txikis no les costará seguir una historia tan conocida como esta y que seguro les habéis contado muchísimas veces. Y si a esto le añadimos que el escenario se convertirá en un espacio mágico con las increíbles voces de los solistas, música de piano y preciosas proyecciones audivisuales... la propuesta se nos hace irresistible.


Y no solo eso. ¿Sabéis que el espectáculo contará con la participación de los coros de los colegios Vizcaya y Ayalde  y de la formación Biotz Alai Txiki de Algorta? Una gran oportunidad para ver a todos estos pequeños artistas involucrándose en la obra cantando y también actuando.


Es una suerte que Ópera Divertimento nos haya adaptado este clásico en una versión  para todas las edades y que nos lo cuente ahora bajo un punto de vista diferente.  Pero no os lo vamos a desvelar todo... ¿tendremos que ir a verla, no? Que la tenemos aquí mismo... ¡En Bilbao! Y sin duda, es una ocasión única para que acerquemos a los más peques al mundo de la lírica .

Os dejamos aquí un pequeño aperitivo con este vídeo para que se os vaya despertando el gusanillo y os ponemos también todos los detalles acerca de las funciones. ¡¡Animaos familias!!


Sábado 25 de marzo, a las 17.00 y 19.00 horas
Duración: 1 hora y 10 minutos.
Precio de la entrada: De 4,80 a 12 euros.
Entradas en taquilla, www.teatrocampos.com y ticket.kutxabank.es