En pleno ecuador del periodo de adaptación al cole de nuestra peque de dos añitos, nos hemos decidido a contar como llevamos esta experiencia que tanta controversia genera entre amas y aitas. En nuestro caso, repetimos por segunda vez, o sea que no nos ha pillado de "nuevos". Y como ya sabíamos lo que nos esperaba, en casa pensamos que lo mejor sería que uno de los dos, aita o ama, cogiera parte de sus vacaciones en septiembre. Así pues, miramos los horarios y fue amatxu quien mejor lo tenía para poder hacer la famosa adaptación. Decidido.
Sin embargo, cuando fue llegando el momento de comenzar el cole, amatxu se va dando cuenta de que se ha pasado todo el año trabajando y ahora tiene que emplear parte de su merecido descanso en este loco mes en el que la peque comenzará el cole y la mayor volverá a sus clases . Pero bueno, quiere uno pensar, "todo sea por acompañar y ayudar a la txiki en su inicio escolar..., es una gran experiencia que compartir". Pero cuando te entregan ese "enrevesado horario", el susto es mayúsculo. Le das mil vueltas y al final eres consciente de que es una gran faena para amas, aitas, aitites, amamas, y toda la familia. Los que no sabéis de que va el tema os estaréis preguntando... "¿pero por qué? ¡tan terrible no puede ser!". Hombre pues tanto como terrible no, pero si es muy complicado organizarse... os lo explicamos a continuación.
Que si los primeros cuatro días tan solo media hora, que si los siguientes cuatro tres cuartos de hora y así sucesivamente hasta alcanzar el lejano 30 de septiembre. Un jaleo monumental puesto que en algunos casos, como el nuestro, los horarios de nuestras hijas no coinciden. La mitad de la adaptación la hemos hecho sin problemas al estar amatxu en casa, pero... ¿qué pasará cuando empiece a trabajar? Pues que queda por delante semana y media en la que la abuela será la encargada de llevar y recoger a las txikis, puesto que para nosotros resultará imposible. En casa, esta situación nos genera una sensación de no poder ser autosuficientes y tener que depender de terceros para que nuestras hijas estén atendidas. No lo llevamos bien. Para nada. Y acabas pensando que el conciliar vida laboral y adaptación... como que son dos términos compatibles ¿no creéis?
Y... aunque no dudamos de que si los profesionales aconsejan esta experiencia, efectivamente resultara positiva para los niños y niñas, sí creemos que estar inmersos en este proceso durante un mes entero es excesivo. Se debería tener en cuenta que para algunas familias resulta totalmente inviable. ¿Qué sucede si no tienes a alguien que te eche una mano y tienes que trabajar? ¿Qué ocurre si no puedes coger vacaciones en septiembre? Pues como ya nos han comentado varias familias, sus hijos no pasarán por este proceso y comenzarán el cole el octubre.
Otro punto a resaltar es que después de mirar y remirar los horarios, de hacer croquis para coordinarte con amama, no logramos encontrarle la lógica a la "dichosilla" adaptación. Cuando la terminan, tan solo han estado en el cole un máximo de dos horas y media al día. El 1 de octubre ya pasan a un horario normal con siete horas, con jantoki y siesta. ¡Toma ya! De golpe y porrazo. Ah! Y se nos olvidaba comentarlo, en algunos centros, como el nuestro, también hay período de adaptación para el aula de tres años, o sea que el año que viene... repetimos!! Yupiiiiiiii, vuelta a empezar!!
Así que, por todo lo expuesto, nuestra humilde opinión es que la adaptación al cole debería ser o más corta u opcional, sobre todo por el esfuerzo que supone a las familias. De hecho, como nos han comentado varios amigos de fuera, ya se viene haciendo así en algunos centros de Castilla y León y de Madrid.
Por lo menos nuestra chiquitina la está gozando estos primeros días en el cole. Está feliz con sus andereños, sus amiguitos y con todo el nuevo entorno que la rodea. O sea que al final parece que sí está vale para algo todo este esfuerzo. Y vosotros... ¿qué opinión tenéis acerca de este tema? ¿Si lo habéis pasado ya, cómo lo vivistéis? En caso de estar por venir...¿os habéis planteado qué es lo haréis?
Planes para disfrutar con nuestros peques
Vuelven los talleres infantiles Zawp con PUK!
Los txikis están de suerte. A partir de este sabádo vuelven los juegos y las aventuras a Garabia Areta con los talleres infantiles Zawp. ¡Y arrancan con muchas ganas y también muchas novedades! En esta nueva temporada, las actividades van a desarrollarse a través de la iniciativa Parke Urbano Kreatibo (PUK), una herramienta educativa que permitirá a jóvenes, niños y niñas participar en una experiencia increíble, tomando contacto y aprendiendo las diferentes disciplinas artísticas, científicas y tecnológicas.
Los peques tendrán la oportunidad de disfrutar en un ambiente de empatía donde dar rienda suelta a su imaginación. De este modo, podrán despertar su curiosidad, su creatividad y sus inquietudes culturales. Lo conseguirán trabajando en equipo, jugando y experimentando.
Los talleres se llevarán a cabo todos los sábados por la mañana de 11:00-14:00 horas. Se impartirán en en inglés, euskera y castellano, para txikis de edades comprendidas entre los 3 y los 11 años
Más información: zawp.org Callejón de la fuente s/n, pabellón 5 48014 Bilbao 944 759 576
Los peques tendrán la oportunidad de disfrutar en un ambiente de empatía donde dar rienda suelta a su imaginación. De este modo, podrán despertar su curiosidad, su creatividad y sus inquietudes culturales. Lo conseguirán trabajando en equipo, jugando y experimentando.
Los talleres se llevarán a cabo todos los sábados por la mañana de 11:00-14:00 horas. Se impartirán en en inglés, euskera y castellano, para txikis de edades comprendidas entre los 3 y los 11 años
Más información: zawp.org Callejón de la fuente s/n, pabellón 5 48014 Bilbao 944 759 576
Camelot Park, diversión asegurada
El parque infantil Camelot Park en Barakaldo fue el sitio escogido por un grupo de aitas y amas de un colegio vizcaino para celebrar los cumples de los txikis durante el año pasado. La experiencia, muy buena. Desde ocho euros y con capacidad para 108 niños, cuenta con juegos para niñ@s entre 1-4 años y para 4-12 años. Además, disponen de un campo de fútbol y baloncesto y la gran sensación para los niños ¡un gran laberinto con su piscina de bolas y un montón de toboganes!
Camelot Parke dispone también de otros espacio donde los peques celebran su cumple con una tarta para soplar las velas, coronas y un delicioso tentempie con tortilla, chuches y ¡helado!
Lo mejor de todo, según cuenta este grupo de aitas y amas, es que el establecimiento cuenta con una cafetería donde los mayores se pueden relajar mientras sus hij@s juegan y disfrutan de los juegos.Por si esto fuera poco, Camelot Park organiza "campamentos" en las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa para echarte una mano cuando los horarios se ponen complicados. Si quieres conocerlo, se encuentra a tan solo dos minutos de la estación de metro de Barakaldo.
Más información: Pormetxeta s/n local 66CC Los Fueros Boulevard (junto a la Herriko Plaza) Barakaldo camelotbarakaldo@gmail.com 944047797 Camelot Park en Facebook
Camelot Parke dispone también de otros espacio donde los peques celebran su cumple con una tarta para soplar las velas, coronas y un delicioso tentempie con tortilla, chuches y ¡helado!
Lo mejor de todo, según cuenta este grupo de aitas y amas, es que el establecimiento cuenta con una cafetería donde los mayores se pueden relajar mientras sus hij@s juegan y disfrutan de los juegos.Por si esto fuera poco, Camelot Park organiza "campamentos" en las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa para echarte una mano cuando los horarios se ponen complicados. Si quieres conocerlo, se encuentra a tan solo dos minutos de la estación de metro de Barakaldo.
Más información: Pormetxeta s/n local 66CC Los Fueros Boulevard (junto a la Herriko Plaza) Barakaldo camelotbarakaldo@gmail.com 944047797 Camelot Park en Facebook
Los mejores cumpleaños en Depikoteo
Hay un lugar en Basauri que un grupos de amatxus y aitatxus han fijado como lugar de celebración de los cumples de sus txikis. La razón, muy sencilla. Depikoteo es uno de los pocos bares del pueblo que cuenta con un espacio para los peques. Si avanzas a los largo de la barra, en el fondo te encuentras con un "txoko" donde los niñ@s pueden campar a sus anchas y jugar con todos los juguetes que los propietarios disponen para ellos. Puzzles, muñecos, una diana, un enorme tren, libros... todo para que estén entretenidos mientras sus aitas toman algo tranquilamente.
En un bar que de inicio ya piensa en los niños... ¿cómo es un cumpleñaos? ¡Pues estupendo y al gusto del consumidor! Bienve y Nuria ponen todo su empeño en ello. Para la merendola, chuches, tortilla, sandwiches, croquetas, pizza, chopitos... ¡hasta tienen una fondue de chocolate para los más golosos! Y que decir de su bizcocho casero ¡no te puedes ir sin catarlo!
Bienve y Nuria hacen que el momento de apagar las velas sea especial, apagan las luces y... ¡sorpresa!, a los niños les encanta. Ellos mismos se encargan de la piñata, ponen fiesta para que los peques bailen y ¡los grandes también!. Y todo esto en un ambiente de amabilidad y risas.Si quieres un sitio especial donde celebrar el cumple de tus hij@s no dudes en ponerte en contacto con ellos, harán lo posible por que sea todo como tu deseas.
Más información: Balendin de Berriotxoa, 25 Basauri 946 52 41 50 www.bardepikoteo.com
En un bar que de inicio ya piensa en los niños... ¿cómo es un cumpleñaos? ¡Pues estupendo y al gusto del consumidor! Bienve y Nuria ponen todo su empeño en ello. Para la merendola, chuches, tortilla, sandwiches, croquetas, pizza, chopitos... ¡hasta tienen una fondue de chocolate para los más golosos! Y que decir de su bizcocho casero ¡no te puedes ir sin catarlo!
Bienve y Nuria hacen que el momento de apagar las velas sea especial, apagan las luces y... ¡sorpresa!, a los niños les encanta. Ellos mismos se encargan de la piñata, ponen fiesta para que los peques bailen y ¡los grandes también!. Y todo esto en un ambiente de amabilidad y risas.Si quieres un sitio especial donde celebrar el cumple de tus hij@s no dudes en ponerte en contacto con ellos, harán lo posible por que sea todo como tu deseas.
Más información: Balendin de Berriotxoa, 25 Basauri 946 52 41 50 www.bardepikoteo.com
Tximi Park, una jungla de emociones
La verdad es que cuando nuestr@s txikis cumplen años sentimos una alegría inmensa... pero cuando nos ponemos a pensar en cómo celebrar el cumple... nuestra cara cambia! En Santutxu hemos encontrado uno de esos sitios donde poder celebrarlo sin tener que pasarnos el día siguiente pasando la fregona! Se llama Tximi Park y su ambientación y decoración nos hará trasladarnos hasta la jungla. Con 1.5000 metros cuadrados de zona de juego, Berrio Tximi Park nos permite disfrutar de una tarde divertida, con instalaciones adecuadas para las diferentes edades, con karaoke y animación. Además, podremos merendar en las instalaciones!!
Tiene capacidad para 410 personas, así que se celebran varios cumples a la vez, pero con la suficiente intimidad como para que los y las cumpleañeras puedan estar con sus amigüit@s merendando y degustando una rica tarta al finalizar la tarde.Las piscinas de bolas son un triunfo asegurado para los más txikis, pero los toboganes y los hinchables no lo son menos. Por eso, nos encontraremos con diferentes elementos de estos tipos, aunque separados en dos zonas, diferenciadas por edades, una para txikis hasta los 4 años y la segunda, hasta los 12.
Para más información, haced click en el siguiente link y ahí tenéis toda la información que podrás necesitar, como precios, horarios, servicios que prestan... La tarde en la jungla merecerá la pena!!
Más información: www.berriotximipark.com/tximipark/ Marcelino Menéndez y Pelayo nº 25 B 94 432 99 87 656 546 597
Tiene capacidad para 410 personas, así que se celebran varios cumples a la vez, pero con la suficiente intimidad como para que los y las cumpleañeras puedan estar con sus amigüit@s merendando y degustando una rica tarta al finalizar la tarde.Las piscinas de bolas son un triunfo asegurado para los más txikis, pero los toboganes y los hinchables no lo son menos. Por eso, nos encontraremos con diferentes elementos de estos tipos, aunque separados en dos zonas, diferenciadas por edades, una para txikis hasta los 4 años y la segunda, hasta los 12.
Para más información, haced click en el siguiente link y ahí tenéis toda la información que podrás necesitar, como precios, horarios, servicios que prestan... La tarde en la jungla merecerá la pena!!
Más información: www.berriotximipark.com/tximipark/ Marcelino Menéndez y Pelayo nº 25 B 94 432 99 87 656 546 597
Cumpleaños hechos "a mano" con mucho mucho amor
Existe un fantástico lugar donde los txikis de la casa pueden tener una fiesta de cumpleaños diferente, original y muy muy creativa. Se trata de un taller cumpleaños para 8 – 10 niños en el que disfrutar de un rato muy agradable, haciendo cosas bonitas artesanales, con sus manos. Después se las podrán llevar a casa, siendo el recuerdo perfecto de la fiesta de cumpleaños. El sitio, "Hecho a mano con amor" en Basauri, muy cerquita del ayuntamiento. Nos dan multitud de opciones para hacer la fiesta de cumpleaños o evento a nuestro gusto: sólo taller (a elegir con el niñ@), taller con merendola (traído por los aitas o encargado al establecimiento) y también cabe la posibilidad de desplazar la actividad (si tienes un lugar de celebración, como un txoko, bar, etc.)
Hemos querido destacar los cumpleaños en "Hecho a mano con amor" por su originalidad, pero tenemos que decir que además cuentan con fantásticos talleres semanales para niñ@s de más de cinco años. Conocerán una gran variedad de técnicas, materiales y herramientas para dar forma a sus creaciones. Reciclarán, harán muñecos, objetos decorativos... Las manualidades ayudan a los niñ@s a descubrir el mundo desde una visión de colores, formas, trazos e imaginación. Con ellas, simbolizan sentimientos y experiencias. Estimulan la comunicación, creatividad y sensibilidad. Además de aumentar la capacidad de concentración, expresión y trabajo en grupo. Todo ello en un ambiente lúdico ¡muy divertido!
Más info: hechoamanoconamor.com Kareaga Goikoa nº 115 lonja 1 Basauri 668 841 137 / 946 527 723
Txikitxus... ¡al agua patos!
Mejora su autoestima, les ayuda a superar el miedo, afianza la relación con el ama o aita. Promueve el desarrollo de la motricidad, mejora su coordinación y también es bueno para el sistema cardio-circulatorio. Y lo mejor... ¡tiene efecto relajantes¡ ¿De que hablamos? De la natación para bebés, claro. Y lo que os queremos contar que en Bizkaia tenemos la posibilidad de llevarles a estos cursillos que tan estupendo les va a venir.
En Bilbao, podemos informarnos a traves de bilbaokirolak. Los cursos se imparten en el polideportivo de Miribilla en la primera piscina pública exclusiva para bebés de toda la ciudad. Los cursos están divididos de 6 a 12 meses y de 12 a 24 meses y buscan la familiarización y la adaptación de los bebés al medio acuático.
De esta manera, se favorece el aprendizaje de la flotación y los desplazamientos simples en el agua y el buceo .En AlhondigaBilbao también ofrecen esta actividad gratificante, original, única e irrepetible Además padres y madres aprenderán recursos para disfrutar del agua con sus hijos e hijas. Otros municipios donde hay natación para bebés son Basauri, Etxebarri, Plentzia, Portugalete, Leioa, Etxebarri, Getxo y Santurtzi, entre otros.
Más información: www.bilbaokirokak.com 94 435 47 40 www.azkunazentroa.com 944 01 40 14

De esta manera, se favorece el aprendizaje de la flotación y los desplazamientos simples en el agua y el buceo .En AlhondigaBilbao también ofrecen esta actividad gratificante, original, única e irrepetible Además padres y madres aprenderán recursos para disfrutar del agua con sus hijos e hijas. Otros municipios donde hay natación para bebés son Basauri, Etxebarri, Plentzia, Portugalete, Leioa, Etxebarri, Getxo y Santurtzi, entre otros.
Más información: www.bilbaokirokak.com 94 435 47 40 www.azkunazentroa.com 944 01 40 14
Pequeños grandes artistas en el museo Guggenheim
¡Cuidado no te manches! ¡No cojas eso que está lleno de pintura! ¡Ni te muevas que te vas a pringar!
Olvidaos de estas frases. Justo lo que os vamos a presentar en estas líneas tiene el fin contrario.
Disfruta, muévete por dónde quieras y coge y experimenta con cuanto veas a tu alrededor, aunque sean botes llenos de pintura. De hecho, lo serán.
Esta es la idea que Guggenheim Bilbao nos ofrece para los y las txikis de entre 6 y 24 meses, aunque la experiencia nos dice que mejor a partir de los 9 meses, que es cuando empiezan a trastear, gatear y sentir más curiosidad por cuanto les rodea.
En grupos reducidos de hasta 20 personas (entre bebés y personas adultas) la idea consiste en, durante dos horas, experimentar, sin normas ni protocolos, de los colores, las texturas, las sombras, los sonidos… Para finalizar, tras visitar varias estancias de la pinacoteca y descubrir los juegos de sombras, los y las txikis se pondrán cómodos (en pañales o con un babero con mangas si se prefiere) y tocarán todo cuanto vean, mezclando colores con las manos, pringándose la cara o el pelo o haciendo bolas con papel de colores. De hecho, harán todo cuanto les dejemos!
Gatear por las salas del museo y convertirse en un precoz pintor es más fácil que nunca. Pincel en ristre, dejemos volar la imaginación de nuestros y nuestras txikis. Lo disfrutarán!
Más info: Museo Guggenheim 944 35 90 80 informacion@guggenheim-bilbao.es guggenheim-bilbao.es

Disfruta, muévete por dónde quieras y coge y experimenta con cuanto veas a tu alrededor, aunque sean botes llenos de pintura. De hecho, lo serán.
Esta es la idea que Guggenheim Bilbao nos ofrece para los y las txikis de entre 6 y 24 meses, aunque la experiencia nos dice que mejor a partir de los 9 meses, que es cuando empiezan a trastear, gatear y sentir más curiosidad por cuanto les rodea.
En grupos reducidos de hasta 20 personas (entre bebés y personas adultas) la idea consiste en, durante dos horas, experimentar, sin normas ni protocolos, de los colores, las texturas, las sombras, los sonidos… Para finalizar, tras visitar varias estancias de la pinacoteca y descubrir los juegos de sombras, los y las txikis se pondrán cómodos (en pañales o con un babero con mangas si se prefiere) y tocarán todo cuanto vean, mezclando colores con las manos, pringándose la cara o el pelo o haciendo bolas con papel de colores. De hecho, harán todo cuanto les dejemos!
Gatear por las salas del museo y convertirse en un precoz pintor es más fácil que nunca. Pincel en ristre, dejemos volar la imaginación de nuestros y nuestras txikis. Lo disfrutarán!
Más info: Museo Guggenheim 944 35 90 80 informacion@guggenheim-bilbao.es guggenheim-bilbao.es
¡Tu ayuda nos da alas!
Piel de mariposa denda solidarioa no es una tienda más. Es un lugar donde comprar, compartir, participar, ser solidario... Llevan casi tres años en Barrenkale Barrena, en pleno Casco Viejo, y desde entonces han ido creciendo a golpe de solidaridad. A precios muy asequibles, todo cuanto se vende son productos donados por gente o empresas. De ahí lo grandedel proyecto. Dona lo que no uses o compra lo que necesites.
Los beneficios son destinados a la asociación Debra, a favor de niños y niñas afectadas por Epidermólisis Bullosa, más conocida como "piel de mariposa". Te animamos a clicar en el link de abajo para conocer en qué consiste y, sobre todo, a que colabores, donando o comprando en esta "charity shop", porque como sus responsables dicen: !Tu ayuda nos da alas!, alas para seguir ayudando a esos y esas txikis que tantos cuidados requieren.
Además, en el rincón para txikis disfrutarán de los juguetes y cuentos (que están a la venta) mientras los aitatxos y la amatxus trasteamos entre los percheros en busca de gangas. También tienen facebook y twitter donde, además de las ofertas de cada momento, cuelgan la agenda de talleres y charlas que todos los meses hacen. Zorionak a Laura y Judith, responsables de la tienda, por el cariño que ponéis en el proyecto. Y animaos a pasaros por allí, ya sabéis que cualquier ayuda es buena!
Más información: pieldemariposadenda.blogspot.com.es Barrenkale Barrena 9 Bilbao www.facebook.com/PieldeMariposaDendaSolidarioa
Los beneficios son destinados a la asociación Debra, a favor de niños y niñas afectadas por Epidermólisis Bullosa, más conocida como "piel de mariposa". Te animamos a clicar en el link de abajo para conocer en qué consiste y, sobre todo, a que colabores, donando o comprando en esta "charity shop", porque como sus responsables dicen: !Tu ayuda nos da alas!, alas para seguir ayudando a esos y esas txikis que tantos cuidados requieren.
Además, en el rincón para txikis disfrutarán de los juguetes y cuentos (que están a la venta) mientras los aitatxos y la amatxus trasteamos entre los percheros en busca de gangas. También tienen facebook y twitter donde, además de las ofertas de cada momento, cuelgan la agenda de talleres y charlas que todos los meses hacen. Zorionak a Laura y Judith, responsables de la tienda, por el cariño que ponéis en el proyecto. Y animaos a pasaros por allí, ya sabéis que cualquier ayuda es buena!
Más información: pieldemariposadenda.blogspot.com.es Barrenkale Barrena 9 Bilbao www.facebook.com/PieldeMariposaDendaSolidarioa
Beneficios de la música en nuestros bebés
Este año hemos disfrutado de los "Conciertos para Bebés" en el Palacio Euskalduna, lo que vamos a aprovechar para explicar los beneficios que tiene la música en los más chiquitines de la casa. Ya desde el útero materno los bebés pueden escuchar, a los dos meses pueden captar ritmos y a los seis meses reconocen melodías. ¿Cómo podemos aprovechar estas capacidades? Los expertos coinciden: estimular a los niños con música les favorece, tanto en su desarrollo físico como intelectual.
Vayamos por partes. Ya desde el embarazo, la música puede tener efectos muy positivos sobre los recién nacidos. Los entendidos apuntan que un bebé puede reconocer la melodía que escuchó estando en el vientre materno, lo que le tranquilizara, le ayudara a dormir y también llorara menos.
Si seguimos estimulando a nuestro hij@ con música, la lista de beneficios es enorme. Reduce el nivel de estrés, mejora su concentración y creatividad, favorece el desarrollo psicomotor al asociar música y movimiento, le ayudara también a la hora de comenzar a hablar.
¿Y cuáles son actividades puedo experimentar con mi bebé usando la música? Como ya hemos indicado, ya antes de nacer les podemos exponer a las primeras composiciones musicales. Lo más fácil, utilizar unos auriculares colocados en el vientre materno. Durante los primeros meses, lo recomendable son canciones de cuna y música clásica. Cuando estén despiertos se aconsejan melodías dinámicas y por la noche más pausadas para ayudarles a relajarse. También podemos cantarles porque estaremos favoreciendo la activación del lenguaje.
Cuando ya se entretienen solitos con algún juguete, podemos ponerles música de fondo. Crearemos un clima de tranquilidad y será capaz de concentrarse en la actividad durante más tiempo. Y por supuesto, ¡los primeros bailes! Disfrutarán ellos, disfrutaremos nosotros y asociarán momentos divertidos con la música.
Vayamos por partes. Ya desde el embarazo, la música puede tener efectos muy positivos sobre los recién nacidos. Los entendidos apuntan que un bebé puede reconocer la melodía que escuchó estando en el vientre materno, lo que le tranquilizara, le ayudara a dormir y también llorara menos.
Si seguimos estimulando a nuestro hij@ con música, la lista de beneficios es enorme. Reduce el nivel de estrés, mejora su concentración y creatividad, favorece el desarrollo psicomotor al asociar música y movimiento, le ayudara también a la hora de comenzar a hablar.
¿Y cuáles son actividades puedo experimentar con mi bebé usando la música? Como ya hemos indicado, ya antes de nacer les podemos exponer a las primeras composiciones musicales. Lo más fácil, utilizar unos auriculares colocados en el vientre materno. Durante los primeros meses, lo recomendable son canciones de cuna y música clásica. Cuando estén despiertos se aconsejan melodías dinámicas y por la noche más pausadas para ayudarles a relajarse. También podemos cantarles porque estaremos favoreciendo la activación del lenguaje.
Cuando ya se entretienen solitos con algún juguete, podemos ponerles música de fondo. Crearemos un clima de tranquilidad y será capaz de concentrarse en la actividad durante más tiempo. Y por supuesto, ¡los primeros bailes! Disfrutarán ellos, disfrutaremos nosotros y asociarán momentos divertidos con la música.
Palmeritas de hojaldre: para chuparse los dedos!!!
Solemos hablar de manualidades o de cómo fabricar nuestros propios juguetes o disfraces, pero la cocina es otra de las armas que tenemos y que siempre funcionan bien!
Esta tarde hemos aprovechado a hacer palmeritas, que es muy sencillo porque no requiere de utensilios que puedan provocar accidentes en nuestr@s txikis ni tampoco un excesivo uso del fuego, salvo el horno.
Sólo hemos necesitado masa de hojaldre, azúcar, canela y huevo (aunque éste es opcional). Hemos extendido la masa y la hemos ido doblando desde las esquinas hacia el centro mientras íbamos echando azúcar y canela (tanto como a cada cual le guste, aunque no hemos abusado para que no tuvieran mucho azúcar). Finalmente nos queda una masa estrechita que la cortamos en rodajas y la metemos al horno. Antes de hornear, las hemos "pintado" con huevo para que queden más doradas, pero si no ponemos huevo, quedan igual de ricas!!
Hemos pasado un rato divertido y poco después hemos merendado!! Un vasito de leche y palmeritas hechas por nosotros. ¡Todo un lujo para una tarde lluviosa!
En este vídeo podéis ver todos los pasos! Y si os animáis, podéis enviarnos otras recetas para que podamos compatir:
Funny English!
Como ya sabéis, hay ciertas habilidades que calan en los y la txikis desde los primeros meses de vida. El aprendizaje de idiomas es una de ellas y en Kids&Us lo saben. Por eso, llevan en Bilbao desde el curso pasado, después de haber desarrollado su experiencia en innumerables ciudades del mundo.
En la calle Gregorio de la Revilla comenzaron el pasado curso escolar, y la buena acogida ha hecho que abran un nuevo centro en Miribilla (Angel Ortiz Alfau, s/n). Además, también los podemos encontrar en Barakaldo, Portugalete, Getxo y Durango.
Desde que los y las txikis tienen un añito, se adentran en la lengua inglesa de una manera sencilla y divertida, a través de su mascota, Mousy, que irá descubriendo nueva experiencias y conociendo nuevos amiguitos a medida que pasande curso.
Un día a la semana de clase presencial y la escucha diaria de una pista de audio en casa hará que poco a poco vayan aprendiendo canciones, palabras y juegos que, de forma divertida, les hará familiarizarse con la lengua de Shakespeare.
Si queréis más información, no dudéis en seguirles en facebook o echar una ojeada a su página web.
Enjoy it!!
Más información: www.kidsandus.es
En la calle Gregorio de la Revilla comenzaron el pasado curso escolar, y la buena acogida ha hecho que abran un nuevo centro en Miribilla (Angel Ortiz Alfau, s/n). Además, también los podemos encontrar en Barakaldo, Portugalete, Getxo y Durango.
Desde que los y las txikis tienen un añito, se adentran en la lengua inglesa de una manera sencilla y divertida, a través de su mascota, Mousy, que irá descubriendo nueva experiencias y conociendo nuevos amiguitos a medida que pasande curso.
Un día a la semana de clase presencial y la escucha diaria de una pista de audio en casa hará que poco a poco vayan aprendiendo canciones, palabras y juegos que, de forma divertida, les hará familiarizarse con la lengua de Shakespeare.
Si queréis más información, no dudéis en seguirles en facebook o echar una ojeada a su página web.
Enjoy it!!
Más información: www.kidsandus.es
Sendaviva, un plan en familia redondo
Os vamos a contar la experiencia de unos amig@s que visitaron Sendaviva allá por primavera. La familia de la que os hablábamos decidió se decidió por este plan en familia porque les habían hablado muy bien del parque, no está lejos y además se encuentra en un entorno privilegiado: en la Ribera navarra, junto a las Bardenas Reales, declarada por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera.
Pero lo que más les convenció, sin duda, es que les ofrecía la posibilidad de pasar una jornada entera de diversión y aventura en familia. Una combinación perfecta entre entretenimiento, aprendizaje, naturaleza, espectáculos... todo esto se encontraon al llegar a Sendaviva. Más de 30 atracciones entre las que destaca el 'tubing', la gran tirolina (la más grande de Europa), el bobsleigh, el laberinto del agua, la caída libre, la mansión encantada o las bumpers acuáticas. Y para los más txikis, el entrañable cuentacuentos o la zona de atracciones de la Feria. Los espectáculos, geniales, el circo, con payasos y acróbatas y la exhibición de aves rapaces, les dejaron con la boca abierta.
Y el plato fuerte para su niño, claro, fueron los animales. Más de 200 especies: tigres, osos pardos, linces boreales, cebras, elands, suricatas, canguros wallaby, avestruces, monos capuchinos... y actividades para interactuar con ellos como la merienda y el desayuno con animales, el mundo zoorprendente. Para esta familia esta escapada fue una gran elección, totalmente recomendable. Además, Sendaviva te lo pone muy fácil. A través de su web, podrás elegir la modalidad que más te convenga para realizar la vistita : paquetes de alojamiento y visita al parque, reservas para grupos, todos los horarios y los servicios que ofrecen.
Ah! Y no olvidar que si decidimos hacer la excursión en invierno, podremos realizar paseos naturalísticos por las zonas del Pueblo, la Feria y la Granja, disfrutaremos del colorido propio del invierno y comprobaremos en directo el comportamiento de los animales en los meses más fríos.
Pero lo que más les convenció, sin duda, es que les ofrecía la posibilidad de pasar una jornada entera de diversión y aventura en familia. Una combinación perfecta entre entretenimiento, aprendizaje, naturaleza, espectáculos... todo esto se encontraon al llegar a Sendaviva. Más de 30 atracciones entre las que destaca el 'tubing', la gran tirolina (la más grande de Europa), el bobsleigh, el laberinto del agua, la caída libre, la mansión encantada o las bumpers acuáticas. Y para los más txikis, el entrañable cuentacuentos o la zona de atracciones de la Feria. Los espectáculos, geniales, el circo, con payasos y acróbatas y la exhibición de aves rapaces, les dejaron con la boca abierta.
Y el plato fuerte para su niño, claro, fueron los animales. Más de 200 especies: tigres, osos pardos, linces boreales, cebras, elands, suricatas, canguros wallaby, avestruces, monos capuchinos... y actividades para interactuar con ellos como la merienda y el desayuno con animales, el mundo zoorprendente. Para esta familia esta escapada fue una gran elección, totalmente recomendable. Además, Sendaviva te lo pone muy fácil. A través de su web, podrás elegir la modalidad que más te convenga para realizar la vistita : paquetes de alojamiento y visita al parque, reservas para grupos, todos los horarios y los servicios que ofrecen.
Ah! Y no olvidar que si decidimos hacer la excursión en invierno, podremos realizar paseos naturalísticos por las zonas del Pueblo, la Feria y la Granja, disfrutaremos del colorido propio del invierno y comprobaremos en directo el comportamiento de los animales en los meses más fríos.
Dinópolis, un parque jurásico para toda la familia
En estas líneas os contamos la escapada de una pareja que recientemente ha visitado el parque temático Dinópolis (Teruel) junto a su hija. La experiencia, todo un acierto que esperan repetir. Decidieron visitar el parque jurásico por su originalidad y porque ofrece diversión para toda la familia. Sabían que Territorio Dinópolis se encuentra en Teruel, que cuenta con la sede central (ubicada en la capital) y otros cinco espacios repartidos por la provincia (Legendark, Inhóspitak, Región Ambarina, Bosque Pétreo, Mar Nummus y Titania).
Lo más visitado y el plato fuerte es la sede central, Dinópolis. Espectáculos en 3D, parques de juegos, atracciones, paseos en barca, una gran exposición, un simulador 3D... ¡hasta un Tiranosaurio Rex en movimiento!, hacen de Dinópolis mucho más que un parque lúdico, es un un lugar donde diversión y aprendizaje van unidos de la mano.
Es lo que más destaca esta pareja, que la oferta es muy atrativa para las familias, porque a un precio razonable y propuestas para todas las edades, se puede pasar una jornada entera en sus instalaciones disfrutando de todas sus atracciones pero al mismo tiempo aprendiendo como eran y como vivían los dinosaurios, tanto los txikis como los adultos. Así, destacan su visita al Museo Paleóntologico en el que se puede admirar una increíble muestra de fósiles a través de imágenes ·3D, recreaciones vituale y réplicas a tamaño real.
Y para después de tanto y tanto aprender, Dinópolis cuenta con zonas de restauración con salas de juegos y existen otras zonas muy divertidas como el área de manualidades o maquillaje o el Dinofotoaventura donde podrás sacarte una fotografía junto a un dinosaurio.
Más información: www.dinopolis.com
En cuanto al alojamiento, os proporcionamos la recomendación de esta familia. El hotel La Rueda en Mora de Rubielos (Teruel). Les encantó porque está muy bien equipado de cara a los niños. De hecho, dispone de un castillo hinchable de bolas, mesas de ping pong, una sala con televisión y juegos de mesa, cancha de tenis y baloncesto y lo que más le gustó a su hija: una piscina que está abierta durante todo el año.
Más información: www.laruedamora.com Crta. Alcalá km.1 44400 Mora de Rubielos (Teruel) 978800350 978806192
Lo más visitado y el plato fuerte es la sede central, Dinópolis. Espectáculos en 3D, parques de juegos, atracciones, paseos en barca, una gran exposición, un simulador 3D... ¡hasta un Tiranosaurio Rex en movimiento!, hacen de Dinópolis mucho más que un parque lúdico, es un un lugar donde diversión y aprendizaje van unidos de la mano.
Es lo que más destaca esta pareja, que la oferta es muy atrativa para las familias, porque a un precio razonable y propuestas para todas las edades, se puede pasar una jornada entera en sus instalaciones disfrutando de todas sus atracciones pero al mismo tiempo aprendiendo como eran y como vivían los dinosaurios, tanto los txikis como los adultos. Así, destacan su visita al Museo Paleóntologico en el que se puede admirar una increíble muestra de fósiles a través de imágenes ·3D, recreaciones vituale y réplicas a tamaño real.
Y para después de tanto y tanto aprender, Dinópolis cuenta con zonas de restauración con salas de juegos y existen otras zonas muy divertidas como el área de manualidades o maquillaje o el Dinofotoaventura donde podrás sacarte una fotografía junto a un dinosaurio.
Más información: www.dinopolis.com
En cuanto al alojamiento, os proporcionamos la recomendación de esta familia. El hotel La Rueda en Mora de Rubielos (Teruel). Les encantó porque está muy bien equipado de cara a los niños. De hecho, dispone de un castillo hinchable de bolas, mesas de ping pong, una sala con televisión y juegos de mesa, cancha de tenis y baloncesto y lo que más le gustó a su hija: una piscina que está abierta durante todo el año.
Más información: www.laruedamora.com Crta. Alcalá km.1 44400 Mora de Rubielos (Teruel) 978800350 978806192
¿Vamos a cortar el pelo donde Naiara?
Para muchos txikis, sobre todo los más pequeños, el momento de ir a cortar el pelo se convierte en un verdadero suplicio. Esto es lo que le pasaba a la pequeña Nora. Lloros y más lloros, ni la peluquera, ni su amatxu, ni la vecina del quinto... ¡que nadie pusiera una mano en su cabecita, una simple orquilla, y mucho menos una tijera!
Menos mal que sus aitatxus conocían a Naiara, la propietaria de la peluquería Edubel en el barrio de Urbi de Basauri. La primera vez que la llevaron, Nora no se dejó cortar el pelo, pero se hizo amiga de Naiara porque la sacó un montón de juguetes en el suelo para intentar entretenerla. No hubo cambio de look, no, pero la cría se lo pasó estupendamente.
Y es que la 'pelu de Naiara' es especial para los niños. En ella, los niñ@s se sienten muy a gusto, casi casi como si estuvieran en casa. Juguetes, libros para colorear, pinturas... nada falta para que estén entretenidos. Incluso Naiara les deja una tablet para que vean dibujos animados mientras les corta el pelo. Ellos tan contentos y ella consigue que estén quietitos para facilitar su trabajo. Y, por supuesto, hay que destacar su actitud, siempre con amabilidad, con una paciencia infinita y con un cariño que los txikis saben captar al instante.
Moraleja. El aita lleva a Nora por segunda vez a la pelu del barrio. Está tranquila y sonríe a Naiara, claro, ya es su 'colega'. La sienta en la silla, con la tablet (por supuesto), y la cría se deja cortar tranquilamente el pelo. Este es el fruto de su buen hacer: niñ@s felices y aitas y amas... ¡mucho más!
Más información: Urbi, 41 48970 Basauri Teléfono: 94 466 68 80
Menos mal que sus aitatxus conocían a Naiara, la propietaria de la peluquería Edubel en el barrio de Urbi de Basauri. La primera vez que la llevaron, Nora no se dejó cortar el pelo, pero se hizo amiga de Naiara porque la sacó un montón de juguetes en el suelo para intentar entretenerla. No hubo cambio de look, no, pero la cría se lo pasó estupendamente.
Y es que la 'pelu de Naiara' es especial para los niños. En ella, los niñ@s se sienten muy a gusto, casi casi como si estuvieran en casa. Juguetes, libros para colorear, pinturas... nada falta para que estén entretenidos. Incluso Naiara les deja una tablet para que vean dibujos animados mientras les corta el pelo. Ellos tan contentos y ella consigue que estén quietitos para facilitar su trabajo. Y, por supuesto, hay que destacar su actitud, siempre con amabilidad, con una paciencia infinita y con un cariño que los txikis saben captar al instante.
Moraleja. El aita lleva a Nora por segunda vez a la pelu del barrio. Está tranquila y sonríe a Naiara, claro, ya es su 'colega'. La sienta en la silla, con la tablet (por supuesto), y la cría se deja cortar tranquilamente el pelo. Este es el fruto de su buen hacer: niñ@s felices y aitas y amas... ¡mucho más!
Más información: Urbi, 41 48970 Basauri Teléfono: 94 466 68 80
Murales, cuadros y lo que surja....
Desde hace un tiempo venimos siguiendo en Facebook una página web que nos llama mucho la atención, por lo bonita, por lo estupendo que tratan a amas y aitas y por lo bien que lo hace la pareja vizcaina que la ha creado.
"Murales, cuadros y lo que surja", una idea que nació para dar esquinazo a la crisis, pero que está siendo un gran éxito con más de 1.700 seguidores en la red. ¿Pero de que se trata? Estos dos pedazos de artistas se dedican a pintar cuadros a mano de todo tipo, pero claro, lo que más nos ha llamado la atención son sus preciosos lienzos infantiles.
Hadas, princesas, piratas, ositos, super héroes, personajes de los dibus de la tele... harán las delicias de nuestros chiquitines. Y es que nada se les resiste, de hecho, están abiertos a leer todas las peticiones e intentar plamar lo que cada uno les pidamos. De hecho, casi todo los días cuelgan en su página sus "pequeñas obras de arte" y si algo nos queda claro es que cada una de ellas está llena de ternura, cariño y detalles.
Y además, no aspiran solo a pintar cuadros. Si lo desemos nos pueden pintar un gran mural en el cuarto de nuestros peques tal y como lo hicieron para su hija. Si lo quieres ver solo tienes que visitar su blog, es impresionante.
"Murales, cuadros y lo que surja" se ha convertido en una buenísima opción para decorar el cuarto de nuestros hijos o hacer un regalo lleno de amor, el que pone esta pareja en cada una de sus creaciones.
¡Zorionak por vuestro proyecto y adelante pareja!
Murales, cuadros y lo que surja en Facebook Blog: muralescuadrosyloquesurja.blogspot.com
"Murales, cuadros y lo que surja", una idea que nació para dar esquinazo a la crisis, pero que está siendo un gran éxito con más de 1.700 seguidores en la red. ¿Pero de que se trata? Estos dos pedazos de artistas se dedican a pintar cuadros a mano de todo tipo, pero claro, lo que más nos ha llamado la atención son sus preciosos lienzos infantiles.
Hadas, princesas, piratas, ositos, super héroes, personajes de los dibus de la tele... harán las delicias de nuestros chiquitines. Y es que nada se les resiste, de hecho, están abiertos a leer todas las peticiones e intentar plamar lo que cada uno les pidamos. De hecho, casi todo los días cuelgan en su página sus "pequeñas obras de arte" y si algo nos queda claro es que cada una de ellas está llena de ternura, cariño y detalles.
Y además, no aspiran solo a pintar cuadros. Si lo desemos nos pueden pintar un gran mural en el cuarto de nuestros peques tal y como lo hicieron para su hija. Si lo quieres ver solo tienes que visitar su blog, es impresionante.
"Murales, cuadros y lo que surja" se ha convertido en una buenísima opción para decorar el cuarto de nuestros hijos o hacer un regalo lleno de amor, el que pone esta pareja en cada una de sus creaciones.
¡Zorionak por vuestro proyecto y adelante pareja!
Murales, cuadros y lo que surja en Facebook Blog: muralescuadrosyloquesurja.blogspot.com
Los sonidos de nuestra tierra
Las diferentes modalidades artísticas calan en los y las txikis en edades cuanto más tempranas mejor. El arte, la danza, la música… por no hablar de los idiomas, a lo que dedicaremos posteriores posts, son algunas de las capacidades que desarrollan desde los primeros años de vida.
Es el caso de la música, y de eso saben bastante Kepa Junkera e Ibon Koteron. Desde su academia en la Calle Nueva del Casco Viejo bilbaíno (Lur Soinuak) inician a los y las txikis en la tradición, los sonidos y la música autóctona, familiarizándoles con diferentes sonidos e instrumentos de todo el mundo.
Aunque también imparten clases dirigidas a jóvenes y personas adultas, los y las txikis pueden adentrarse en el descubrimiento de este arte desde los tres años.
En clases amenas en las que experimentarán el ritmo y los sonidos, aprenderán canciones y conocerán nuevos instrumentos desconocidos para muchos de ellos y ellas.
Sin duda, es una opción diferente para pasar una tarde a la semana con nuevos amigos y amigas con los que protagonizarán diferentes kalejiras a lo largo del año por el Casco Viejo de la capital vizcaína.
A golpe de pandero o txalaparta o a ritmo de txistu o Lur Soinuak lleva desde 2002 dando aire a nuestra música. A nuestros sonidos, los de nuestra tierra.
Más información: Kale Barria,3 Bilbao 944 79 32 32
Es el caso de la música, y de eso saben bastante Kepa Junkera e Ibon Koteron. Desde su academia en la Calle Nueva del Casco Viejo bilbaíno (Lur Soinuak) inician a los y las txikis en la tradición, los sonidos y la música autóctona, familiarizándoles con diferentes sonidos e instrumentos de todo el mundo.
Aunque también imparten clases dirigidas a jóvenes y personas adultas, los y las txikis pueden adentrarse en el descubrimiento de este arte desde los tres años.
En clases amenas en las que experimentarán el ritmo y los sonidos, aprenderán canciones y conocerán nuevos instrumentos desconocidos para muchos de ellos y ellas.
Sin duda, es una opción diferente para pasar una tarde a la semana con nuevos amigos y amigas con los que protagonizarán diferentes kalejiras a lo largo del año por el Casco Viejo de la capital vizcaína.
A golpe de pandero o txalaparta o a ritmo de txistu o Lur Soinuak lleva desde 2002 dando aire a nuestra música. A nuestros sonidos, los de nuestra tierra.
Más información: Kale Barria,3 Bilbao 944 79 32 32
La Tirolina, un espacio creativo de tiempo libre en Deusto
Una amatxu de Bilbao nos habla de La Tirolina, un espacio creativo y de desarrollo de las habilidades emocionales, intelectuales y físicas situado en Deusto. Navegando a través de su página web, vemos que organizan un montón de actividades, para niñ@s, aitas y amas, y familias.
Empecemos por su sección de talleres que, dividida por edades, ofrece muchas cositas que nos pueden interesar. Por ejemplo, tenemos txikiludoteka para los más peques, talleres creativos y juegos de habilidad social, y acercamiento al inglés “sin libros” con manualidades, postres y mucha, mucha diversión.
Los adultos también tienen su sitio en La Tirolina con continuas iniciativas. Intercambio de habilidades, “espikinglis”, cursos de jardinería, artesanía, manualidades, scrapbooking... Y que deciros de las actividades para familias: un 'txoko para amatxus' para intercambiar vivencias y experiencias relacionadas con la crianza y 'Tirolinventivity', talleres creativos puntuales para aitas, amas y txikis.
Y por si todo esto fuera poco, tenéis que saber que también celebran originales cumpleaños en los que los niñ@s jugarán, cocinarán y tendrán un montón de talleres.
Más información: latirolina.org.es Lehendakari Aguirre, 54 688 65 44 75 94 404 36 53
Empecemos por su sección de talleres que, dividida por edades, ofrece muchas cositas que nos pueden interesar. Por ejemplo, tenemos txikiludoteka para los más peques, talleres creativos y juegos de habilidad social, y acercamiento al inglés “sin libros” con manualidades, postres y mucha, mucha diversión.
Los adultos también tienen su sitio en La Tirolina con continuas iniciativas. Intercambio de habilidades, “espikinglis”, cursos de jardinería, artesanía, manualidades, scrapbooking... Y que deciros de las actividades para familias: un 'txoko para amatxus' para intercambiar vivencias y experiencias relacionadas con la crianza y 'Tirolinventivity', talleres creativos puntuales para aitas, amas y txikis.
Y por si todo esto fuera poco, tenéis que saber que también celebran originales cumpleaños en los que los niñ@s jugarán, cocinarán y tendrán un montón de talleres.
Más información: latirolina.org.es Lehendakari Aguirre, 54 688 65 44 75 94 404 36 53
Txikimusika: una family pop experience
Txikimusika es un proyecto de la productora unodos!! que tiene el objetivo de acercar las músicas pop actuales al público infantil y familiar, ofreciendo la oportunidad a niñas y niños de vivir la experiencia de un concierto de música pop. En Txikimusika creen en la necesidad de potenciar la formación y educación musical desde las edades más tempranas, porque las niñ@s tienen sus propios gustos y demuestran su poder de elección. Por ello, su proyecto está pensado para ell@s, txikis de 0 a 10 años, sin olvidar a sus acompañantes.
Tradicionalmente, la música infantil ha sido concebida como un género independiente, con unas características concretas y estáticas. Pero Txikimusika,en cambio, presenta una mirada más amplia, enriqueciendo la infancia mediante la estimulación sonora con músicas representativas del momento, sin limitar su experiencia musical a ningún estilo en concreto.
Y.. ¿cómo lo hacen? La inciativa presenta como compañeros de viaje a solistas y bandas de Euskadi de diversos estilos como Joseba Irazoki, Mursego, June y los Sobrenaturales, Planetaleta, Brand New Sinclairs, o Santi Delgado & the Runaway Lovers, entre otros. El formato principal de Txikimusika incluye la participación de un mínimo de dos grupos. Los artistas participantes no sólo adaptan su repertorio al público infantil, sino que también interactúan con el mismo buscando su participación y feedback.
Y, además, Txikimusika presenta una oferta formativa que incluye diversos talleres orientados al primer contacto de los txikis con la música de una manera lúdica y participativa de los que os iremos informando.
Más información: /unodos.org/txikimusika/ 658 726 704 info@txikimusika.net
Tradicionalmente, la música infantil ha sido concebida como un género independiente, con unas características concretas y estáticas. Pero Txikimusika,en cambio, presenta una mirada más amplia, enriqueciendo la infancia mediante la estimulación sonora con músicas representativas del momento, sin limitar su experiencia musical a ningún estilo en concreto.
Y.. ¿cómo lo hacen? La inciativa presenta como compañeros de viaje a solistas y bandas de Euskadi de diversos estilos como Joseba Irazoki, Mursego, June y los Sobrenaturales, Planetaleta, Brand New Sinclairs, o Santi Delgado & the Runaway Lovers, entre otros. El formato principal de Txikimusika incluye la participación de un mínimo de dos grupos. Los artistas participantes no sólo adaptan su repertorio al público infantil, sino que también interactúan con el mismo buscando su participación y feedback.
Y, además, Txikimusika presenta una oferta formativa que incluye diversos talleres orientados al primer contacto de los txikis con la música de una manera lúdica y participativa de los que os iremos informando.
Más información: /unodos.org/txikimusika/ 658 726 704 info@txikimusika.net
Txikis! Bienvenidos al café Okapi
Una amatxu de Santutxu nos narra lo encantada que ha quedado después de pasar una tarde en este café del Casco Viejo de Bilbao. El Okapi está ubicado en la calle Belostikale número 26 y es un rincón precioso donde peques y mayores pueden pasar un rato de lo más agradable.
Okapi Obrador es una cafetería, sí, pero tiene una particularidad que la hace totalmente especial. Tiene un espacio reservado a los txikis con un montón de juguetes, una gran pizarra, libros... lo necesario para que estén tan a gusto mientras sus aitatxus y amatxus pueden tomar algo tranquilamente.
Por lo general, cuando vamos a un establecimiento convencional con niñ@s el estar "relajado" se hace un poco complicado. No salimos del "ponte bien", "no corras", "no grites" y a veces con la sensación de estar molestando al resto de los clientes. El caso es que se nos pasa en un santiamén ese momento de ocio que buscábamos y de relajarnos, nada de nada. Pues en el Okapi no nos sucederá esto porque los peques irán a su "txokito" y darán un respiro a ama o aita. ¡Genial!
Y por si esto fuera poco, Okapi también ha pensado en los bebés porque gracias a la iniciativa de Comercio Amable dispone de... ¡cambiador de pañales!
Más información: Belostikalle 26 Bilbao 944 16 44 49
Okapi Obrador es una cafetería, sí, pero tiene una particularidad que la hace totalmente especial. Tiene un espacio reservado a los txikis con un montón de juguetes, una gran pizarra, libros... lo necesario para que estén tan a gusto mientras sus aitatxus y amatxus pueden tomar algo tranquilamente.
Por lo general, cuando vamos a un establecimiento convencional con niñ@s el estar "relajado" se hace un poco complicado. No salimos del "ponte bien", "no corras", "no grites" y a veces con la sensación de estar molestando al resto de los clientes. El caso es que se nos pasa en un santiamén ese momento de ocio que buscábamos y de relajarnos, nada de nada. Pues en el Okapi no nos sucederá esto porque los peques irán a su "txokito" y darán un respiro a ama o aita. ¡Genial!
Y por si esto fuera poco, Okapi también ha pensado en los bebés porque gracias a la iniciativa de Comercio Amable dispone de... ¡cambiador de pañales!
Más información: Belostikalle 26 Bilbao 944 16 44 49
Mara-Mara, el espacio slow para las familias
Os presentamos a Mara-Mara, un lugar donde se puede parar y sentir ritmo de cada persona, de cada niño y niña, y poder así tener una calidad de vida más saludable. Con centros en Romo y Berango, Mara-Mara es un punto de encuentro para la familia. No en vano, es en el seno familiar donde se gestan muchos aspectos tanto en l@s niñ@s como en los padres y madres que nos hacen crecer como personas.
Lo que más nos ha gustado es que ofrece un montón de talleres pensados para bebés, niñ@s, jóvenes, adultos, padres, madres, aitites amamas,… todas las personas son bienvenidas. En ellos se da la oportunidad de crear, experimentar, compartir, pedir, esperar, elegir, disfrutar y todo sin miedo a equivocarse. Para los más chiquitines encontramos talleres de reflexología podal, yoga nido, danza o masaje infantil. Para más mayorcitos: jardín de los sonidos, arte Mara-Mara, invitación el movimiento, yoga, mundo mágico, economaramara y sukaldeain-bai. Y también tienen actividades para familia como el juego cooperativo, cocinando, relajación y yoga. Los talleres tienen periodicidad semanal, quincenal o mensual. Su duración es de carácter trimestral y/o anual.
Además, cuentan con servicios para el embarazo y la crianza con grupos sobre el crecimiento familiar, desayunos de crianza y disfrutar de la compañía de otras familias, charlas abiertas sobre embarazo, parto, aprendizaje, intercambio y mercadillo y guía de recursos para familias (0-5 años).
Mara-Mara quiere crear una red para compartir experiencias, sugerencias y apoyo entre familias, amas, aitas, abuel@s, tías,… por ello os invitamos a que echéis una ojeada a su proyecto, vale la pena.
Más información: mara-mara.com Lantzarte 9 Berango 65677764 Plaza Ganeta, 4 Romo (Getxo)
Lo que más nos ha gustado es que ofrece un montón de talleres pensados para bebés, niñ@s, jóvenes, adultos, padres, madres, aitites amamas,… todas las personas son bienvenidas. En ellos se da la oportunidad de crear, experimentar, compartir, pedir, esperar, elegir, disfrutar y todo sin miedo a equivocarse. Para los más chiquitines encontramos talleres de reflexología podal, yoga nido, danza o masaje infantil. Para más mayorcitos: jardín de los sonidos, arte Mara-Mara, invitación el movimiento, yoga, mundo mágico, economaramara y sukaldeain-bai. Y también tienen actividades para familia como el juego cooperativo, cocinando, relajación y yoga. Los talleres tienen periodicidad semanal, quincenal o mensual. Su duración es de carácter trimestral y/o anual.
Además, cuentan con servicios para el embarazo y la crianza con grupos sobre el crecimiento familiar, desayunos de crianza y disfrutar de la compañía de otras familias, charlas abiertas sobre embarazo, parto, aprendizaje, intercambio y mercadillo y guía de recursos para familias (0-5 años).
Mara-Mara quiere crear una red para compartir experiencias, sugerencias y apoyo entre familias, amas, aitas, abuel@s, tías,… por ello os invitamos a que echéis una ojeada a su proyecto, vale la pena.
Más información: mara-mara.com Lantzarte 9 Berango 65677764 Plaza Ganeta, 4 Romo (Getxo)
Xixupika, un espacio de juego libre

Todo esto nos lo cuenta y es la filosofía de Xixupika Slow Center, un espacio para el juego juego libre en Bilbao. En Xixupica, los peques tienen un lugar donde aprender, compartir, pedir, esperar, elegir, disfrutar, sin miedo a equivocarse, tomándose su tiempo. Lo harán a través del juego sensoriomotriz, simbólico, pintura, cuentos, música… todo en un ambiente relajado y respetuoso donde los niñ@s se desarrollan a su ritmo.
Además, proponen varios talleres durante las mañanas en los que los txikis decidirán si participan o no (arcilla, movimiento, pintura...) y las "tardes en familia", para compartir y aprender juntos mayores y pequeñ@s. Es un espacio al que acuden aitas y amas con sus hij@s para compartir un tiempo juntos. Y también ofrecen reuniones educativas mensuales con las educadoras de Xixupika para tratar diferentes temas de educacion y crianza.
Y por último, hablaros de los cumpleaños en el txoko infantil de Xixupika. El centro dispone de una zona de mesas y sillas y otra de juego según edades (colchonetas, espalderas, cuentos, peluches y juegos para los más pequeños, cocinita, juegos diversos: bolos, aros, zancos, cartas, party, quién es quién, oca-parchis, twister…) ¡Es imposible que nuestros hij@s no se lo puedan pasar bien aquí!
Más información: www.xixupika.com Martin Barua Picaza 15 (Barrio de San Adrián) Bilbao 622 35 25 91
Pokas Pekas, fabricando tu propia diversión
¿Te gustaría celebrar un cumpleaños o un evento especial o asistir a un un taller de arcilla flexible? Pues existe un sitio en Bilbao que nos lo pone al alcance de la mano. Se trata de Pokas Pekas, un mundo lleno de color, creatividad, texturas y diversión.
Solo la mente pondrá los límites a crear todo lo que queramos de una manera sencilla, única y original y además a los niñ@s les encanta pringarse las manos y luego podrán llevarse sus figuras a casa ¡habrá que probarlo!
Trabajan con un innovador producto, una arcilla super blandita que se presenta en ocho colores que se pueden mezclar perfectamente entre si. Tiene un aroma súper especial, según nos cuenta en su web unos dicen que huele a chicle y otros a banana. Este material es capaz de adherirse a sí misma por contacto, con lo que los txikis crearán muy fácilmente sus figuritas. La pueden estar manipulando durante más de 20 minutos sin que tenga problemas para adherise entre sí o realizar una pequeña bola sin arrugas.
Son varios los servicios que nos ofrece Pokas Pekas, salidas a eventos, extraescolares, babyssiter... pero a nosotr@s lo que más nos ha gustado, evidentemente, son sus talleres infantiles y, sobre todo, los familiares ya que son una buenísima forma de interactuar y mejorar la relación madre-padre/hij@. Además, cuentan con el servicio de mañanas creativas en periodos vacacionales: los txikis puedan estar en el local realizando diversas actividades durante el tiempo se necesite y luego recogerl@s.
Más información: www.pokaspekas.com Sabino Arana 34 Bilbao 94 605 87 15
Solo la mente pondrá los límites a crear todo lo que queramos de una manera sencilla, única y original y además a los niñ@s les encanta pringarse las manos y luego podrán llevarse sus figuras a casa ¡habrá que probarlo!
Trabajan con un innovador producto, una arcilla super blandita que se presenta en ocho colores que se pueden mezclar perfectamente entre si. Tiene un aroma súper especial, según nos cuenta en su web unos dicen que huele a chicle y otros a banana. Este material es capaz de adherirse a sí misma por contacto, con lo que los txikis crearán muy fácilmente sus figuritas. La pueden estar manipulando durante más de 20 minutos sin que tenga problemas para adherise entre sí o realizar una pequeña bola sin arrugas.
Son varios los servicios que nos ofrece Pokas Pekas, salidas a eventos, extraescolares, babyssiter... pero a nosotr@s lo que más nos ha gustado, evidentemente, son sus talleres infantiles y, sobre todo, los familiares ya que son una buenísima forma de interactuar y mejorar la relación madre-padre/hij@. Además, cuentan con el servicio de mañanas creativas en periodos vacacionales: los txikis puedan estar en el local realizando diversas actividades durante el tiempo se necesite y luego recogerl@s.
Más información: www.pokaspekas.com Sabino Arana 34 Bilbao 94 605 87 15
Agur a los piojos con Pelito Sano
Con alegría hemos descubierto el centro especializado en eliminar piojos y liendres Pelito Sano en Bilbao. Gracias a la incorporación de la última tecnología para combatir la pediculosis, la profesionalidad y forma de trabajo, Pelito Sano ayuda a aitas, amas y txikis a eliminar este problema tan desagradable que siempre nos produce mucha preocupación.
No en vano, con sólo una sola sesión de hora y media nos despediremos de esos incómodos visitantes. Con un tratamiento totalmente ecológico e inocuo, no usan pesticidas ni productos químicos, lo hacen sin agredir ni el cabello ni el cuero cabelludo. Constra de cuatro fases durante las cuales el niñ@ puede entretenerse viendo una película, leyendo o jugando a la consola:
1. Con modernas lentes de aumento, revisión meticulosa para evaluar el grado de infestación y preparar el cabello para el tratamiento.
2. Aplicación del dispositivo impulsor de aire controlado y constante Air Allé™(LouseBuster), de esta manera los piojos y liendres mueren por deshidratación. El niñ@ nota una sensación placentera, absolutamente indolora similar a un masaje.
3. Cepillado, limpieza e inspección del cabello en la que mediante un sistema de aspiración especial se eliminan restos de piojos, ninfas y liendres muertos.
4. Para finalizar pasan mechón a mechón lendrera profesional para no dejar ningún resto.
Además los clientes recibirán totalmente gratis y sin compromiso asesoramiento específico y las mejores recomendaciones preventivas.
Más información: www.pelitosano.com Iparragirre, 55, 1ª plta, Dpto. 24 (muy cerca de la Alhóndiga) 674 422 356
No en vano, con sólo una sola sesión de hora y media nos despediremos de esos incómodos visitantes. Con un tratamiento totalmente ecológico e inocuo, no usan pesticidas ni productos químicos, lo hacen sin agredir ni el cabello ni el cuero cabelludo. Constra de cuatro fases durante las cuales el niñ@ puede entretenerse viendo una película, leyendo o jugando a la consola:
1. Con modernas lentes de aumento, revisión meticulosa para evaluar el grado de infestación y preparar el cabello para el tratamiento.
2. Aplicación del dispositivo impulsor de aire controlado y constante Air Allé™(LouseBuster), de esta manera los piojos y liendres mueren por deshidratación. El niñ@ nota una sensación placentera, absolutamente indolora similar a un masaje.
3. Cepillado, limpieza e inspección del cabello en la que mediante un sistema de aspiración especial se eliminan restos de piojos, ninfas y liendres muertos.
4. Para finalizar pasan mechón a mechón lendrera profesional para no dejar ningún resto.
Además los clientes recibirán totalmente gratis y sin compromiso asesoramiento específico y las mejores recomendaciones preventivas.
Más información: www.pelitosano.com Iparragirre, 55, 1ª plta, Dpto. 24 (muy cerca de la Alhóndiga) 674 422 356
Librería Sopa de Sapo, para dejar volar la imaginación
Existe un sitio en Bilbao perfecto para dar rienda suelta a la creatividad infantil y dejar volar la imaginación de grandes y pequeñ@s. Se trata de la librería Sopa de Sapo donde cuentos, fábulas, leyendas, libros grandes, libros diminutos, juegos, juguetes, cachivaches y mucho más hacen divertirse a toda la familia.
En una ubicación de ensueño, en pleno centro de la capital vizcaina, Sopa de Sapo es un espacio de alegría, lleno de magia donde pasarlo en grande. Nos ofrece todos los libros infantiles y juveniles que nos podamos imaginar, juguetes, muñecos, juveniles, álbumes ilustrados, cuentos, puzzles, juguetes didácticos, manualidades, construciones... Además, en todo momento podremos contar con el asesoramiento de Naia y Marçal, los responsables de la librería, y de un especial colaborador: Sapo, un devorador de libros, jugador apasionado que le encanta hacer manualidades y tiene una habilidad excepcional para narrar historias. ¿No te entran ganas de conocerle?
Por si fuera poco, en esta mágica librería siempre organizan talleres infantiles de lo más interesantes. Si echamos un vistazo a su agenda y siempre podemos toparnos con algún cuentacuentos, talleres de estimulación "MusikUme", actividades creativas y de lectura temprana y muchas, muchas cosas más. Os recordamos que para poder asistir a las actividades es imprescindible reservar plaza, que algunas de ellas son gratuitas y que están programadas por edades y en diferentes horarios. Si os interesa algo solo tenéis que ir a sopadesapo.com y en su calendario de actividades nos lo explican todo súper bien o mucho mejor, os podéis pasar por la librería, si es que no lo habéis hecho ya, porque es chulísima, vale la pena!!!!
Más información: sopadesapo.com Plaza Indautxu C/ Aretxabaleta, 6 Bilbao 94 405 47 58
En una ubicación de ensueño, en pleno centro de la capital vizcaina, Sopa de Sapo es un espacio de alegría, lleno de magia donde pasarlo en grande. Nos ofrece todos los libros infantiles y juveniles que nos podamos imaginar, juguetes, muñecos, juveniles, álbumes ilustrados, cuentos, puzzles, juguetes didácticos, manualidades, construciones... Además, en todo momento podremos contar con el asesoramiento de Naia y Marçal, los responsables de la librería, y de un especial colaborador: Sapo, un devorador de libros, jugador apasionado que le encanta hacer manualidades y tiene una habilidad excepcional para narrar historias. ¿No te entran ganas de conocerle?
Por si fuera poco, en esta mágica librería siempre organizan talleres infantiles de lo más interesantes. Si echamos un vistazo a su agenda y siempre podemos toparnos con algún cuentacuentos, talleres de estimulación "MusikUme", actividades creativas y de lectura temprana y muchas, muchas cosas más. Os recordamos que para poder asistir a las actividades es imprescindible reservar plaza, que algunas de ellas son gratuitas y que están programadas por edades y en diferentes horarios. Si os interesa algo solo tenéis que ir a sopadesapo.com y en su calendario de actividades nos lo explican todo súper bien o mucho mejor, os podéis pasar por la librería, si es que no lo habéis hecho ya, porque es chulísima, vale la pena!!!!
Más información: sopadesapo.com Plaza Indautxu C/ Aretxabaleta, 6 Bilbao 94 405 47 58
Txikiland, el espacio para los peques de la Alhóndiga
Hay días y sobre todo en esta tierra en la que vivimos, que no nos apetece salir de casa, y si lo hacemos queremos ir a un sitio resguardado. Muchas veces, se nos pasa por la cabeza el típico..."pues para salir y meterme en un bar, me quedo en mi casa". Pues os vamos a recomendar un sitio para esos días, que os va a encantar. Se trata del espacio Txikiland de Alhóndiga Bilbao, un lugar destinado a más de 8000 volúmenes en diferentes soportes y con un equipamiento adaptado y pensado para ellos. Pueden estar acompañados por sus amas y aitas en todo momento que tendrán el placer de descubrir la lectura junto a ell@s. Además, los adult@s podrán encontrar información sobre los aspectos del crecimiento, la psicología infantil, u otras temáticas que les preocupan en relación al desarrollo intelectual, físico y emocional de sus hijos e hijas.
Txikiland, la zona infantil de la Mediateka, se divide en varias áreas.La Bebeteca, con materiales para l@s más pequeñ@s ( 0-4 años) y los primeros lectores, un espacio concebido para txikis de entre 5 y 7 años que empiezan a familiarizarse con las letras y la lectura. También encontramos el Rincón de Lectura para niñ@s de más de 8 años y el Rincón del conocimiento con una colección dirigida a la formación del los usuarios más jovenes. En Aprende, Mira y Escucha hay cine para los más pequeñ@s: grabaciones sonoras. y materiales destinados al autoaprendizaje para el público infantil. Y por último, la Komikteka , una gran colección de tebeos y cómics.
Más información en: www.alhondigabilbao.com Plaza Arriquibar, 4 944 014 014
Txikiland, la zona infantil de la Mediateka, se divide en varias áreas.La Bebeteca, con materiales para l@s más pequeñ@s ( 0-4 años) y los primeros lectores, un espacio concebido para txikis de entre 5 y 7 años que empiezan a familiarizarse con las letras y la lectura. También encontramos el Rincón de Lectura para niñ@s de más de 8 años y el Rincón del conocimiento con una colección dirigida a la formación del los usuarios más jovenes. En Aprende, Mira y Escucha hay cine para los más pequeñ@s: grabaciones sonoras. y materiales destinados al autoaprendizaje para el público infantil. Y por último, la Komikteka , una gran colección de tebeos y cómics.
Más información en: www.alhondigabilbao.com Plaza Arriquibar, 4 944 014 014
ONGI ETORRI!!!!!
Hablemos de todas aquellas actividades que podemos compartir con nuestros hij@s. Planes, lugares, cultura y toda la información que pueda resultar de intererés a amas y aitas de Bilbao y alrededores.
Porque sabemos que por nuestros txikitxus, nos movemos allá donde la risa, la diversión y el colorido nos llame. ¡No seremos nosotrs@s quienes pongamos barreras! Anímate a colaborar mandándonos sugerencias, aportando lugares dignos de mencionar y ayudándonos a mejorar todo lo que consideres… .Queremos crear una red de amas y aitas que pueda enriquecer la vida de nuestros niñ@s. ¡Entre todos podemos lograrlo!
Gracias a Bilbao Txiki se acabaron los problemas de agenda. Tendrás una herramienta a mano a la hora de recordar aquel espectáculo que querías ir a ver con tus hij@s, aquellos talleres que tanto le gustaban o aquel sitio tan chuli que querías enseñarles. Y también propondremos un montón de txikiplanes para cuando nos quedamos en casa: manualidades, juegos, pelis, lecturas... Navega a través de nuestras secciones y seguro seguro que no se te escapa nada. Y si conoces alguna actividad infantil o lugar con encanto, no dudes en escribirnos un mail y contárnoslo!
La agenda de Bilbao Txiki
17 de septiembre
'El elefante curioso' Comienza la temporada de 'La hora del cuento' Aula de Cultura de Algorta con una sesión a cargo de Rosa Martínez. Para txikis entre 3 y 6 años a las 18:00.
18 de septiembre
Espectáculo en euskera 'Ilusioa' con acrobacias, comedia, drama y música en directo. A las 18:00 horas en Berriz
4ª edición de Dibertigarria: toda una fiesta al lado de la Ría con actividades acuáticas, talleres, exhibiciones música... Museo Marítimo de Bilbao
19 de septiembre
- Jornada Familiar de Hirukide en el parque de Doña Casilda de Bilbao de 11:00 a 20:00 horas. Actividades infantiles y juveniles y entrada gratuita.
- Festival zona Franca en Zawp con talleres y actividades infantiles durante toda la mañana (Vuelven los talleres infantiles Zawp con PUK!)
- 4ª edición de Dibertigarria: toda una fiesta al lado de la Ría con actividades acuáticas, talleres, exhibiciones música... Museo Marítimo de Bilbao
20 de septiembre
- Festival zona Franca en Zawp con talleres y actividades infantiles durante toda la mañana (Vuelven los talleres infantiles Zawp con PUK!)
- 4ª edición de Dibertigarria: toda una fiesta al lado de la Ría con actividades acuáticas, talleres, exhibiciones música... Museo Marítimo de Bilbao
- Conoce tus árboles: Juego de pistas infantil para conocer los árboles autóctonos del arboreto del Centro de Biodiversidad de Euskadi. A partir de 6 años a las 17:00.
- Rum Rum Rock, verbena infantil en euskera a las 18:30 en la Plaza San Roque en Portugalete.
26 de septiembre
Teatro infantil Azken Eguzkilorea en el Centro de Biodiversidad de Euskadi. A las 17:00, para niños entre 2 y 12 años. Gratuito
27 de septiembre
- Taller familiar de pasatiempos japoneses para aprender los secretos del origami y nociones básicas de la escritura japonesa en el Centro de Biodiversidad de Euskadi. A las 17:00, a partir de 6 años.
- Big Band Boom dantzatu dezagun, verbena infantil en euskera a las 18:30 en la Plaza San Roque en Portugalete.
2 de octubre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)