Barra de navegación horizontal con listas y estilos CSS

Los regalos que han triunfado en las casas de Bilbao Txiki

El otro día os comentábamos en Facebook que teníamos un serio empacho de juguetes en las casas de Bilbao Txiki. Nos hemos  juntado con los nuestros, los de amama, los de los tíos y tías... y al final nos queda la sensación de que de repente los enanos tienen un montonazo de juguetes nuevos pero que no hacen demasiado caso a nada. ¿No os pasa a vosotros también? Sin embargo, este año tenemos que decir que ha habido ciertas cositas con las que los niños y niñas de las casas de Bilbao Txiki parecen estar encantados. Y como todavía nos quedan pendiente los Reyes Magos, quizá alguna de estas ideas os venga bien.


Nunca pensamos que un juguete tan sencillo como este iba a ser el preferido de la txiki de dos añitos que tenemos en Bilbao Txiki. Esta una tarta de madera de la marca Melissa & Doug (19,90 euros) chiquitina, muy apropiada para que la manipule con sus manitas. Tiene tres pisos con ocho  trozos de tarta que se pegan con velcro. Toppings para decorar, un plato y cuchillo para servir. ¡Ah! Y por supuesto la vela. 

Desde que Olentzero la dejó debajo del árbol, la peque la lleva a todas partes, la monta y la desmonta, nos invita a comer tarta a todas horas, a aita, ama y a todos sus muñecos. Es formidable ver cómo su imaginación fluye a través un un juguete tan sencillo. ¡Incluso se canta 'zorionak zuri' a ella misma!


Aunque Pintcolor junior Eduland es un juguete recomendado para niños y niñas a partir de los tres años, la peque de dos años se las ingenia requetebien para formar todas sus plantillas. De venta en el Corte Inglés (16 euros), es un juguete que fomenta la habilidad manual, la imaginación y cretividad y la inteligencia.

Lo que más nos gusta es lo mucho que la entretiene, que sabe identificar sin problema los dibujos y  observar como encaja perfectamente en los huecos de colores las correspondiente piezas que, por cierto, son de gran tamaño y no suponen ningún peligro para ella.


Vaya si sabe Olentzero que lo que más le iba gustar a nuestro chicarrón de tres añitos era un estuche de maquillaje para pintarnos la cara y convertirnos en todo aquello que imaginemos: un tigre, un duendecillo navideño o ¡hasta spiderman!

Muy económico también, 10 euros, aunque amatxu dice que por ese precio no trae demasiado contenido. Pero lo más importante, ya sabéis, le han encantado y dice  que le recuerrdan mucho a lo que hacen en la ikas.


Y por supuesto que debajo de nuestros árboles no ha faltado un regalo que nunca falla, un imprescindible... ¡la plastilina! Un material económico con el que crear animales, frutas, pasteles, seres imaginarios... Ablandar, cortar, mezclar, moldear...  todo lo que se les ocurra  es posible con la plasti porque sus posibilidades son infinitas.

Es una excelente herramienta para estimular el aprendizaje de los más pequeños y, aunque manche un poco, os la recomendamos plenamente porque asegura largos ratos de diversión y también de concentración.



Por supuesto que no podía faltar el CD + DVD de Ene Kantak. Como os contamos hace poco son la banda sonora de nuestra casa. Lo encontramos en Elkar (unos 14 euros) y en el estuche encontramos 19 canciones y sus videoclips.

En ellos, las peques pueden ver la coreografía de cada canción creada por niños y niñas para poder imitarlos y bailar. En casa ya se las saben de sobra porque las solemos ver en Youtube, pero descubrir este regalo les hizo muchísima ilusión. Sintieron que Olentzero conoce muy bien todo aquello que les gusta. ¡¡Y ahora también llevamos el ritmo de Ene Kantak en nuestro coche!!

Si la txiki mayor tuviera que elegir entre los regalos que más le han gustado, este mini altavoz se lleva el premio. Y creemos que encima será el más económico de todos los que ha recibido, apróximadamente cuesta unos diez euros. No lo había pedido, pero Olentzero sabía lo mucho que le gustaba porque se quedaba embobada mirando a las niñas mayores que lo llevaban al parque. Y es que  a ella bailar le encanta....

Y encima, lo poquito que ocupa... en una tarjeta de memoria hemos metido las canciones que más la molan y ahora puede llevar la música a todas partes. Como regalo, no ha tenido rival.


¡Muy a tener en cuenta por todos lo aitas y amas que nos leéis! Este año, las familias de Bilbao Txiki nos hemos esforzado mucho para que Olentzero nos trajera tiempo para compartir y hacer muchos, muchos txikiplanes. Hemos ido con nuestros niños y niñas a ver belenes, cabalgatas varias, nos hemos acercado al PIN, hemos disfrutado en el teatro con Kontu Kantari, Txirri, Mirri eta Txiribiton, Pica Pica, El Mago de Oz...

Las tardes que nos hemos quedado en casa hemos hecho un montón de manualidades, cantado, bailado... Porque, hablando claro, el mejor regalo que les podemos hacer es poder pasar tiempo con ellos, ¿no creéis?

Txokolate, un nuevo y único espacio en Bilbao para celebrar las txikifiestas más molonas

En Bilbao Txiki siempre nos gusta ayudar a todos aquellos emprendedor@s que ponen en marcha iniciativas que tienen que ver con los más chiquitines. Por eso, hoy os queremos hablar de un nuevo espacio que ha abierto sus puertas hace muy poquitos días. Se trata de Txokolate, un lugar único en Matiko 5 donde celebrar los cumples y las fiestas infantiles más molonas de todo Bilbao.


Solo hace falta dar un paseo por su web (www.txokolate.net) para darse cuenta de que sus impulsoras,  Sonia y Natalia, han creado un sitio de lo más especial en el que han derrochado todo su empeño y dedicación. Con todo el cariño y su experiencia de amatxus, han puesto en marcha este lugar mágico donde... ¡siempre es fiesta!


Un moderno diseño, innovadores juegos,  atractivos colores, nuevas texturas... convierten el área infantil de Txokolate en mucho más que un típico txiki park. Está claro que la diversión es lo más importante a la hora de celebrar una fiesta infantil pero... ¿y si se le añade una chispa de estimulación y creatividad? Pues que obtenemos una zona de juegos para txikis de 2 a 10 años que simula el paisaje vasco, con sus montes y su cielo, y que está ideada para fomentar la imaginación e interacción de los peques. Así, además de divertirse bajando por un tobogán también podrán... ¡escalar una montaña o saltar hasta las nubes!


Cumples, bautizos, comuniones, halloween, carnavales... cualquier excusa es buena para reunir a los amigos o a la familia. Y en Txokolate nos lo ponen muy fácil. Con aforo para 40 personas, además de la magnífica zona de juegos, cuenta con un office totalmente equipado (sillas, mesas, nevera, dos microondas, lavavajillas, cafetera, ¡importante! tronas para bebés...) y una zona de adultos con sofás y televisión. Mientras los niñ@s se lo pasan en grande, aitas y amatxus podemos pasar un ratito de lo más tranquilo y agradable. ¡¡Yupiiiiiii!!

 Las posibilidades son múltiples. Si nos apetece, podemos llevar nosotros mismos la comida y decorar el txoko. Pero si queremos desde Txokolate nos echan una mano. Disponen de servicio de catering, se encargan de la decoración de la sala y de las mesas... Y si nos apetece pueden hasta traer diferentes animaciones a nuestra fiesta como payasos, magos, cuentacuentos... ¡El éxito está asegurado! ¡Y todo a nuestro gusto!


Bueno, y por si todo esto os parece poco... tenéis que saber que en época de vacaciones Txokolate se convierte en una ludoteca. De hecho, estas Navidades ya han organizado tres talleres superdivertidos y creativos. El primero ha sido "¿Qué guarda el Olentzero en su saco mágico?", que se celebró el pasado día 23. Crearon un saco en el que los txikis guardaron sus cosas más queridas. Trabajaron el color, el volumen, las texturas y las formas.

El siguiente taller es "El collage y la caja de brillo" y tendrá lugar el próximo día 30. Tomando como referencia artistas y obras del Pop Art, los niños y niñas que se animen a tomar parte vivirán un momento creativo a través del collage.

El último taller para txiki-artistas se titula "Desde la esfera hasta el más allá" y se celebrará el día 5 de enero. ¿Quién se anima a experimentar con el volumen en un laboratorio de formas?



Esperemos que os guste el proyecto y lo tengáis en cuenta para vuestras futuras celebraciones. Tenéis toda información acerca de las reservas de txoko y de los talleres (precios, horarios...) en la página web de Txokolate. (www.txokolate.net)

Kontukantari, los ritmos de nuestra infancia

Hay algo indiscutible: todos hemos sido niños. Aunque desde aquello haya llovido ya mucho... ¡demasiado! Pero hay cosas que quedan para siempre: nuestros mejores amigos, el primer balón, la primera muñeca, el día que aprendimos a andar en bicicleta... y las canciones, que llegan a convertirse, con el paso de los años, en "las canciones de siempre".

Con la excusa de llevar a nuestros txikis al teatro o de pasar un divertido rato en familia, tenemos en nuestra agenda la oportunidad de recordar aquellos ritmos a golpe de teatro. Y a falta de una actuación, después de que ayer pasaran por Leioa, tenemos, de la mano de Kontukantari, nuevas sesiones por delante para recordar viejos sonidos, aunque quizás la de Gasteiz se nos quede un poco lejana... mañana lunes (Mendizorroza, Gasteiz; 4 euros) y el miércoles (17:00 horas, en el Teatro Campos, entre 12 y 15 euros).


Kontukantari recoge las canciones que tenemos en nuestra memoria llevándolas a otros ritmos desde el reggae, pasando por el rap o el blues, como ellos mismos dicen. Nosotros les descubrimos en Aste Nagusia, en las sesiones de teatro infantil que hay a diario en la Plaza del Gas, y allí vimos cómo Sandra y Boti hacen un repaso a las canciones de toda la vida, con un claro objetivo: transmitir de generación en generación el cancionero popular, de la mano de varias marionetas que durante la función viajarán en barco muy animados, a golpe de guitarra.

"Txiki Txikia", "Txan Txibiri", "Ran Rober Ran", "Sorgina", "Ez goaz lanera" o "Gora ta gora beti" son parte del repertorio que podremos escuchar y corear con nuestros txikis. Si todavía no os han entrado ganas de ir entonando... aquí os dejamos una canción para convenceros

Petit Pop, música molona para familias

El otro día os compartíamos un sorteo de Unodos Producciones con entradas para el concierto de hoy de Petit Pop y... ¡nos tocó una! Así que, aunque teníamos claro que íbamos a ir, compramos unas cuantas más porque  nosotros vamos en manada a todos los sitios, y nos plantamos  en La Ribera a recordar ritmos pop de años atrás. ¡¡Echad una ojeada, porque os va a encantar!!!

Si no puedes con el enemigo... ¡únete a él! Algo así debieron pensar los miembros de Petit Pop cuando, después de tocar en diferentes bandas cada uno -Undershakers, Nosoträsh, Pauline en la Playa, Penélope Trip o Edwin Moses- vieron cómo tenían que cambiar las baquetas por los pañales, los amplis por sonajeros y las noches de conciertos por noches en vela cantando nanas...


 "¡Cómo ha cambiado el cuento!", debieron pensar... y por ello, se pusieron manos a la obra. ¿Por qué dejar de hacer lo que más les gusta? Las letras de las canciones dieron paso a otro tipo de historias y así, surgieron títulos como "¿Por qué, por qué?", "Hinchables", "No nos gustan los lunes" (muy apropiada también para adultos) o "No queremos ir al zoo". Petit Pop tienen ya cuatro trabajos grabados y en este txikiplan  con ellos hemos podido comprobar dos cosas. La primera: el grupo mooooooooooola mucho; y la segunda: ¡echamos mucho de menos ir de conciertos!


Tienen una puesta en escena que anima a no parar de bailar y corear sus pegadizas letras mientras nos hacen recordar años atrás. Ejem... fastidia decirlo, pero prácticamente un par de décadas... para ser sinceras con nosotras mismas.


Otro punto a destacar es que La Ribera es un sitio genial para este tipo de actuaciones, y si aprieta la sed de tanto bailotear, pues... ¡mosto al canto!


A través de las fotos y vídeos del post os podeís hacer una idea de lo que hemos vivido y, aunque no tengamos los niños más marchosos del botxo (tiempo al tiempo...), tenemos que decir que nos lo hemos pasado genial en este concierto. Hemos disfrutado a lo grande durante una hora junto a los peques  y por eso esperamos que pronto se vuelva a repetir.


¡Larga vida al pop y a las reminiscencias del Xixon Sound! ¡Encantadas de haberos conocido Petip Pop!

¡Y un último apunte! Durante el concierto hemos perdido a Zuma, de la Patrulla Canina, y entre todos... ¡lo hemos encontrado! Gracias al público por evitarnos una rabieta de las buenas un día después de que Olentzero le trajera al enano su codiciado regalo...

¿Por qué llevar a nuestros txikis a un cuentacuentos?

Ya os hemos hablado anteriormente en nuestro blog de la importancia y los beneficios que tiene la lectura en los más peques. En casa, la txiki mayor lee cada vez mejor y la chiquitina intenta imitarla y le encanta manipular los libros, pasar sus páginas, mirar atentamente e identificar sus dibujos... Desde el cole nos insisten en la importancia de acercar a nuestros hijos e hijas al mundo de las letras, y por ello, estamos intentando hacer de la lectura un momento de placer para ellas, leyendo un ratito con ellas casi todos los días y transmitiéndoles el encanto de los libros.

Trabajando en este objetivo, el sábado nos montamos un súper "txikiplan lector" y nos fuimos a un cuentacuentos que ofrecía gratuitamente la maravillosa librería Sopa de Sapo de Indautxu. Recomendado para niños y niñas de dos a seis años, estábamos seguros de que a la mayor le iba a gustar y, a su vez, teníamos cierta curiosidad por ver lo que hacía la pequeña. Pues... ¡les ha fascinado! ¡a las dos! Han estado  la mar de formales, casi sin pestañear y  muy, muy atentas a los cuentos que narraba Anabel Muro.



El primero que ha contado ha sido "Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de reyes" de Editorial Kalandraka. Una historia muy apropiada para estas fechas y que les ha acercado a este acontecimiento tan especial para ellos y que está tan cerca.


En el segundo cuento, de la misma editorial, el protagonista era un lobo.... y ¡poco más puede decir amatxu! Al ver que las peques estaban tan concentradas en la narración, ha aprovechado para dar una vuelta por la librería y hacer unas compritas para Reyes de última hora. La verdad es que tienen maravillas... ¡nos lo llevaríamos todo si pudiéramos!


Al terminar el relato, Anabel Muro ha animado a los txikis asistentes a hacer un dibujo y la idea también les ha encantado. Han pasado un rato de lo más entretenido y salían muy contentas con sus "obras de arte". "¿Os ha gustado venir, lo habéis pasado bien?", les hemos preguntado. "¡¡¡Siiiiii!!!", era su respuesta con una amplia sonrisa que revelaba lo mucho que habían disfrutado. "Amatxu, en un cuento salía un lobo...", decía la peque de dos años. Nos ha encantado comprobar que se había "quedado" con algo de la historia.


Por todo esto repetiremos. En próximos cuentacuentos que preparen en Sopa de Sopa y también en los que organizan en las bibliotecas municipales de nuestros pueblos. Es una experiencia que aconsejamos a todos los aitas y amas. ¿Por qué? Pues porque en nosotros recae directamente de acercar a los txikis a la lectura y esta es una manera genial de hacerlo.

La narración de un cuento es una actividad muy amena en la que aprenden a concentrarse. Las historias potencian su imaginación, creatividad, curiosidad, mejoran su expresión oral y potencian su memoria. Se relacionan con otros niños, aprenden valores, se estimula la relación con los adultos a través de la figura del narrador. Y, por supuesto, uno de los aspectos que nos parecen más importantes es que les motiva a coger un libro para vivir en primera persona historias como la que les están contando.

¿Os parecen pocos los beneficios que les aporta una iniciativa tan sencilla como esta? Si tenéis la oportunidad, no dejéis de disfrutar de momentos como este junto a vuestros hijos e hijas.

Pica Pica, una txikiExperiencia total

Con las pilas cargadas y muchas ganas, nos hemos dirigido  al Teatro Campos para ir a ver al grupo Pica Pica. Sí, ese del que os hablamos hace poco y del que nuestras peques son unas súper fans. "Voy a conocer a Belén, a Emy y también a Nacho Bombín", comentaba la txiki mayor en el metro. Estaba nerviosa y aitatxu y ama muy felices de verla tan contenta. "Pica Pica, Pica Pica", repetía con insistencia y mucha ilusión la chiquitina. Y así han entrado al teatro, la mar de felices,  y han salido del mismo modo porque... de verdad, la experiencia ha valido totalmente la pena. ¡¡Nos lo hemos pasado fenomenal!! Ellas, sobre todo, pero ¡¡amatxu también!!


Han puesto en escena su espectáculo "English Pitinglish" en el que Emy, Belén y Nacho nos trasladan a un colegio bilingüe en el que aprenderemos inglés y castellano de una forma muy, muy divertida. Hemos asistido a unas clases llenas de humor en las que nos han recordado los nombres de los colores, las partes del cuerpo y los animales en inglés. Todo ello con canciones como "The ABC Song" o "Numbers song".  Y no solo eso, nos han invitado a visitar una granja, hemos salido de excursión, nos hemos convertido en indios y hasta hemos viajado a través de un mar lleno de pececitos que hemos creado entre todos. No ha faltado a la cita la gran compañera de aventuras de Pica Pica , la  "Galleta María", que ha hecho su aparición para goce de todos los txikis. ¡Vaya baile se ha marcado con los protagonistas! ¡Una marchosa en toda regla!




Hemos cantado, reído, seguido sus coreografías e interactuado con los integrantes del grupo que han animado a las familias a participar en todo momento. ¡Y también hemos aprendido! Porque el espectáculo es una forma didáctica de hacer divertido el inglés y acercarlo a los más peques.


¿Lo que más nos ha gustado? Sin ninguna duda su sencillez y su cercanía. No hacen falta grandes artificios para hacer de "English Pitinglish" una gran txikiExperiencia. La gran vitalidad y ganas de hacerlo bien que desprenden sus tres protagonistas son suficientes. Como nota, apuntar que las dos últimas canciones, "La Bamba" y el ya famoso "Pollito Chicken", han sido la guinda del pastel. Los niñas y niños cantaban y bailaban sin parar, súper animados. Ha estado genial.


Bueno, y para muestra un botón... Al final del espectáculo, las peques se han podido hacer esta fotografía. Los Pica-Pica les han firmado un pececito que les habían dado a la entrada, les han dicho unas amables palabras y dado unos besetes. Ellas, por supuesto, encantadas.


Sabemos que es su primera visita a Bilbao y esperamos que les haya gustado para que vuelvan pronto por aquí. Nosotras seguro que repetimos: Por eso, animamos a todos aquellos que todavía no les conocen a que lo hagan. Merece la pena.

Ene Kantak, nuestra banda sonora!!!

De un tiempo acá no suena otra cosa en casa. Es entrar por la puerta y alguna de las dos peques pregunta: ¿Amatxu, podemos un ratito Ene Kantak? Inmediatamente se plantan en frente de la tele para cantar y seguir como pueden las coreografías que tanto les gustan (ver a la peque intentar seguir los movimientos es todo un espectáculo). La canción que más les gusta es "Olentzero" porque se la han puesto mucho en el cole estos últimos días. Pero nos da mucho  gusto ver como la peque tararea "Elurra mara, mara" o "Goazen komunera..."


Pero tanto hablar... y no sabemos si vosotros conocéis a este grupo del que nos hemos hecho muy fans. Seguro que de algo os suena, pero os vamos a explicar un poquito sobre ellos, ¿vale? El proyecto nace a principios de 2011 de la inquietud de hacer nuevas canciones infantiles en euskera, pegadizas, frescas y muy bailables. Es aquí  cuando llega su primer cd titulado "Ene Kantak" con 19 canciones y sus videoclips y coreografías correspondientes. Participaron en él Pirritx eta Porrotx, jugadores del Athletic, de la Real  y Osasuna, el pelotari Irujo y los cantantes Gorka Urbizu y Eñaut Elorrieta, entre otros.


Tras esta primera experiencia y sintiendo que sus canciones habían llegado a muchas familias, en 2012 se lanzan a realizar un nuevo disco de canciones de invierno, "Neguari abesten". Sones que evocan la naturaleza, de lo que disfrutamos alrededor de la mesa en las reuniones familiares en Navidad y que... ¡nos hablan hasta de un burro!


Y el proyecto avanza sin parar. La crianza de los txikis les hizo pensar en poner en marcha un espectáculo con sus canciones. Dicho y hecho. Primero montaron “Liburu Magikoa" y luego disfrutamos con ellos de ‘Oneka Marrazoa‘. Y mira tú que suerte, estas Navidades su 'Astronauta' espectáculo aterriza en el Teatro Campos Elíseos el día 30 de diciembre. Eneko y Nerea nos contarán que el planeta Tierra está lleno de barbaridades: concertinas, polución, guerras,… Su misión será mejorar este mundo con ayuda del inseparable libro mágico. Bailando y cantando se dirigirán a la luna en busca de soluciones. ¿No os lo querréis perder, verdad? Pues apuntad, la cita con Ene Kantak es a las 16:30 y las entradas ya están a la venta!!


Más información en: www.teatrocampos.com y www.enekantak.com

Ideas para regalar un libro a los txikis estas Navidades con la ayuda de Sopa de Sapo

Hace pocos días que tuvimos una reunión con la andereño de nuestra txiki mayor para ver cómo va evolucionando en el cole. Durante la charla, la profesora también nos puso una serie de "deberes familiares" para estas vacaciones. Una de estas tareas era leer junto a nuestros hijos e hijas para intentar hacer de la lectura un momento placentero y, a su vez, ir transmitiéndoles el gusto por un buen libro. "Estas fechas son una época de muchos regalos. No olvidéis pedirle a Olentzero, que a veces a los peques se les pasa, que les traiga un libro, y si es en euskera, mejor", nos comentó.

Y por ello nos hemos animado a escribir este post. Porque creemos que un libro es el regalo que no debería de faltar nunca debajo de cada árbol de Navidad. Es el mejor regalo que se le puede hacer a un niño o niña. ¿Por qué? Porque fomentará su imaginación, su creatividad y les hará volar con la imaginación hacia mundos fantásticos, entre otras muchas razones. Y como no somos expertas en literatura infantil, le hemos pedido ayuda a Naia, de la librería Sopa de Sapo de Bilbao, que nos ha ayudado haciendo esta especial selección para que podáis elegir  los libros que más se adecúen a vuestros peques ¡Esperemos que os gusten tanto como a nosotras!


http://www.maeva.es/colecciones/maeva-young/atlas-del-mundo

Con el Atlas del mundo de Ediciones Maeva los peques emprenderán un insólito viaje hacia las miles de curiosidades y maravillas del mundo. Verán los géiseres islandeses, las caravanas del desierto del Sáhara y las ciudades mayas de México. En Inglaterra podrán jugar al críquet y en China probar los huevos centenarios. En Australia se encontrarán con un ornitorrinco, en Finlandia la noche ártica y en Fiyi podrán bañarse en alguna de sus 200 islas.

Un maravilloso libro ilustrado para pequeños lectores curiosos de 6-12 años, con 55 mapas a doble página de 46 países y 6 continentes. Más de 4.000 minuciosas miniaturas, de las más altas montañas a los insectos más pequeños.




http://www.blackiebooks.org/catalogo/la-casa-de-los-ratones/115
La Casa de los Ratones es un lugar mágico y lleno de sorpresas. ¿Os atrevéis entrar? En ella viven un montón de aventuras Sam y Julia y también ¡se meten en algunos líos! Podemos acompañarles a descubrir un escondite secreto, a dar la bienvenida a un ratón al que llaman «el trapero» o hacer deliciosas tortitas.¡Oh, no! Si hasta tendrán que enfrentarse a una  espeluznante rata.

Karina Schaapman dedicó años a "construir" esta maravilla de álbum infantil que publica Blackie Books para peques de 7-8 años. La preciosa casita está hecha con cajas y cartón piedra, con telas antiguas y  materiales reciclados (cerillas, botones, tapones...). Tiene más de cien habitaciones para explorar junto Sam y Julia que surgieron como por arte de magia mientras Karina construía la casa.




http://www.ttarttalo.eus/eu/haurrak/liburu_fitxa/koloreak/herve-tullet/-herve-tullet-ilustratzailea-/-aztiri-itzulpen-zerbitzuak-itzultzailea/978-84-9843-608-2


Polita da, magikoa: koloreen mundua da! Hervé Tullet artistaren lan berri honetan, haurrek koloreen mundu liluragarrian murgildu, eta koloreei buruzko sekretu guztiak ezagutuko dituzte. Jolasteko, begiratzeko, nahasteko, deskubritzeko eta batez ere, ondo pasatzeko liburu bikaina. Album ilustratu honek 68 orrialde dauzka eta Ttarttalok argitaratu du (3-7 urte)





http://www.blackiebooks.org/catalogo/babar-todas-las-historias-cast--rojo/126

Un imprescindible de la literatura infantil. Un maravilloso libro de Blackie Books que reúne  las seis historias del famoso elefantito Babar creado por Jean de Brunhoff: Historia de Babar, El pequeño elefante, El viaje de Babar, El rey Babar, Las vacaciones de Zefir, Babar en familia y Babar y Papá Noel.

Para niños y niñas de 6 a 8 años, este magnifico volumen incluye textos inéditos en castellano que hasta ahora nunca  habían sido traducidos  y que han sido recuperados de las ediciones originales. Por ellos, se trata de una edición muy especial con ilustraciones interiores a todo color.






http://editorialkokinos.com/adivina-cuanto-te-quiero-con-peluche/?ref=Novedades


Desde Sopa de Sapo nos comentan que Adivina cuánto te quiero peluche es "súper guay" para contara los más chiquitines. Publicado por Editorial Kókinos,  puede convertirse en una lectura muy muy tierna para estas Navidades. Sam McBratney transforma la conmovedora historia de la liebre pequeña que, justo antes de irse a dormir, decide jugar a las adivinanzas con una libre más grande. ¿Conseguirá adivinar cuánto la quiere?

Y ¿qué os parece la preciosa cajita en la que viene el libro de cartoné y el peluche? Un delicioso regalo para txikis de 0 a 4 años.





http://www.annallenas.com/ilustracion-editorial/el-monstruo-de-colores.html#.VnK-514rylZ

El monstruo de colores es un cuento ideal para para que los txikis aprendan a conocer sus sentimientos. Y es que el simpático protagonista de la historia de Anna Llenas no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones. Sus colores mal puestos nos lo demuestran. Ahora le toca deshacer el embrollo. Y lo conseguirá gracias a la ayuda de una niña que le ayudará a entenderlas. Un cuento sencillo y divertido, que introducirá a peques y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.

Es recomendable para peques a partir de 2 años y además,  si elegimos este libro como regalo, lo podemos completar con el simpático peluche de nuestro monstruo favorito que se vende por separado.




http://salamandra.info/libro/principito-pop

El Principito Pop-up es una fantástica edición de uno de los mejores cuentos que se han escrito para adultos, para niños y niñas, para todos. El clásico de Saint-Exupéry en formato de ensueño.

Con sus divertidos desplegables tridimensionales, Editorial Salamandra ha conseguido hacer mucho más atractiva la historia  a  pequeños lectores de 9 a 12 años. Sin duda, una manera de compartir con ellos una lectura de maravillosa simplicidad, reflexiones sobre la vida y la naturaleza humana.  Aprenderemos sobre solidaridad, bondad, entereza, tenacidad, compañerismo, entre otras muchas cosas.






http://salamandra.info/libro/harry-potter-y-piedra-filosofal-edicion-ilustrada

La vida de Harry Potter cambia para siempre el día que cumple once años, cuando el gigante de ojos negros y brillantes Rubeus Hagrid le entrega una carta y le revela noticias asombrosas: Harry Potter no es un chico normal y corriente, es un mago. Está a punto de comenzar una aventura extraordinaria...

El prestigioso artista británico Jim Kay ha contribuido con su enorme talento en esta primera edición ilustrada del clásico de J. K. Rowling, Harry Potter y la piedra filosofal. Un libro maravilloso y cautivador de Editorial Salamandra, así como una obra de gran valor tanto para fans incondicionales como para nuevos lectores.




Arte navideño en miniatura en Bilbao

El otro día os mostrábamos el resultado de nuestro belén, que si bien no se ha hecho con ningún premio en el cole ¡lo bien que nos lo pasamos haciéndolo no nos lo quita nadie!!

Os dejamos claro que no éramos profesionales haciendo belenes,  a las pruebas nos remitimos,  pero los que pudimos ver el pasado fin de semana... ¡esos sí que eran profesionales! Obras de arte con detalles mínimos y algunos de ellos unas obras de arte en miniatura.


De cara a este finde que ya asoma, o para que apuntéis para las fechas navideñas como #txikiplanes atemporales, os dejamos aquí qué podéis ver en los diferentes sitios de Bilbao.

La visita es totalmente gratuita en algunos de ellos. En otro, los txikis tienen entrada gratis hasta los 10 años, y las de adulto son de 1 ó 2 euros. ¡¡Os lo contamos!!

Exposición de Dioramas de la Asociación Belenista de Bilbao San Justo y Pastor


Esta exposición la podéis ver en el claustro de la Catedral de Santiago hasta el 10 de enero, y está abierta todos los días de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, con entrada de 2 euros para mayores de 10 años y gratis para txikis.



Y por cierto, aunque los dioramas son súperchulis y algunos de ellos curiosos, no dejéis de echar una ojeada al claustro, que además de ser precioso, los limones que asoman entre las ramas de sus árboles hacen que las gárgolas se vean más bonito todavía.
 

Exposición Tradicional de Belenes de la Asociación Belenista de Bilbao San Justo y Pastor 

Esta exposición la podéis ver en el pórtico de la Iglesia San Nicolás, en el Arenal, con los mismos horarios , calendario y precios que la anterior.


Exposición de Dioramas en el Centro cívico de Otxarkoaga- Txurdinaga

Aunque todavía no hemos conseguido acercarnos a ver esta exposición, estará abierta, también de la mano de la Asociación Belenista de Bilbao San Justo y Pastor, y enmarcada dentro del programa ‘Gabonak’ del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, hasta el 10 de enero, de lunes a viernes en horario de 08:30 a 21:30 horas.

Belenes del Mundo, del Museo Diocesano de Arte Sacro – Eleiz Museoa

En la plaza de la Encarnación de Atxuri encontramos el Museo Diocesano de Arte Sacro, con una exposición de belenes del mundo. En este caso, es una actividad gratuita, y si os animáis a ir, echad una ojeada a los horarios, porque varía bastante. Aquí os los dejamos:

Hasta el 6 de enero, teniendo en cuenta que los lunes cierra:

De martes a sábado: 10:30 – 13:30; 16:00 – 19:00

Domingos y festivos: 10:30 – 13:30

Días 24, 25 y 31 de diciembre cerrado, así como el 1 y 6 de enero.

Belenes de la Asociación Belenista de Bizkaia en el Museo de Pasos

En esta exposición pasamos buena parte de la tarde (en la antigua Burrería de Iturribide, 3) y la verdad es que hay belenes de lo más variopintos, desde hechos con papel, con movimiento, con fofuchas…





Y hasta uno en miniatura del Athletic… por qué será que todos los txikis se querían hacer una foto allí!!


Todos estos belenes, incluso algunos pasos del propio museo que se encuentran en la planta superior del museo, pueden ser visitados hasta el 6 de enero, excepto el día 25 de diciembre y 1 de enero en horario de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas. La entrada de adultos cuesta un euro y los niños menores de 10 años entran gratis.

Y no os olvidéis de rellenar el ticket y echarlo en la urna, ¡¡que os puede tocar un belén!!

VII Feria belenista Villa de Bilbao

Esta es una muy buena opción para ir ampliando cada año nuestro propio belén. Por séptimo año, y organizada por la Asociación Belenista de Bilbao San Justo y Pastor, esta feria se celebra durante estos días en la Plaza de San Nicolás, con una decena de puestos en los que se podrán adquirir todos los materiales y accesorios necesarios para nuestras casas. Y no sólo figuras y adornos para el belén, que ya sabéis que aquí somos de buen comer… Os apetece un dulce??


Pues ale, apuntadlo en la txikiagenda, que lo bueno de este plan es que es atemporal y lo podemos hacer cualquier día. ¡¡Ondo pasa!!!


Nuestra carta para Olentzero

A ver, a ver.. que se nos va echando el tiempo encima y todavía no hemos escrito la carta a Olentzero. Y en casa tenemos mucho que pedirle, así que manos a la obra que la lista es muy larga... ¡esperemos que no se nos olvide nada! Este año, así en general, creemos que hemos sido un poquitín más buenos en casa. Ya, ya, Olentzero, que sabemos que no te podemos engañar, que todo lo sabes y todo lo ves... pero ¡no hemos sido malos del todo! 


Empezaremos por lo que pedimos para nuestra txiki mayor, porque si tenemos que ponerte lo que quiere ella...(¡todos los días mira el catálogo y pide una cosa nueva!). Ella ya te ha escrito su propia carta y de lo que le gusta algo creemos que sí le podrías traer... ¿verdad, Olentzero?

Porque este año ha aprendido a leer, a desayunar sola, a vestirse casi de arriba abajo sin ayuda y a echar una mano a amatxu, sobre todo cuando no está aita. Además, ha sacado unas notas estupendas en el cole (jajajaj, ha aprobado todo) y... ¡ya sabe andar en bici! Aunque, Olentzero maitia, esperamos que seas responsable y que elijas muy bien lo que traes y en qué cantidad. No puedes ser tan generoso y dejarle tantísimos juguetes.

Este año hemos pensado que tal vez podrías regalar a ama y aita un método para enseñarle a valorar esos regalos, a jugar con ellos y a que no los deje olvidados en un rincón. Y ya que nos ponemos... podías traernos también un poquitín de ayuda para saber gestionar sus rabietas (que son muchas) y un extra de paciencia para esos momentos en los que pensamos que ya no nos queda para ella. 


Nuestra chiquitina quiere un koala. Sí, sí... lo vio un día en la tele alertada por su hermana mayor (“Mira, mira... ¡ala, un koala con pañal!) y se quedó prendada del muñeco. Creemos que se lo merece... que ya no lleva pañal y ha empezado fenomenal el cole. ¡Qué contenta va! Bueno, y ya de paso te pedimos que te lleves esos catarros, mocos y fiebres que no la dejan levantar cabeza.
Por lo demás... ¿qué te vamos a pedir para una peque de dos añitos que nos hace reír a todas horas y es cariñosa a reventar? Pues simplemente que siga siendo así.

Amatxu... pufff, por donde empezar. Pues mucho ánimo y fuerza para seguir adelante con el trabajo y las niñas, que cuando no está aita tiene la sensación de estar corriendo todo el día de un lado para otro. Te insistimos, Olentzero... no te olvides de meter a tu saco esa paciencia que tanta falta le hace. Algo de tiempo libre para que pueda ver a sus amigas, irse a comprar ropa o ir a ver una peli... (no lo hace casi nunca y, de vez en cuando, le hace falta). Y, por favor, tráele muchas ganas de sonreír... que a veces en la vorágine del estres diario, parece que está enfurruñada con la vida.

Y hemos dejado para el final a aita... Él casi nunca pide nada a no ser que haya algo que le haga falta. Este año todavía no ha dicho ni mu... ¡pero ya sabemos! Otra ración de ánimo, de la misma que pedimos el año pasado, para estar siempre de buen humor, no quejarse de casi nada y afrontar la vida de una forma positiva y con una sonrisa. Siempre con ganas de jugar, de hacer reír a las enanas y, por supuesto, dispuesto a cualquier #txikiplan.

¡Ala! Pues algo si que necesitaba, sí. Tráele, por favor, poco más de memoria porque a veces se despista y se le olvida alguna cosilla. Y ama se enfada... pero con este regalo ¡vamos a solucionarlo!

¿Has visto Olentzero? La carta es muy larga, pero, en resumen, lo que pedimos es para crecer y mejorar con familia, así que esperamos que nos lo traigas, todo, todo y todo. Un abrazo muy fuerte para ti y Mari Domingi. 


Una de las familias de Bilbao Txiki

Se acerca la magia... ¡¡¡Qué poquito queda!!!

Poco a poco os hemos ido comentando las programaciones navideñas de varios pueblos. En esta vez... ¡vamos a daros un 4 en 1! Un único post con la programación de Ezkerraldea, donde podréis ver lo que nos tienen preparado en Santurtzi, Portugalete, Barakaldo y Sestao.

Ya os habíamos avanzado la programación de la Oficina de Turismo de Santurtzi, pero en este link tenéis todos los actos de manera más completa, más de medio centenar de cosas a tener en cuenta para todos los gustos y edades. ¡Y prácticamente todas gratuitas!

http://www.santurtzi.net/es-ES/Eventos/Documents/20160110_Gabon-2015_2016.pdf
Gabonetako Programazioa 2015-2016

También Portugalete tiene una agenda repleta de cosas. ¡Quizás sea bonito momento de compartir con nuestras txikis nuestra infancia con las Nancy! En el Museo Rialia hay una exposición sobre estas muñecas de toda la vida.

Aquí, toda la información:

http://portugalete.org/portal_localweb/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_4030_1.pdf
Gabonetako Egitaraua 2015-2016

Barakaldo nos ofrecerá cine, teatro, verbenas musicales… Seguro que encontramos algo de nuestro gusto y adecuado a las edades de nuestros txikis en la completísima agenda que podéis ver aquí:

http://www.barakaldo.org/portal/c/document_library/get_file?uuid=cd845937-a106-4f0b-9d78-0f71c0ebab43&groupId=20682
Gabonaldia Navidad Barakaldo 2015/2016

Y por último, Sestao no se queda atrás en cuanto a programación para estos próximos días. ¡Echad una ojeada para ver a dónde os apetece ir! 

http://www.sestao.net/es-ES/Eventos/Paginas/ProgramadeNavidades.aspx
Gabon Jaiak Sestao 2015

No hay excusas para el aburrimiento. Ni en Ezkerraldea ni en el resto de comarcas y pueblos de Bizkaia… ¡Os mantendremos informados de cuantos acontecimientos lleguen hasta nuestras manos!